Si acabas de abrir un negocio como una cafetería, tienda, peluquería o coworking, seguramente ya te habrás enfrentado a una larga lista de permisos y normativas. Entre ellas aparece una que genera muchas dudas: la inspección OCA PCI.
¿Es obligatoria? ¿Cada cuánto se hace? ¿Qué pasa si no la cumples? En este artículo resolveré todas esas preguntas, con un lenguaje claro y directo, especialmente pensado para quienes están comenzando su aventura empresarial.
Empecemos por las bases:
OCA significa Organismo de Control Autorizado y PCI es la Protección Contra Incendios. Juntas, estas siglas hacen referencia a una inspección técnica obligatoria que verifica si los sistemas de prevención y control de incendios de tu local están bien instalados y en condiciones adecuadas.
👉 Esta inspección no la puede hacer cualquiera: solo entidades acreditadas por el gobierno, como SIMECAL y otras OCAs certificadas, están habilitadas para revisarte y emitir un informe válido.
Una de las preguntas más comunes. La respuesta depende de dos cosas:
El tipo de actividad que desarrollas.
El tamaño de tu local.
Según el Real Decreto 513/2017, estás obligado a pasar una inspección periódica si:
Tu local es comercial y tiene más de 500 m².
Es un espacio de pública concurrencia (gimnasios, bares, salones de eventos, etc.) con más de 500 m².
Tiene zonas de riesgo especial alto, aunque sea pequeño.
💡 Ejemplo práctico:
Si tienes una cafetería de 120 m², probablemente no estás obligado a pasar esta inspección (siempre y cuando no haya zonas de riesgo especial como cocinas industriales con equipos no protegidos). Pero si estás cerca del límite, lo mejor es confirmarlo con una OCA. Ellos te lo pueden decir con certeza y sin costo.
Entonces necesitas coordinar una inspección OCA PCI. Este es el proceso:
Pides presupuesto a una OCA autorizada.
Te solicitan planos, certificados de instalación PCI, mantenimiento, etc.
Visitan tu local y revisan extintores, detectores, salidas de emergencia, señalética, etc.
Emiten un informe técnico que dirá si todo está “conforme” o si necesitas corregir algo.
Si hay errores, tienes un plazo para solucionarlos.
Una inspección PCI cubre elementos como:
Extintores y su mantenimiento.
Detectores de humo y alarmas.
Sistemas de extinción automática (en cocinas industriales, por ejemplo).
Señalización de evacuación.
Plan de emergencia y simulacros (si aplica).
Accesos libres y salidas de emergencia señalizadas.
Todo esto está pensado para garantizar que si ocurre un incendio, tu local está preparado para proteger a las personas y minimizar daños.
El precio varía dependiendo del tamaño y complejidad del local, pero para un espacio comercial de menos de 1000 m², el costo suele oscilar entre 200 y 600 euros.
Algunas OCAs ofrecen paquetes que incluyen el asesoramiento previo y la reinspección si hay que corregir detalles. SIMECAL, por ejemplo, tiene experiencia en locales comerciales pequeños y ofrece presupuestos sin compromiso.
Puede parecer tentador “dejarlo pasar”, pero hay riesgos:
Multas desde 600 hasta 6000 euros.
La posibilidad de que tu seguro no cubra un incendio.
Clausura temporal o pérdida de licencias en inspecciones municipales.
Responsabilidad legal si ocurre un accidente.
Recuerda: en seguridad, lo barato sale caro. Es preferible hacer las cosas bien desde el principio.
1. ¿Una tienda pequeña necesita OCA PCI?
Depende del tamaño (más de 500 m²) y si hay zonas de riesgo alto. La mayoría de las tiendas pequeñas están exentas, pero es mejor confirmarlo.
2. ¿Cuánto dura la inspección?
Una visita de inspección suele durar entre 1 y 2 horas, aunque dependerá del tamaño del local y de la documentación disponible.
3. ¿Quién puede hacer la inspección?
Solo empresas autorizadas por la administración como SIMECAL, que tengan su acreditación actualizada.
4. ¿Es lo mismo que el mantenimiento de los extintores?
No. El mantenimiento lo hace una empresa instaladora. La OCA verifica que se está haciendo bien y que todo está en regla.
5. ¿Me pueden ayudar con la documentación si soy nuevo en esto?
Sí. Muchas OCAs ofrecen asesoramiento para nuevos emprendedores y te ayudan a reunir todo lo necesario.
Si estás emprendiendo, probablemente ya estás enfrentando mil temas a la vez. Pero hay uno que no puedes dejar pasar: la seguridad contra incendios. Aunque tu local sea pequeño, entender qué es una inspección OCA PCI y cuándo debes hacerla te puede evitar multas, problemas legales o, peor aún, accidentes.
👉 Mi consejo: contacta con una OCA, pide asesoría gratuita y asegúrate de estar cumpliendo con lo que toca. Más vale prevenir que lamentar.
☎️ ¿No sabes si necesitas una OCA PCI? Consulta gratis con un especialista como SIMECAL y empieza con buen pie tu negocio.