INTELIGENCIA ARTIFICIAL
APLICADA A LA VIDA COTIDIANA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
APLICADA A LA VIDA COTIDIANA
Este curso proporciona una sólida base en el mundo en constante evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y explora sus aplicaciones concretas en la vida cotidiana.
A lo largo de seis clases exhaustivas, los participantes se embarcarán en un viaje educativo que abarca desde los fundamentos conceptuales hasta la aplicación práctica herramientas de IA.
INFORMACIÓN DEL CURSO
Profesora: Patricia Ceriani.
Modalidad: a distancia.
Duración: 6 clases de 120 minutos.
Requisitos previos: Sin requisitos previos, apto para todo público. Los talleres incluyen una clase de nivelación de habilidades digitales.
Metodología de las clases: En cada clase abordaremos una herramienta informática diferente, ejemplos de uso y se propondrá un ejercicio de aplicación para que desarrollen los alumnos. Se proporcionará a los alumnos una síntesis de los temas tratados en cada clase, en formato digital. Al final del curso compartiremos los trabajos realizados en una galería digital.
CONTENIDO DE LAS CLASES
Conceptos básicos sobre Inteligencia Artificial.
Introducción al uso práctico de herramientas de IA para la creación de textos e imágenes.
A través de ejercicios interactivos, se trabaja con ChatGPT para generar contenido personalizado y con Bing Image Creator para diseñar imágenes a partir de prompts específicos.
La clase enfatiza cómo la IA puede optimizar tareas cotidianas, fomentar la creatividad y ahorrar tiempo, brindando recursos y ejemplos concretos para su aplicación en diversos contextos.
Esta clase se centra en el uso de asistentes virtuales y modelos generativos de texto, como ChatGPT, para explorar cómo funcionan y optimizar su rendimiento a través de prompts efectivos.
Robots vs. Inteligencia Artificial: Diferencias entre programación y adaptabilidad.
Lenguaje Natural: La capacidad de los modelos para entender y responder preguntas en lenguaje cotidiano.
Atención Contextual: Importancia de considerar el contexto para obtener mejores respuestas.
Además, se enseña a mejorar los prompts con elementos clave como claridad, contexto, palabras clave, interacción y revisión. Incluye ejemplos prácticos donde los participantes generan textos adaptados a diferentes formatos, audiencias y estilos, estimulando la creatividad y el aprendizaje interactivo.
Aborda la relación entre la inteligencia natural y la inteligencia artificial, destacando la complementariedad de habilidades entre humanos e IA a través del concepto de copilot.
Se trabajan temas como:
Cómo aprendemos los humanos: Comunicación, lenguaje, comunidad y transmisión del conocimiento.
Sesgos y límites en la IA: Juicio moral, valoración y restricciones en su aplicación.
Aplicaciones prácticas: Generación de tablas, gráficos y análisis de documentos usando herramientas como ChatGPT y Bing Copilot.
Además, se introduce la posibilidad de integrar IA con herramientas de productividad, permitiendo optimizar procesos, automatizar tareas y ampliar capacidades humanas. La clase promueve el uso práctico de la IA, explorando ejemplos concretos de generación de contenido, análisis de imágenes y archivos.
En esta clase, los participantes aprenderán a generar imágenes utilizando herramientas de Inteligencia Artificial a través de la construcción de prompts efectivos.
La clase se estructura en torno a los siguientes conceptos clave:
Qué es una imagen: Introducción a los elementos que componen una imagen y cómo estas representan la realidad.
Vectores,píxeles y resolución: Diferenciación entre tipos de imágenes y la importancia de la calidad visual.
Modelos generativos de imágenes: Explicación de cómo las redes neuronales profundas son capaces de generar imágenes a partir de descripciones textuales.
El prompt efectivo: Estrategias para crear descripciones claras y detalladas que guíen a la IA en la generación de imágenes.
La clase está diseñada para que los asistentes puedan comprender cómo interactuar con herramientas de IA generativa, logrando resultados visuales personalizados y alineados a sus objetivos creativos.
En esta clase, los participantes explorarán cómo la Inteligencia Artificial puede asistir en la creación de contenidos diversos mediante modelos generativos de texto e imagen.
Generación de ideas: Uso de herramientas como ChatGPT para tareas prácticas, tales como planificación de menús, creación de historias interactivas, itinerarios de viaje, recomendaciones de libros y rutinas de ejercicios.
Herramientas de IA: Introducción a plataformas específicas que facilitan la creación de:
Imágenes
Videos
Música y audio
Matemáticas
Aplicaciones creativas
La clase enfatiza la capacidad de la IA para simplificar tareas cotidianas, estimular la creatividad y generar contenido innovador, adaptado a diferentes necesidades y audiencias.
En esta última clase del curso, se realiza un repaso general de los contenidos trabajados, consolidando lo aprendido sobre Inteligencia Artificial aplicada.
Modelos de lenguaje natural: Herramientas como ChatGPT y Bing Copilot.
IA generativa de imágenes: Creación de contenido visual mediante prompts efectivos.
Aplicación práctica: Reflexión sobre el uso de las herramientas presentadas a lo largo del curso.
La clase se estructura en torno a una charla reflexiva, donde los participantes comparten sus experiencias y aprendizajes:
Herramientas más interesantes y obstáculos superados.
Aplicaciones futuras de las habilidades adquiridas.
Proyectos personales o desafíos éticos enfrentados.
Impacto de la IA en la sociedad y sus posibles desafíos.
Finalmente, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre sus expectativas iniciales y cómo el curso ha influido en su perspectiva sobre la Inteligencia Artificial, fomentando una mirada crítica y creativa hacia su uso en el futuro.