La inspección OCA contra incendios es un proceso reglamentario mediante el cual un Organismo de Control Autorizado (OCA) evalúa que las instalaciones de protección contra incendios (PCI) cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente. En España, esta obligación está regulada por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Esta inspección es vital para garantizar la seguridad de personas, bienes y actividades económicas. Además, su cumplimiento es requisito para muchas licencias de actividad, pólizas de seguro y certificaciones de calidad.
El RD 513/2017, vigente desde el 12 de diciembre de 2017, establece que determinados tipos de establecimientos —especialmente los industriales o de pública concurrencia— deben someterse a inspecciones periódicas de sus instalaciones PCI.
Según datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron más de 14.000 incendios en instalaciones comerciales e industriales, muchos de ellos con origen en fallos no detectados por falta de mantenimiento.
Los organismos como SIMECAL, con más de 23 años en el sector, ofrecen estas inspecciones conforme a los más altos estándares técnicos y legales.
De acuerdo con el RD 513/2017, deben ser inspeccionadas las siguientes instalaciones:
Sistemas de detección y alarma de incendios
Equipos de extinción automática (rociadores, agua nebulizada, gas, etc.)
Extintores portátiles
Sistemas de bocas de incendio equipadas (BIEs)
Sistemas de control de humos y calor
Redes de hidrantes exteriores
Sistemas de señalización luminiscente o acústica
Quedan exentos de inspección periódica algunos edificios de bajo riesgo y pequeña superficie, como:
Viviendas
Oficinas < 2.000 m²
Comercios < 500 m²
Centros educativos < 2.000 m²
Estacionamientos < 500 m²
Locales de pública concurrencia < 500 m²
Pero si tu establecimiento supera estos umbrales o se considera de riesgo especial alto, debes pasar la inspección obligatoriamente.
Haz un inventario completo de tus sistemas PCI.
Verifica el estado y fecha de mantenimiento de todos los equipos.
Revisa que toda la documentación esté actualizada, incluidos planos, certificados y manuales técnicos.
Solicita una inspección previa voluntaria para detectar no conformidades.
Trabaja con un OCA acreditado y con experiencia como SIMECAL, que puede ayudarte a corregir cualquier problema antes de la inspección oficial.
Multas económicas que pueden superar los 60.000 € en casos graves.
Cierre temporal del establecimiento por incumplimiento de normativas.
Pérdida de cobertura del seguro en caso de incendio.
Responsabilidad penal y civil si ocurre un siniestro con víctimas o daños.
👉 No es solo un trámite legal, es una medida que puede salvar vidas y tu negocio.
Más de 23 años en seguridad industrial
Presencia nacional con 18 centros técnicos
Atención rápida y presupuestos a medida
Expertos en inspecciones OCA y EICI, tanto para pequeñas empresas como grandes industrias
Consultoría técnica para corregir fallos y evitar suspensos
1. ¿Qué diferencia hay entre mantenimiento PCI e inspección OCA?
El mantenimiento lo hace una empresa conservadora certificada y es obligatorio con cierta frecuencia (anual, semestral). La inspección OCA es externa, imparcial y obligatoria cada 10 años según el RD 513/2017.
2. ¿Qué pasa si suspendo la inspección?
Se emite un informe de no conformidad y tendrás un plazo para corregir las deficiencias. Una vez subsanadas, deberás solicitar una reinspección.
3. ¿Debo pasar la inspección si tengo un local nuevo?
Si tu instalación fue registrada después de 2005, la primera inspección OCA será a los 10 años. Pero el mantenimiento anual empieza desde el primer año.
4. ¿Quién paga la inspección?
La empresa o entidad titular de las instalaciones es responsable de contratar y pagar la inspección.
5. ¿Qué documentos debo tener listos?
Certificados de instalación
Planos de evacuación y ubicación de sistemas PCI
Registros de mantenimiento y revisiones anteriores
Cumplir con la inspección OCA de protección contra incendios es clave para mantener la seguridad, legalidad y sostenibilidad de cualquier actividad económica. Si tu negocio entra dentro de los supuestos del RD 513/2017, lo mejor que puedes hacer es anticiparte, prepararte y apoyarte en profesionales como SIMECAL, que entienden los requisitos y saben cómo ayudarte a superarlos sin complicaciones.