Específica(s):
Identifica el hardware y programas que se utilizan en una computadora, así como las ventajas y desventajas de los sistemas operativos existentes en el mercado.
Genéricas:
Comunicación oral y escrita. Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades básicas de manejo de la computadora. Habilidades de gestión de información. Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Distinguir los componentes físicos de una computadora, así como los diferentes tipos de sistemas operativos.
Realizar una maqueta de los componentes internos de una computadora.
Realizar un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de sistemas operativos.
Realizar una línea de tiempo de las compatudoras.
El hardware de una computadora es la parte física y tangible de la misma. Se refiere a todos los componentes que se pueden ver y tocar, como la pantalla, el teclado, el ratón, la memoria RAM, el procesador, el disco duro, etc.
En resumen, el hardware es todo lo que compone la estructura física de una computadora y le permite funcionar.
Procesar datos: El hardware de la computadora procesa datos e instrucciones para realizar las tareas que se le solicitan.
Almacenar datos: El hardware de la computadora almacena datos, como el sistema operativo, programas, archivos y documentos.
Mostrar información: El hardware de la computadora muestra información en la pantalla, como imágenes, videos y texto.
Permitir la interacción del usuario: El hardware de la computadora permite al usuario interactuar con la máquina, por ejemplo, mediante el teclado, el ratón o la pantalla táctil.
Hardware básico: Es el hardware esencial para que la computadora funcione, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento.
Hardware de expansión: Es el hardware que se puede agregar a la computadora para ampliar sus capacidades, como una tarjeta gráfica, una tarjeta de sonido o una tarjeta de red.
Hardware de periféricos: Es el hardware que se conecta a la computadora para realizar tareas específicas, como una impresora, un escáner, una cámara web o un joystick.
Los componentes físicos de una computadora se dividen en dos categorías principales: internos y externos.
Gabinete: Es la estructura metálica que alberga los componentes internos de la computadora.
Placa madre (o motherboard): Es la placa principal que conecta todos los componentes internos de la computadora.
Procesador (CPU): Es el cerebro de la computadora, responsable de ejecutar las instrucciones del software.
Memoria RAM: Es la memoria de trabajo de la computadora, donde se almacenan temporalmente los datos que se están procesando.
Almacenamiento: Es donde se guardan los datos del sistema operativo, programas y archivos del usuario. Puede ser un disco duro mecánico (HDD) o un disco duro de estado sólido (SSD).
Fuente de alimentación: Es la que proporciona energía a todos los componentes internos de la computadora.
Tarjeta gráfica: Es la que procesa las imágenes que se muestran en el monitor.
Tarjeta de sonido: Es la que procesa los sonidos que se reproducen en la computadora.
Tarjeta de red: Es la que permite que la computadora se conecte a una red.
Monitor: Es la pantalla donde se muestran las imágenes que genera la computadora.
Teclado: Es el dispositivo que se utiliza para introducir datos y comandos en la computadora.
Mouse: Es el dispositivo que se utiliza para controlar el cursor en la pantalla.
Impresora: Es el dispositivo que se utiliza para imprimir documentos y fotos.
Bocinas: Son los dispositivos que se utilizan para reproducir sonidos.
Webcam: Es la cámara que se utiliza para realizar videollamadas.
Refrigerador: Es el dispositivo que se utiliza para mantener la CPU a una temperatura adecuada.
Cables: Son los que se utilizan para conectar los componentes internos y externos de la computadora.
El software de una computadora es la parte intangible de la misma. Se refiere a todas las instrucciones y datos que le dicen a la computadora qué hacer. Sin el software, el hardware sería solo un conjunto de componentes electrónicos sin vida.
En resumen, el software es todo lo que hace que una computadora sea útil y le permite realizar tareas específicas.
Controlar el hardware: El software controla el hardware de la computadora y le dice qué hacer.
Ejecutar programas: El software ejecuta programas que permiten al usuario realizar tareas específicas, como navegar por internet, escribir documentos, jugar juegos, etc.
Procesar datos: El software procesa datos e información para generar resultados útiles.
Almacenar datos: El software almacena datos, como el sistema operativo, programas, archivos y documentos.
1. Software de sistema:
Es el software esencial para que la computadora funcione. Se encarga de controlar el hardware, ejecutar programas básicos y proporcionar una plataforma para el software de aplicación. Algunos ejemplos de software de sistema son:
Sistema operativo: Windows, macOS, Linux, Android, iOS.
Controladores de dispositivos: Programas que permiten que el sistema operativo se comunique con el hardware.
Utilidades: Programas que realizan tareas de mantenimiento y limpieza del sistema.
2. Software de aplicación:
Es el software que permite al usuario realizar tareas específicas. Algunos ejemplos de software de aplicación son:
Aplicaciones de productividad: Microsoft Office, Google Docs, LibreOffice.
Navegadores web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari.
Reproductores multimedia: VLC Media Player, iTunes, Windows Media Player.
Juegos: League of Legends, Fortnite, Minecraft.
Software de diseño: Adobe Photoshop, Illustrator, GIMP.
3. Software de programación:
Es el software que se utiliza para crear otros programas. Los lenguajes de programación son el tipo más común de software de programación. Algunos ejemplos de lenguajes de programación son:
Java: Un lenguaje de programación versátil y popular.
Python: Un lenguaje de programación fácil de aprender y usar.
C++: Un lenguaje de programación potente y eficiente.
JavaScript: Un lenguaje de programación utilizado principalmente para el desarrollo web.
Otras categorías de software:
Software de código abierto: Software cuyo código fuente está disponible públicamente para que cualquiera pueda modificarlo y distribuirlo.
Software de código cerrado: Software cuyo código fuente no está disponible públicamente y solo puede ser modificado por el desarrollador original.
Software libre: Software que se puede usar, distribuir y modificar libremente.
Software comercial: Software que se debe comprar para poder usarlo.
Ejemplos de software:
Sistema operativo: Windows, macOS, Linux, Android, iOS.
Aplicaciones: Microsoft Office, Google Chrome, Adobe Photoshop, Spotify, Netflix.
Lenguajes de programación: Java, Python, C++, JavaScript.