Para una empresa multisede —como una cadena hotelera, centro comercial o corporación con varias oficinas—, la inspección técnica de ascensores no es solo un requisito legal: es una parte esencial de su plan de mantenimiento, continuidad operativa y cumplimiento normativo.
Desde el año 2013, la ITC AEM 1 “Ascensores”, aprobada por el Real Decreto 88/2013, regula en España la obligatoriedad de revisar periódicamente los ascensores por parte de un Organismo de Control Autorizado (OCA). Esta revisión técnica es independiente del mantenimiento mensual realizado por la empresa conservadora y se exige bajo criterios específicos según el uso y ocupación de los edificios.
Si gestionas múltiples inmuebles o lideras operaciones en una empresa con instalaciones verticales críticas, este artículo te ayudará a planificar la inspección técnica reglamentaria de ascensores, optimizar costes y evitar paradas que impacten en la experiencia del cliente.
La inspección técnica de ascensores es una auditoría oficial que debe realizarse periódicamente para verificar que el ascensor cumple las condiciones de seguridad exigidas por la ley. Esta inspección no puede ser llevada a cabo por la empresa de mantenimiento habitual, sino por un OCA acreditado, como SIMECAL, con cobertura nacional y experiencia en instalaciones industriales, comerciales y turísticas.
Según el artículo 6 del RD 88/2013, esta revisión garantiza que el aparato:
Cumple los requisitos de seguridad vigentes.
Presenta un nivel de conservación adecuado.
Está libre de defectos que puedan poner en riesgo a los usuarios.
La normativa establece tres niveles de frecuencia según el uso del edificio:
Hospitales, hoteles, centros comerciales Cada 2 años
Edificios con más de 20 viviendas o más de 4 plantas Cada 4 años
Otros edificios residenciales o con menos uso Cada 6 años
Para organizaciones multisede, esto implica que cada ascensor puede tener un calendario distinto. Por ello, es recomendable consolidar todos los activos en un sistema de gestión técnica unificado, que permita planificar las inspecciones con tiempo y agruparlas logísticamente.
Durante la inspección técnica reglamentaria, el OCA evalúa los siguientes componentes:
Sistema de suspensión, frenos y motor.
Puertas automáticas, sensores y mecanismos de cierre.
Equipos eléctricos, sistema de emergencia, iluminación.
Señalización, botoneras y alarmas.
Cumplimiento de accesibilidad (RD 173/2010).
Estado de cabina, guías, amortiguadores y bastidores.
Cada uno de estos ítems debe cumplir con normas UNE-EN (como la 81-20 y 81-50) y se inspecciona conforme a criterios establecidos por el Ministerio de Industria.
Según los criterios oficiales, el resultado puede ser:
Conforme: se registra como inspección superada.
Deficiencia leve: no impide el uso, pero debe corregirse en un plazo de hasta 6 meses.
Deficiencia grave o muy grave: el ascensor debe paralizarse inmediatamente, hasta su reparación y nueva validación.
En el caso de empresas multisede, una sola inspección desfavorable en un hotel u oficina clave puede tener un fuerte impacto reputacional y logístico.
📊 En 2022, más de 19.000 ascensores fueron inmovilizados temporalmente en España por fallos detectados en las inspecciones OCA, según datos del Ministerio de Industria.
Centraliza los datos técnicos de todos los ascensores (modelo, fecha de instalación, tipo de uso).
Registra el historial de inspecciones OCA anteriores.
Utiliza un cronograma digital compartido para no dejar pasar los plazos legales.
Contrata a un OCA con cobertura nacional y experiencia multisectorial, como SIMECAL.
Solicita informes digitales y soporte post-inspección para optimizar las correcciones.
SIMECAL permite coordinar inspecciones en múltiples ubicaciones, con trazabilidad de documentación, certificados digitalizados y recordatorios automáticos para cada ascensor.
Sí. Cada equipo debe pasar su inspección individual conforme a su ubicación y uso, aunque pertenezcan al mismo edificio o empresa.
El informe del OCA, el registro de corrección de deficiencias y el certificado final de conformidad.
Sí. Se recomienda parar el ascensor si hay señales de mal funcionamiento hasta la inspección o revisión técnica.
Sí. De hecho, ISO 45001 e ISO 9001 reconocen el cumplimiento normativo de instalaciones como parte del sistema de gestión de seguridad y calidad.
Empresas como SIMECAL ofrecen planes multisede, ajustando fechas, rutas y equipos técnicos para cubrir varias inspecciones en una sola jornada.
La inspección técnica de ascensores, más allá de ser una exigencia legal, es una medida clave de control de riesgos en empresas con operaciones multisedes. Coordinarla de forma eficiente permite ahorrar costes, evitar sanciones y mejorar la experiencia de los usuarios finales.
¿Gestionas varios edificios con ascensores?
🛠️ Contacta con SIMECAL y solicita tu plan de inspección técnica integral con cobertura nacional.