Aunque muchos de los avances científicos que posibilitaron el desarrollo de tecnologías de uso cotidiano fueron realizados durante el último siglo, estos descubrimientos rara vez son mencionados en los cursos de bachillerato. Esto genera una brecha cada vez mayor entre el uso de las tecnologías y la comprensión de sus principios subyacentes, poniendo a la ciencia en un papel cada vez más lejano.
En Uruguay, muchos de los estudiantes que se encuentran finalizando secundaria o UTU desconocen en qué consiste la actividad científica, y no están al tanto de la posibilidad de realizar carreras científicas de carácter fundamental. Este proyecto pretende contribuir a disminuir esta brecha, dando a conocer algunas áreas de investigación en Física desarrolladas en el país, con el fin de despertar el interés por las carreras de tipo científico y fomentar el pensamiento crítico.
Con estos objetivos en mente, proponemos organizar la segunda edición de una escuela científica de física durante una de las semanas de las vacaciones de invierno. En ella, físicos y físicas de la Universidad de la República realizarán talleres abordando de forma pedagógica diversas temáticas de la física actual. La primera edición de esta escuela se realizó en 2023, habiendo superado todas las expectativas debido al involucramiento activo y sostenido de todos los participantes.
El proyecto pretende acercar la investigación fundamental a los futuros estudiantes universitarios, y mostrar que es posible comprender varios aspectos de la física actual sin poseer una formación específica. Para ello, se realizarán 8 talleres, que abarcan diferentes áreas de la Física. En la edición anterior se presentaron talleres sobre Física Moderna, Física Médica, Física No Lineal, Energía Solar, Estado Sólido, Física de Partículas, Ciencias de la Atmósfera, Astronomía, Ultrasonido y Óptica. Adicionalmente, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de conocer el ámbito académico y experimentar la vida universitaria.
Estudiantes cursando 3ro EMS (secundaria y UTU).
Habrá un cupo de 30 estudiantes. Esperamos contar con estudiantes de todo el país. De superar el cupo se elegirán por sorteo.
Primera semana de vacaciones de Julio: 30/06 al 04/07.
De 10:00 a 17:30, con corte para el almuerzo (incluído) y descanso en la tarde.
Dos talleres de dos horas por día, mas recorridas por facultades y encuentros con estudiantes.
Los talleres se realizan en los Institutos de Física de las Facultades de Ciencias e Ingeniería.
Inscribite a través de este formulario:
https://forms.gle/pNqXdMPpJxv8r3fD6
Tenés tiempo hasta el 30/04/2025.
Los resultados se avisarán dos semanas luego de cerrada la inscripción (aprox. 15/05).
Taller 1 - Gravedad y Cosmos: desde la Tierra hasta el universo profundo. Responsable: Florencia Benítez.
Taller 2 - Propiedades de los sólidos. Responsables: Sofia Favre y Ricardo Marotti.
Taller 3 - Descubriendo la física de partículas. Responsable: Nahuel Barrios y Tomas Urruzola.
Taller 4 - Física nolineal. Responsable: Felipe Rinderknecht.
Taller 5 - ¿Qué hay bajo el paraguas de las Ciencias de la Atmósfera?. Responsable: Nicolas Diaz.
Taller 6 - Calculando la probabilidad de colisión con la Tierra del asteroide 2024 YR4. Responsables: Nicolas Pan y Tabaré Gallardo.
Taller 7 - Física médica: con fotones que no vemos y sonidos que no escuchamos. Responsables: Carolina Rabin y Javier Brum.
Taller 8 - La física de los dinosaurios (y otros sorprendentes animales extinguidos). Responsable: Ernesto Blanco.
Taller 9 - Del bit al qubit: una breve introducción a la computación cuántica. Responsables: Andrés Vallejo y Virginia Feldman.
Organizan - Dr. Andrés Vallejo (IFFI-FING), Lic. Carla Yelpo (IFFI FING), Dra. Sofia Favre (IFFI FING), Dr. Gonzalo De Polsi (IFFC FCIEN), Dra. Carolina Rabin (IFFC FCIEN). Dra Lucia Amy (SUF) y Prof. Brian Guzmán (APFU).
Participan: Sociedad Uruguaya de Física (SUF), Asociación de Profesores de Física del Uruguay (APFU), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Apoyan: Sociedad Uruguaya de Física (SUF), Asociación de Profesores de Física del Uruguay (APFU), Institutos de Física de Facultad de Ciencias (F.Cien.-UdelaR) y Facultad de Ingeniería (F.Ing.-UdelaR), Decanato de Facultad de Ciencias, y PEDECIBA Fisica.