Cuando hablamos de inspección ECA, nos referimos a un tipo de evaluación técnica obligatoria que debe realizarse en instalaciones industriales para asegurar que se cumple con la normativa de seguridad. Si trabajas en un departamento de mantenimiento, prevención o gestión técnica, este tipo de inspección puede que ya haya cruzado tu escritorio… o esté a punto de hacerlo.
En este artículo te explico, con un enfoque práctico y técnico, qué es una inspección ECA, por qué es obligatoria, qué se revisa, quién debe realizarla y qué riesgos legales o de seguridad implica no hacerla a tiempo. También responderé las dudas más comunes desde una óptica realista.
ECA significa Entidad Colaboradora de la Administración, y se trata de organizaciones técnicas acreditadas que actúan como terceros independientes para verificar el cumplimiento legal y técnico de ciertas instalaciones o actividades industriales, principalmente en los sectores de minería, residuos, equipos a presión, máquinas móviles, entre otros.
En España, estas entidades deben estar acreditadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y figurar en los registros oficiales de la comunidad autónoma correspondiente.
🔍 SIMECAL, por ejemplo, es una ECA acreditada con alcance nacional, experta en seguridad industrial, minera y medioambiental, y registrada bajo el código 56/EI646.
Una inspección ECA puede abarcar varias áreas técnicas. Algunas de las más comunes en el entorno industrial son:
Maquinaria móvil o semimóvil: Evaluación del estado técnico y condiciones de seguridad.
Seguridad minera: Aplicable a empresas extractivas.
Control de residuos: Verificación del cumplimiento del RD 975/2009 sobre residuos industriales o mineros.
Evaluaciones para permisos de actividad o revisiones reglamentarias antes de iniciar operaciones.
Estas inspecciones no sustituyen el mantenimiento. Son procesos independientes, normativos y con validez ante la administración pública.
RD 975/2009 – Residuos de industrias extractivas y rehabilitación del espacio afectado
Ley 21/1992 de Industria – Base para los controles externos en equipos e instalaciones
Norma UNE-EN ISO/IEC 17020 – Acreditación de organismos de inspección
Normativas autonómicas sobre seguridad industrial y actividades clasificadas
El incumplimiento puede implicar infracciones graves, clausura o inhabilitación, así como sanciones económicas que van desde 3.000 € hasta 60.000 € dependiendo del nivel de riesgo.
Como técnico de PRL, tu labor va más allá de velar por el uso del EPI correcto. Las inspecciones ECA son clave en el diseño preventivo de la organización: validan si las máquinas cumplen requisitos, si los riesgos se han controlado estructuralmente, y si las instalaciones están legalmente autorizadas para operar.
Contar con una ECA como SIMECAL ayuda a:
Identificar fallos técnicos críticos antes de que deriven en accidentes
Acreditar que el entorno de trabajo cumple la legislación
Reducir la exposición a sanciones legales o paralización de la actividad
Agilizar trámites con la administración (permisos, informes, auditorías externas)
Según datos de ENAC y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el 71 % de las auditorías técnicas en industria pesada que detectan incumplimientos críticos están vinculadas a falta de inspecciones reglamentarias o revisiones caducadas. Muchas de ellas eran responsabilidad del área técnica, no legal.
Debes acudir a una empresa que esté:
Acreditada por ENAC como organismo de inspección tipo A
Reconocida como ECA por la comunidad autónoma
Especializada en tu tipo de industria o actividad (no todas las ECA tienen el mismo alcance)
SIMECAL, por ejemplo, ofrece servicios de inspección en seguridad minera, residuos industriales, maquinaria y evaluación técnica para autorizaciones. Su equipo técnico proporciona presupuestos personalizados, visitas programadas y documentación válida ante la administración.
No. El mantenimiento lo realiza personal propio o empresas conservadoras. La inspección ECA es un control externo con validez legal y administrativa.
Depende del tipo de instalación. En sectores como minería, residuos, aparatos a presión, máquinas móviles o actividades clasificadas, sí es obligatoria.
Varía según el tipo de actividad. Puede ser anual, bianual o por proyecto técnico (inicio, modificación, cierre). Consulta la normativa autonómica o tu plan de seguridad industrial.
Fichas técnicas de equipos
Manual de uso seguro y mantenimiento
Certificados CE
Plan de prevención de riesgos y memoria técnica
Multas económicas
Riesgo de paralización de actividades
Denegación de permisos o licencias
Pérdida de cobertura por parte del seguro
La inspección ECA no es solo un trámite. Es una herramienta legal y técnica que valida la seguridad real de las instalaciones. Para cualquier técnico de prevención, mantenimiento o ingeniería, coordinarla con tiempo y con un proveedor acreditado es parte de la gestión eficiente del riesgo organizacional.
Confía en entidades reconocidas como SIMECAL, y cumple con tranquilidad, respaldo técnico y sin sobresaltos.