Del 7 al 8 de septiembre, la Cámara participó en el XXXV Congreso Nacional de Exportadores, organizado por ANALDEX.
En el marco del evento, la empresa Virutex, ubicada en la Zona Franca del Cauca, fue una de las ganadoras del Premio Nacional de Exportadores.
La Cámara dió inicio a la primera mesa de trabajo para regular el Proyecto de Ley sobre Parques Eco-Industriales el pasado 22 de septiembre. Esta es una inicitiva de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI y cuenta con el apoyo de la H.R. María del Mar Pizarro.
En este espacio participaron varias zonas francas como Pacífico, Palmaseca y el Centro Logístico Industrial del Pacífico - CLIP. Así como asesores de distintos Congresistas del Valle del Cauca.
El pasado 13 de septiembre, la Cámara participó del Diálogo sobre Desarrollo Sostenible e Inclusivo, organizado por ONUDI y el Programa de Cooperación Económica y de Desarrollo del Gobierno Suizo - SECO.
En este espacio abordamos temas de reindustrialización, economía circular e impulso a las cadenas globales de valor, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Departamento Nacional de Planeación - DNP. Y reafirmamos el compromiso de las zonas francas con el Programa de Parques Eco-Industriales - GEIPP y su importancia como instrumento clave para una política de comercio e internacionalización inclusiva y sostenible.
La Cámara, junto a Colombia Productiva, dió inicio al piloto de Fábricas de Productividad para Zonas Francas. Estará integrado por zonas francas ubicadas en los departamentos de Valle del Cauca, Santander y Risaralda. El 27 de septiembre se culminó la etapa de socialización y se está a la espera de recibir los formularios de los interesados en formar parte del programa.
El pasado 14 de septiembre, se realizó la octava entrega de nuestro Webinar "Charlas Francas", liderado por la Cámara de Usuarios de Zonas Francas, sobre los principales pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinarios en Zonas Francas durante el 2023.
El Webinar contó con la participación de Juan David Barbosa, Abogado con Especialización en Derecho Tributario y Máster en Derecho de los Negocios Internacionales; y la Directora de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, Angélica Peña.