Trigonometría y sus Propiedades
Armando Velásquez, David Duarte, Kevin Fung, Ángel González
Trigonometría y sus Propiedades
Armando Velásquez, David Duarte, Kevin Fung, Ángel González
Este Sitio web tiene como objetivo el Desarrollar apprendizajes e informar a los lectores sobre la Trigonometría ademas de darles a conocer las diferentes propiedades de esta y el amplio campo que comprende dicha materia, ademas de sus aplicaciones en la vida cotidiana.
La trigonometría es la parte de la matemática que se encarga de estudiar y medir los triángulos.
Un ángulo es positivo si su sentido se encuentra orientado en sentido opuesto a las agujas del reloj mientras.Un ángulo es negativo si su sentido se encuentra orientado al Sentido de las agujas del reloj.
Conversiones Importantes en la Trigonometria ya que nos ayudan a comprender los angulos no solo en Grados sino tambien en Radianes.
Se refiere a los vínculos que pueden establecerse entre los lados de un triángulo que dispone de un ángulo de 90º .
Un triángulo rectángulo es un tipo especial de triángulo que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados. Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos, y el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa. La trigonometría se utiliza ampliamente para resolver problemas relacionados con triángulos rectángulos.
La trigonometría se utiliza ampliamente para determinar la posición de una embarcación mediante Sistemas Satelitales, anteriormente se empleaba el Sextante con el cual se median los angulos entre el Sol y el horizonte, Al conocer la elevación del Sol y la hora del día se podia saber la latitud a la que se encuentra el observador.
La trigonometría es importante en la arquitectura, ya que permite al arquitecto calcular las distancias y las fuerzas relacionadas con elementos de la diagonal los cuales son útiles para incluir techos, muros de contención y cambios del paisaje de elevación. Por lo cual es sumamente importatne en el diseño de estructuras .
Con ayuda de trigonometría en la Ingenieria Civil se obtiene el circulo de Mohr, este círculo indica los esfuerzos y deformaciones máximas y mínimas en una estructura lo que tiene que ver con la tensión que puede soportar dicha estructura.