Secretaría de Ambiente y Tecnología
Comisión de Fomento de Puerto Pirámides
Informe de gestión 2024
Comisión de Fomento de Puerto Pirámides
Informe de gestión 2024
Daniel Casielles
Equipo técnico
Germán Spitz - Coordinación GIRSU
Silvina Spitz - Planificación y análisis estratégico + comunicación
Logística y maquinarias
Darío Bernal
GIRSU
Emilio Félix
Carlos Juárez
Equipo recolección de residuos y reciclables
Alejandro Castillo
Leandro Lombardi
Thiago Rivero
Jonathan Yanca
El presente informe tiene como objetivo ofrecer un balance de las actividades, logros y desafíos afrontados por la Secretaría de Ambiente y Tecnología (SAyT) de la Comisión de Fomento de Puerto Pirámides durante el año 2024. Este documento detalla las acciones desarrolladas en el marco de la línea estratégica del año: Gestión Integral de Residuos.
Entre los logros institucionales más destacados, debemos mencionar la promulgación de la Política Ambiental de Puerto Pirámides que, por primera vez en la historia de su gestión municipal, define un marco normativo que da rectoría a las acciones de gobierno bajo los principios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. La Secretaría de Ambiente y Tecnología trabajó minuciosamente en la elaboración y diseño de esta política que se cristalizó en la Resolución del ejecutivo N° 1576/2024 y que fue aprobada por el Concejo Deliberante bajo el acto N° 890/2024.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Secretaría de Obras Públicas, liderada por la Arq. Sofía Mansilla, por su apoyo en proyectos clave que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Ambiente y Tecnología.
Asimismo, reconocer el invaluable apoyo del personal de Servicios de la Secretaría de Gobierno, bajo la dirección de Pedro Angiolini.
ACCIONES DESARROLLADAS
1. Gestión Integral de Residuos
Transformación del Basural a Cielo Abierto
Se completó el proyecto de conversión del antiguo basural en un centro de acopio y transferencia de residuos, destacándose los siguientes avances:
Limpieza y organización del predio.
Instalación de infraestructura básica, incluyendo una mesa de trabajo, un tinglado en desarrollo y una oficina en container en proceso de finalización.
Logística para Reciclaje y Compostaje
Distribución de 10 Puntos Limpios en ubicaciones estratégicas del municipio.
Puesta a punto e instalación de 3 Eco Puntos en zonas de alta afluencia de personas y comercios.
Instalación y mantenimiento de compostera municipal.
Capacitación del Equipo
Septiembre - Formación en Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Organizado por la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo sustentable y la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Chubut.
Noviembre - Participación del Primer Encuentro de buenas Prácticas para las limpiezas costeras en áreas naturales protegidas de Chubut. Organizado por la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Secretaría de Pesca, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Diciembre - Participación en el Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Sostenible del Espacio Costero-Marino de Chubut, en el marco del Proyecto BID AR-T1295-P010 que lleva adelante el Gobierno de la provincia del Chubut y el IBIOMAR-CONICET.
Recolección Diferenciada de Residuos
Desde octubre de 2024, la SAyT asumió la gestión de residuos comunes, operando el camión blanco, junto con el personal asignado.
Implementación de un sistema de recolección diferenciada para residuos comunes y reciclables: residuos comunes, diariamente por la mañana. Residuos reciclables, lunes, miércoles y viernes por la mañana. Compostables en comercios, lunes y viernes por la mañana.
Estrategia de Gestión de Residuos para verano 2025
Diseño de un plan específico para las áreas de playa y camping.
Adquisición y ploteo de 40 tachos con etiquetas claras para facilitar el manejo de residuos por parte de turistas.
Creación de cartelería informativa en las entradas a la playa y el camping, promoviendo prácticas adecuadas de gestión de residuos.
Deschatarrización
Trabajo en colaboración con CAPENVAL y Secretaría de Gobierno, Servicios, Cooperativa Pirámides, para realizar la deschatarrización del pueblo en octubre de 2024.
2. Comunicación
Redes Sociales
Lanzamiento de las cuentas de Instagram y Facebook de la SAyT, estableciendo un canal de comunicación directo con la comunidad para difundir novedades, información educativa y temas relevantes para vecinos y visitantes.
Página web
Se está desarrollando un sitio para reunir la información institucional y líneas de acción de la Secretaría de Ambiente y Tecnología. Estará disponible para publicar en el primer trimestre 2025.
3. Participación en Programas y Convenios
Capacitación
Firma del Convenio Ley Yolanda con la Provincia de Chubut, garantizando la capacitación de todo el personal municipal en materia ambiental.
La capacitación Ley Yolanda tiene módulos virtuales y autogestionados, 9 son obligatorios (caracterización ambiental de Chubut- saber ambiental- economía circular- desarrollo sustentable-cambio climático-conservación de biodiversidad y los ecosistemas- eficiencia energética y energías renovables- gestión integral de residuos sólidos- legislación ambiental) y 7 módulos son optativos ( bosques nativos- producción de alimentos y soberanía alimentaria-salud socioambiental- educación ambiental, información y participación ciudadana- manejo y control del fuego- ambiente y géneros- agua, comunidades y sustentabilidad) que para aprobar el curso se deben realizar los 9 obligatorios y 2 optativos.
Programas de Financiamiento
Chubut Sustentable: Gestión en curso para la adquisición de una enfardadora.
Municipios de Pie: Solicitud para la compra de un camión y volquetes (en proceso de aprobación).
Casa Común: Presentación de un pre-proyecto para la construcción de una planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Programas de Posicionamiento y Formación
Participación en el Programa Federal Estado Abierto:
. Realización de un análisis FODA y mapeo de actores en el municipio. Ver documento.
. Capacitaciones a funcionarios sobre Estado Abierto y Gobernanza de Datos. Visitar sitio.
. Implementación de la Primera Encuesta Ambiental de Hogares, generando información clave para la toma de decisiones. Ver informe.
4. Impacto ambiental
Se avanzó en el desarrollo de un diagnóstico experto respecto a los predios afectados por el médano, ubicados en Av. de las Ballenas y Segunda bajada al mar. El informe experto fue realizado por el Ing. Agr. Jorge Salomone (Mat. Prof. N° 37)
5. Conectividad e infraestructura tecnológica municipal
Convenio con WICONET:
Renovamos el convenio con WICONET, empresa proveedora de servicios de internet, logrando la bonificación del 100% del servicio para todas las instituciones públicas del municipio.
Desarrollo de Sistema de Monitoreo Municipal:
Avanzamos en el diseño de un sistema integral de monitoreo para optimizar la gestión y el seguimiento de las actividades municipales.
Mantenimiento y Actualización Tecnológica:
Realizamos mantenimiento preventivo y correctivo de las oficinas municipales y los equipos de trabajo.
Renovamos 10 computadoras para mejorar el desempeño y la eficiencia en las tareas administrativas.
Brindamos soporte técnico y asistencia a los equipos de impresión, garantizando su operatividad.
DESAFÍOS Y PROYECCIONES PARA 2025
Los logros de 2024 sientan las bases para abordar los siguientes desafíos:
Transformar el centro de acopio en una Planta de Gestión Integral de RSU con capacidad para visitas didácticas y reutilización de energías.
Incorporar puntos limpios en las zonas en las que faltan.
Incrementar la dotación de personal especializado en gestión ambiental.
Promover un mayor compromiso dentro del equipo de trabajo.
Obtener financiamiento para el sistema de monitoreo municipal.
Adquirir un vehículo nuevo para el área.
Incorporar tecnologías para el aprovechamiento de energías renovables.
Fomentar mayor colaboración entre áreas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad del municipio.
Diseñar una estrategia educativa para sensibilizar y comprometer a la comunidad en la gestión de residuos.
Establecer sistemas de monitoreo para evaluar el avance de las acciones implementadas.
Fortalecer la estrategia de comunicación para consolidar el vínculo con la comunidad.
Continuar gestionando recursos ante organismos nacionales e internacionales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
Este informe refleja el compromiso de la SAyT con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad de Puerto Pirámides, reafirmando su misión de liderar con acciones concretas hacia un futuro más sustentable.