Si tu empresa participa en operaciones mineras, servicios de obra subterránea o licitaciones públicas del sector extractivo, es probable que te hayas topado con la ITC 02.2.01. Esta instrucción técnica no solo es una norma de seguridad industrial, sino un requisito legal imprescindible para la adquisición, uso o subcontratación de maquinaria móvil y semimóvil en minería.
A continuación, te explicamos qué es la ITC 02.2.01, por qué debe formar parte del pliego técnico de cualquier compra o licitación minera, qué implica para fabricantes y contratistas, y cómo verificar si un equipo cumple con ella.
La Instrucción Técnica Complementaria 02.2.01 forma parte del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RD 863/1985). Especifica los requisitos mínimos de seguridad, mantenimiento, formación y documentación que deben cumplir todas las máquinas móviles o semimóviles utilizadas en explotaciones mineras, tanto a cielo abierto como subterráneas.
Fue diseñada para prevenir accidentes relacionados con el uso intensivo de equipos como:
Camiones articulados o rígidos de gran tonelaje.
Retroexcavadoras, palas, bulldozers.
Equipos de perforación y transporte interno.
Maquinaria auxiliar usada por contratas.
📌 Esta instrucción está alineada con la Directiva 2006/42/CE de máquinas, el Real Decreto 1215/1997 (equipos de trabajo) y los principios del marcado CE.
La ITC 02.2.01 establece las condiciones técnicas y legales que debe cumplir la maquinaria para ser operada legalmente en un entorno minero. Por tanto, cualquier equipo que no cumpla esta ITC puede ser rechazado, inmovilizado o sancionado por la autoridad minera, afectando gravemente el proyecto.
Si eres responsable de compras o técnico de licitación, debes asegurarte de:
Solicitar equipos con documentación técnica completa.
Verificar que la maquinaria tenga marcado CE válido.
Exigir certificados de inspección periódica si es maquinaria usada.
Asegurar que el proveedor respete la normativa minera nacional.
Declaración CE de conformidad.
Manual en español del fabricante.
Plan de mantenimiento.
Registro de revisiones técnicas.
Cabina con protección contra vuelcos (ROPS) y caída de objetos (FOPS).
Sistemas de parada de emergencia, señalización acústica y luminosa.
Protección de zonas de atrapamiento.
Dispositivos que garanticen la visibilidad y estabilidad del equipo.
El operador debe estar formado y autorizado expresamente para ese tipo de máquina.
Los certificados deben conservarse en obra y estar disponibles para inspección.
Obligación de someter el equipo a revisiones anuales.
En muchos casos, la inspección debe realizarla una Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) como SIMECAL, acreditada por ENAC.
El uso de maquinaria que no cumpla esta ITC puede generar:
Rechazo del equipo en la inspección inicial del proyecto.
Paralización inmediata por la autoridad minera.
Sanciones económicas y pérdida de la fianza en caso de contrato público.
Exclusión en futuros procesos de contratación por incumplimiento normativo.
Daños reputacionales frente a clientes o inversores.
📊 Según el Ministerio para la Transición Ecológica, más del 20% de las incidencias detectadas por la inspección minera entre 2022 y 2023 se relacionaron con equipos no conformes con la ITC 02.2.01.
Antes de aprobar una compra o firma de contrato:
✅ Pide copia del marcado CE y la declaración de conformidad.
✅ Solicita el manual original y fichas de mantenimiento.
✅ Exige el último informe de inspección técnica si el equipo es usado.
✅ Confirma que la maquinaria está adaptada a condiciones mineras (cabina, señalización, protección de operador).
✅ Valida que haya formación certificada para el operador designado.
SIMECAL, como ECA acreditada, ofrece verificaciones previas a la compra, inspección inicial y asesoría técnica para maquinaria usada o importada, garantizando cumplimiento legal antes de la operación.
No siempre. Solo cuando lo indique la autoridad minera o si el equipo se utiliza en zonas de riesgo alto. Sin embargo, es altamente recomendable y valorado en auditorías o licitaciones.
Sí. Tanto si el equipo es propio como alquilado, el operador o responsable del contrato debe garantizar su conformidad técnica.
Debe contar con marcado CE, pero aún así es necesario verificar su adecuación específica a la ITC antes de ponerla en marcha.
Referencia expresa a la ITC 02.2.01.
Requisito de documentación CE.
Plan de mantenimiento preventivo.
Inspección ECA previa a la entrada en obra.
En SIMECAL, empresa acreditada como ECA por ENAC. Contacta en info@simecal.com o al 983 36 28 27 para una inspección o validación técnica.
En cualquier proceso de compra o licitación minera, la ITC 02.2.01 debe ser parte integral del análisis técnico de la maquinaria. Asegurarse de que el equipo cumple con esta norma no solo evita sanciones o retrasos, sino que demuestra un compromiso real con la seguridad y el cumplimiento.
🔍 ¿Vas a adquirir o alquilar maquinaria para una explotación minera?
Confirma su cumplimiento con la ITC 02.2.01 antes de firmar.
📞 Contacta con SIMECAL y asegura la validación técnica de tus equipos.