En el entorno industrial actual, el cumplimiento normativo ya no es solo una exigencia legal, sino una garantía de continuidad operativa. La inspección reglamentaria contra incendios es uno de esos procesos críticos que, si se descuida, puede poner en riesgo no solo la integridad de las instalaciones, sino también la reputación y solvencia de la empresa. Este artículo está pensado para responsables técnicos y de compras que necesitan contratar servicios confiables de inspección PCI conforme a normativa.
Se trata de un procedimiento técnico obligatorio que evalúa si las instalaciones de protección contra incendios (PCI) cumplen con las exigencias del Real Decreto 513/2017, que regula las condiciones de instalación, mantenimiento e inspección de todos los sistemas de protección activa y pasiva contra incendios en España.
📌 Esta inspección debe ser realizada exclusivamente por un Organismo de Control Autorizado (OCA), acreditado por la administración pública y con experiencia en entornos industriales.
Las instalaciones industriales, especialmente aquellas que manejan procesos eléctricos, químicos o de alta carga térmica, están obligadas a pasar inspecciones periódicas. En muchos casos, no solo por normativa estatal, sino también por exigencias de aseguradoras y organismos sectoriales.
Un informe de la Fundación Mapfre reveló que el 70% de los incendios industriales se deben a fallos técnicos o humanos evitables, y en la mayoría de los casos, las instalaciones no contaban con inspecciones PCI actualizadas o mantenimientos adecuados.
De acuerdo con el Real Decreto 513/2017, deben realizarse inspecciones cada 10 años (como máximo), salvo que la normativa autonómica indique una frecuencia distinta. Las empresas con instalaciones previas al año 2005 deben cumplir este requisito sin excepciones.
Están obligadas a inspección reglamentaria PCI:
Industrias con procesos de producción continua.
Establecimientos no residenciales con superficie superior a los umbrales normativos.
Centros logísticos y almacenes con riesgo de carga térmica.
Espacios con zonas de riesgo especial alto.
Una entidad como SIMECAL, especialista en inspecciones reglamentarias industriales, audita:
La correcta instalación de extintores, sistemas de detección, alarmas, rociadores, BIEs, sistemas de espuma y CO₂.
Mantenimiento preventivo y correctivo documentado.
La señalización, accesibilidad y funcionamiento de salidas de emergencia.
Que las instalaciones se ajusten al proyecto aprobado o legalizado.
Que no existan modificaciones no declaradas o elementos obsoletos.
Al concluir, emiten un informe que puede contener:
Conformidad plena.
No conformidades subsanables.
Deficiencias graves que requieren medidas urgentes.
No realizar la inspección en el plazo establecido expone a la empresa a:
Sanciones económicas de hasta 60.000 € en caso de infracciones graves.
Pérdida de la cobertura del seguro ante siniestros.
Clausura temporal de las instalaciones o suspensión de licencias.
Daño reputacional y riesgos para trabajadores y bienes.
🧯 Un caso citado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid demostró que el 45% de las pymes sancionadas en 2023 lo fueron por incumplir la inspección PCI, muchas por desconocimiento del alcance real de la norma.
Como responsable de compras o mantenimiento, es clave contar con un proveedor que:
Esté acreditado como OCA oficial.
Tenga experiencia demostrada en inspecciones industriales.
Ofrezca acompañamiento documental antes, durante y después del proceso.
SIMECAL, por ejemplo, ofrece soluciones integrales para industrias y grandes superficies, incluyendo:
Presupuestos ajustados según la superficie y el tipo de instalación.
Asesoría documental previa a la visita.
Inspección técnica completa con informe detallado.
Soporte en caso de subsanaciones.
Preguntas frecuentes sobre la inspección reglamentaria contra incendios
1. ¿Cada cuánto se realiza esta inspección en entornos industriales?
Cada 10 años como máximo, aunque algunas comunidades autónomas (como Cataluña o Madrid) pueden exigir una frecuencia menor. Consulta siempre la legislación local.
2. ¿Qué diferencia hay entre mantenimiento PCI e inspección OCA?
El mantenimiento es preventivo y lo realiza una empresa mantenedora. La inspección OCA es un control externo obligatorio, independiente y con validez legal.
3. ¿Qué documentación debo tener lista para la inspección?
Proyecto técnico aprobado, registros de mantenimiento, fichas técnicas de los equipos, certificados de instalación y planos actualizados.
4. ¿Qué pasa si mi empresa no supera la inspección?
La OCA emitirá un informe con deficiencias. Tendrás un plazo legal para corregirlas y deberás solicitar una reinspección.
5. ¿Puedo contratar cualquier empresa para la inspección?
No. Solo las OCAs autorizadas por el Ministerio de Industria pueden realizar inspecciones reglamentarias con validez legal.
Cumplir con la inspección reglamentaria contra incendios no es un lujo, es una obligación y una medida vital para proteger activos, personas y reputación. Si gestionas instalaciones industriales o superficies de uso no residencial, contar con un proveedor OCA serio, como SIMECAL, puede marcar la diferencia entre operar con seguridad o exponerse a riesgos innecesarios.
📞 ¿Quieres un presupuesto adaptado a tus instalaciones o una evaluación previa sin compromiso?
Contacta con SIMECAL y asegura la tranquilidad operativa de tu empresa.