Otra de las funciones sustantivas de la Universidad Técnica de Oruro es la Vinculación Universitaria. Esta función está relacionada con la elaboración de proyectos que coadyuven a atender las necesidades departamentales.
Se afianzan nuestra interacción con la industria especialmente con la Empresa Metalúrgica Vinto y nuestro relacionamiento con instancias de gobierno como son La Alcaldía de la Ciudad de Oruro, La Gobernación y La Agencia Estatal de Vivienda, que conjuntamente el financiamiento de COSUDE se desarrolló el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA PARA EL ALTIPLANO”, ejecutando Bs 350.000 en la construcción de una vivienda tipo.
En el entorno Universitario, la carrera posee una vinculación estrecha con la Facultad de Agronomía, La Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con las dos últimas facultades de realizaron y realizan proyectos de Investigación Interdisciplinarias en las diferentes líneas de investigación de la carrera.
En el Sistema Universitario la Carrera tiene una relación con la Facultad de Física de la Universidad Mayor de San Andrés.
En el campo energético si bien la carrera tenía ya una tradición bien marcada en lo que respecta a las energías renovables, con proyectos de grado innovadores y el exitoso proyecto de la vivienda bioclimática que tuvo trascendencia nacional (Convenio con la Agencia Estatal de Vivienda) además, esta tendencia se consolida con el convenio con la UA y la implementación del post grado de Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética, creando las bases para empezar a consolidarnos como referentes regionales en la problemática energética.
El proyecto “DESARROLLO DE EQUIPOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, es un trabajo de transferencia tecnológica de alcance internacional, siendo que han participado en el mismo la Universidad de Howest de Bélgica, la Agencia de Cooperación Internacional de los países bajos VLIR USO, SEDES Oruro, la ONG Humanity & Inclusion “HI” Ref. 40, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Técnica de Oruro. El monto ejecutado en el presente proyecto fue de Bs. 514.360 conforme al contrato estipulado.
Durante el lapso de 2 años que ha durado el proyecto se han realizado 21 ayudas técnicas para los 5 Centros de Rehabilitación que tiene el departamento de Oruro.
También resaltar que fruto de esta transferencia tecnológica se ha podido implementar el primer Laboratorio de Fabricación Digital en la Carrera de Ingeniería Mecánica.
Toda la información de los trabajos realizados y material adicional se puede obtener en la página web: www.d4e1.bolivia.bo creada para esta ocasión.