Las inspecciones de máquinas son una pieza clave para garantizar el funcionamiento seguro de los equipos industriales y cumplir con la legislación vigente en prevención de riesgos laborales. No se trata solo de una buena práctica: la ley obliga a realizar inspecciones periódicas, documentarlas y corregir cualquier deficiencia que pueda poner en riesgo a los trabajadores o la producción.
Si trabajas como responsable de mantenimiento, producción o prevención en una planta industrial, este artículo te ofrece una guía clara para saber cómo planificar la revisión técnica de tus equipos, qué normativa aplicar y por qué elegir una entidad acreditada como SIMECAL puede ahorrarte problemas legales y operativos.
Una inspección de máquinas consiste en revisar y comprobar que cada equipo de trabajo instalado cumple con las condiciones mínimas de seguridad, funcionamiento y mantenimiento, tal como lo exige el Real Decreto 1215/1997 en España.
El RD 1215/1997 establece que todas las empresas que pongan a disposición de sus trabajadores un equipo de trabajo deben asegurarse de que cumple los requisitos de seguridad exigidos, especialmente si se trata de maquinaria compleja, de alto riesgo o con piezas móviles.
Además, existen normas específicas por sector como:
R.D. 1389/1997, sobre disposiciones mínimas en minería.
Norma UNE-EN 13849, sobre sistemas de control de seguridad.
ISO 14121, sobre principios de evaluación de riesgos en máquinas.
Toda máquina que suponga un riesgo mecánico, eléctrico, térmico o de atrapamiento debe ser objeto de inspección periódica. Esto incluye:
Prensas, tornos, fresadoras y sierras industriales.
Robots industriales y sistemas automatizados.
Grúas, elevadores, montacargas.
Maquinaria de envasado, etiquetado o transporte interno.
Equipos móviles como carretillas elevadoras o tractores.
📊 Según datos del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), un 34% de los accidentes con baja en el sector industrial están relacionados con uso incorrecto o mal mantenimiento de maquinaria.
Aunque la normativa no establece un calendario rígido, lo recomendado es:
Inspección anual para maquinaria de uso intensivo o en turnos rotativos.
Revisión antes de la puesta en marcha si es nueva, modificada o reacondicionada.
Inspección tras cualquier accidente, cambio de ubicación o cambio de uso.
Muchas auditorías ISO (9001, 45001) también exigen registros verificables de inspección como parte del sistema de gestión.
A continuación, un esquema práctico para planificar la inspección de tus equipos:
Identifica los equipos críticos por riesgo, frecuencia de uso o impacto en producción.
Verifica la documentación técnica disponible (manuales, certificados CE, informes de mantenimiento).
Contrata una entidad acreditada (como SIMECAL) para realizar la inspección con criterios normativos.
Solicita un informe técnico detallado con observaciones, nivel de riesgo y plazos para corrección.
Registra la inspección en el sistema de prevención o mantenimiento de la empresa.
📁 Tip profesional: Digitaliza los informes e intégralos en tu software GMAO o ERP. Así puedes tener trazabilidad y preparar auditorías fácilmente.
SIMECAL es una empresa acreditada por ENAC como Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) en seguridad minera y maquinaria industrial. Ofrece servicios de inspección técnica en todo el territorio español, con personal técnico capacitado en legislación nacional y normativa europea.
Ventajas de trabajar con SIMECAL:
Amplia experiencia en industria alimentaria, automoción, metalmecánica y minería.
Inspecciones basadas en normativa aplicable (RD 1215/1997, ISO 13849, etc.).
Entrega de informes claros, legales y accionables.
Posibilidad de incluir la inspección dentro de planes de mantenimiento predictivo.
Sí. El mantenimiento preventivo y la inspección legal son procesos diferentes. La inspección certifica el cumplimiento normativo por una entidad externa e imparcial.
Certificado CE (si aplica), manual de instrucciones, evaluación de riesgos, hoja de vida del equipo y registros de mantenimiento.
Se emite un informe con nivel de deficiencia (leve, grave o muy grave). En casos graves, la máquina debe quedar fuera de servicio hasta su corrección.
La empresa titular de la máquina, ya sea una industria, cooperativa, contratista o explotadora. No cumplir puede acarrear sanciones laborales y civiles.
Sí. En caso de alquiler o leasing, la empresa usuaria es la responsable de garantizar que la máquina cumple con la normativa.
La inspección de máquinas en entornos industriales no es solo una formalidad legal, sino una estrategia clave para prevenir accidentes, garantizar eficiencia y proteger la reputación de la empresa. Programar y documentar estas revisiones te da ventaja operativa, confianza del equipo y cumplimiento frente a auditorías.
👉 ¿Estás listo para organizar tu próxima inspección? Contacta con SIMECAL y asegúrate de que tus equipos cumplen con los más altos estándares de seguridad.