Resultado provisional de las pruebas de aptitud psicofísica celebradas en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, Valdemoro (Madrid):
Plantillas de Respuestas de las pruebas de conocimientos teórico-prácticos y de aptitudes intelectuales del proceso selectivo de ingreso en la Escala Cabos y Guardias 2025 celebradas el día 06 de septiembre de 2025
Nota Informativa nuevas hojas de examen proceso selectivo Escala Cabos y Guardias 2025
Resolución 160/38399/2025, de 27 de agosto, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se publica la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en las pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, convocadas por Resolución 160/38240/2025, de 23 de mayo
Resolución 160/38348/2025, de 16 de julio, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se publica la relación provisional de las personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración de la primera prueba de la convocatoria de las pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, convocadas por Resolución 160/38240/2025, de 23 de mayo.
Resolución 160/38240/2025, de 23 de mayo, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Real Decreto 341/2025, de 15 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2025.
de la Guardia Civil
Información sobre el proceso
TEMARIO PRUEBAS SELECTIVA INGRESO ESCALA CABOS Y GUARDIAS 2025 (Pulse aquí para descargar)
Oferta de Empleo Público.
En virtud de la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2025, se convocan las pruebas selectivas para cubrir 3.118 plazas:
1.248 plazas para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas que lleven como mínimo 5 años de servicios efectivos como tales y que no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias.
240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
1.630 plazas libres.
Ingreso Guardia Civil.
Antes de nada y como introducción os hago llegar una serie de recomendaciones.
Formas de acceso.
Modalidad de plazas de acceso libre.
Modalidad de acceso a las plazas restringidas a militares profesionales.
Modalidad de acceso a las plazas restringidas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
El número de plazas de cada una de las modalidades se establecerá en la convocatoria respectiva en virtud de la oferta de empleo público de cada año.
Requisitos generales y específicos.
Los aspirantes a los procesos selectivos para el ingreso en el centro de formación de acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil deberán reunir los siguientes requisitos:
Poseer la nacionalidad española.
No estar privado de los derechos civiles.
Carecer de antecedentes penales.
No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura del juicio oral correspondiente. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año de la convocatoria.
No superar durante el año en que se publique la convocatoria la edad de cuarenta (40) años.
Poseer una altura mínima de 160 centímetros para hombres y 155 centímetros para mujeres, y no superior a 203 centímetros en bipedestación.
Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y de las pruebas que se determinen en la correspondiente convocatoria.
Estar en posesión de los niveles de estudios requeridos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
o Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
o Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
o Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
o Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
o Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre de Régimen de Personal de la Guardia Civil (BOE núm. 289).
No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, auto mutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil, según se determine en la normativa vigente en esta materia y sus normas de desarrollo.
Nota: Todo ello sin perjuicio de otras condiciones que se puedan estipular en las respectivas convocatorias.
Requisitos específicos para las plazas restringidas a militares profesionales.
Mínimo 5 años de servicios continuos o discontinuos en las Fuerzas Armadas en la fecha que se determine en la convocatoria y no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas (últimas convocatorias ha sido en la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias).
Resto de requisitos generales.
Requisitos específicos para las plazas restringidas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Ser alumno del Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada".
Cumplir el resto de requisitos generales.
Cuadro médico de exclusiones.
El cuadro médico de exclusiones para ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil se encuentra publicado por Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias (BOE núm. 44), posteriormente modificado por Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo y sentencia del Tribunal Supremo por la que queda sin efecto la exclusión por lentes fáquicas (BOE 127 de 29 de mayo de 2023)
Temario de la oposición.
El temario actualizado convocatoria 2025 y actualmente en vigor podéis obtenerlo en este enlace.
En cada convocatoria se incluirá el temario sobre el que se elaborarán los cuestionarios de las pruebas de conocimientos teóricos o teórico-prácticos.
El temario no sufrirá modificaciones en las distintas convocatorias salvo si las circunstancias aconsejaran su modificación, para lo cual sería publicado con una antelación mínima de nueve meses a la realización de las correspondientes pruebas en la página corporativa de la Guardia Civil.
Instancia de solicitud de admisión y documentación.
Inscripción al proceso selectivo (video tutorial) (instrucciones)
La solicitud de admisión se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias».
Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).
Esta opción permite:
La inscripción íntegramente electrónica.
Pago de tasas (El titular de la cuenta de pago, debe coincidir con el titular de la firma digital de inscripción).
Firma electrónica de la solicitud.
Obtención del justificante de registro.
Consulta del estado de su expediente en el apartado «Mis expedientes».
Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando.
Proceso selectivo.
El proceso selectivo para ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se divide en dos fases:
Fase de concurso: Consiste en la valoración de méritos según la baremación de cada convocatoria.
Fase de oposición: Consiste en la superación de las pruebas escritas y las pruebas psicofísicas
Pruebas Oposiciones Guardia Civil.
Las pruebas a realizar por los aspirantes:
Primera prueba – Es una prueba teórica.
Se divide en cuatro subapartados:
Ejercicio de ortografía (que consta de cinco frases con 4 palabras subrayadas, de las cuales hay que consignar aquellas que considere erróneas) y gramática (que constará de cuatro preguntas con cuatro frases cada una, en la cual hay que determinar que frases no son correctas).
Conocimientos: Formulario de 100 preguntas sobre materias jurídicas, socioculturales y técnico-científicas. Para superarlo te será imprescindible hacer muchos test y más test.
Lengua extranjera: 20 preguntas del idioma de inglés.
Psicotécnica: 80 preguntas que serán valoradas de 0 a 20 puntos.
Todas estas pruebas son descalificatorias, siendo NO APTOS aquellos que no cumplan en las distintas pruebas los siguientes umbrales:
Ortografía 6 o más fallos.
Gramática 6 o más fallos.
Conocimientos Menos de 50 puntos.
Lengua extranjera Menos de 8 puntos.
Psicotécnica Menos de 12 puntos.
Segunda prueba – Las pruebas físicas.
Marcas mínimas Prueba de resistencia: Carrera de 2.000 metros en pista. Circuito de agilidad y coordinación. Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) . Prueba de soltura acuática (natación): Recorrido de 50 metros en piscina.
Tercera prueba - Entrevista personal.
Es muy importante hacer una buena preparación de la entrevista de trabajo, bien con una persona experta en la materia o por uno mismo. Nuestro objetivo es convencer al Tribunal que somos la persona idónea para ocupar ese puesto. Y sobre todo, no mostrar rasgos de personalidad o comportamiento INCOMPATIBLES con el servicio.
Cuarta prueba - Reconocimiento médico.
El Cuadro Médico de Exclusiones para Ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil está regulado por la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Superarlo es uno de los requisitos fundamentales para superar la oposición, ya que se busca la FUNCIONALIDAD total en el servicio.
Periodo de formación.
La formación para ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil consta de dos periodos:
Primer periodo: De formación en la Academia de Guardias sita en Baeza (Jaén), con una carga lectiva de 1141 horas.
Segundo periodo: De prácticas en las Unidades Territoriales de la Guardia Civil, con una duración de 40 semanas.
Normativa reguladora.
Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y garantía de derechos digitales.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen de Personal de la Guardia Civil (BOE. núm. 289).
Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.
Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería (BOE núm. 98).
Real Decreto 935/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre directrices generales de los planes de estudios de la enseñanza de formación para la incorporación a las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil (BOE núm. 67).
Real Decreto 637/2010, de 14 de mayo, por el que se prevé la incorporación de los deportistas de alto nivel a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Orden PCM/576/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Orden PCM/6/2021, de 11 de enero, por la que se regulan para la Guardia Civil las normas de la organización y funcionamiento de sus centros docentes de formación y el régimen de su alumnado, y los requisitos generales y las condiciones del ejercicio del profesorado en sus centros docentes.
Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público.
Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se apruebas las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias (BOE núm. 44)
Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo, por la que se modifica la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil
Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que se regula la realización de pruebas físicas en la Guardia Civil.
CUADRO DE MARCAS DE PRUEBAS FÍSICAS (modificaciones convocatoria 2023)