La inspección reglamentaria contra incendios es uno de los requisitos más importantes y a menudo subestimados en materia de seguridad industrial y comercial. Ya sea que gestiones una nave industrial, un centro comercial, una clínica o un establecimiento de pública concurrencia, esta revisión técnica es obligatoria por ley y puede marcar la diferencia entre prevenir un desastre o enfrentarse a sanciones graves.
En este artículo, descubrirás qué implica esta inspección, quiénes están obligados a cumplirla según la normativa vigente, cómo realizarla correctamente y cuáles son las consecuencias de ignorarla. Todo bajo un enfoque profesional y basado en fuentes acreditadas, para garantizar el cumplimiento y la tranquilidad de tu organización.
Una inspección reglamentaria de instalaciones de protección contra incendios (PCI) es una revisión técnica obligatoria que verifica si los sistemas de prevención y control de incendios de un edificio cumplen con las exigencias legales establecidas por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, en España.
Esta inspección solo puede ser realizada por un Organismo de Control Autorizado (OCA), entidad acreditada oficialmente para garantizar que todo el sistema PCI —extintores, rociadores, detectores, salidas de emergencia, etc.— está en buen estado y preparado para actuar eficazmente en caso de incendio.
Este Real Decreto es el que regula el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Establece los requisitos técnicos, de diseño, instalación y mantenimiento de todos los sistemas PCI en establecimientos industriales y no industriales.
Según el artículo 22 del reglamento, es obligatorio realizar una inspección periódica al menos cada 10 años, salvo que la normativa autonómica imponga plazos menores.
📌 Fuente oficial: Boletín Oficial del Estado – RD 513/2017.
📊 Según datos del Ministerio de Industria, el 37% de las inspecciones realizadas en 2023 detectaron alguna no conformidad en las instalaciones PCI.
La obligación de someterse a inspección depende del uso del edificio y su superficie construida. Las excepciones se aplican únicamente si no hay zonas de riesgo especial alto.
Exentos de inspección periódica:
Uso residencial (viviendas particulares).
Uso administrativo con menos de 2000 m².
Uso docente con menos de 2000 m².
Uso comercial con menos de 500 m².
Uso de pública concurrencia con menos de 500 m².
Aparcamientos con menos de 500 m².
⚠️ IMPORTANTE: Si tu edificio tiene zonas de riesgo especial alto, estas exenciones dejan de aplicarse y la inspección es obligatoria.
Una OCA acreditada, como SIMECAL, evalúa una serie de elementos claves:
Correcto estado de los extintores portátiles y sistemas automáticos.
Funcionamiento de los sistemas de detección y alarma de incendios.
Accesibilidad y señalización de las salidas de emergencia.
Documentación técnica y registros de mantenimiento.
Planes de evacuación y cumplimiento del diseño del sistema PCI.
Al final, el organismo emite un informe de conformidad o no conformidad, que es válido ante las autoridades competentes.
No cumplir con esta obligación puede tener graves consecuencias:
Multas que oscilan entre 600 y 6000 euros, o más si hay reincidencia.
Clausura temporal del establecimiento.
Pérdida de cobertura de seguros ante siniestros.
Responsabilidad civil e incluso penal si ocurre un accidente por incumplimiento.
💡 En 2022, más del 50% de las sanciones impuestas por las autoridades autonómicas en materia de seguridad industrial estuvieron relacionadas con incumplimientos en las inspecciones reglamentarias.
El proceso es sencillo si se sigue con orden:
Contacta con una OCA acreditada, como SIMECAL.
Proporciona la documentación técnica de tus instalaciones.
Coordina una visita de inspección.
Recibe el informe y realiza las correcciones si es necesario.
Obtén el certificado de conformidad y guárdalo como respaldo ante futuras auditorías o inspecciones.
1. ¿La inspección reglamentaria es lo mismo que el mantenimiento de extintores?
No. El mantenimiento lo hace una empresa instaladora o mantenedora registrada. La inspección reglamentaria la realiza un OCA externo e independiente, que audita todo el sistema PCI.
2. ¿Puedo evitar la inspección si mi local es pequeño?
Depende del uso y tamaño. Por debajo de ciertos metros cuadrados y sin riesgo especial, podrías estar exento. Consulta siempre con una OCA para confirmarlo.
3. ¿Qué pasa si no paso la inspección?
Se te notificará una no conformidad y tendrás un plazo para subsanar las deficiencias. Luego se realiza una reinspección para verificar que todo se ha corregido.
4. ¿Quién puede hacer la inspección reglamentaria?
Solo organismos autorizados por la administración pública, como SIMECAL, con acreditación vigente como OCA.
5. ¿Cuánto cuesta una inspección PCI?
El precio depende del tamaño y tipo de edificio, pero puede ir desde 250 € para locales pequeños hasta más de 1000 € para instalaciones industriales complejas.
La inspección reglamentaria contra incendios no es un trámite burocrático: es una medida vital de prevención que protege vidas, infraestructuras y la continuidad de tu negocio. Cumplir con el Real Decreto 513/2017 es un deber legal y una señal de responsabilidad empresarial.
🔐 Si necesitas ayuda con tu inspección, puedes contactar con SIMECAL, especialistas en inspecciones OCA y PCI, con experiencia contrastada y cobertura en todo el territorio nacional.