Recursos libres,licencias y seguridad

En esta sesión estableceremos un "marco legal" de trabajo. Son muchas las preguntas de los profesores cuando se plantean llevar el aula a Internet. En la Web 2.0 los internautas debemos ser consumidores responsables y prosumidores creativos. Ahi es nada.


Hablaremos de como crear, usar, remezclar y publicar recursos en Internet sin saltarnos derechos de autoría o de imagen. También de las implicaciones de trabajar con menores en la red. ¡Empecemos!


Educación e Internet, referencias legales para docentes

Francisco Zapatero sintetiza en su blog, Pizarra Digital y TIC, el marco legal de una realidad que nos afecta y que evoluciona a ritmo vertiginoso: el uso de redes sociales, foros, mensajería instantánea, teléfonos móviles, por parte de los alumnos ha generado situaciones problemáticas de cara a la convivencia en el Centro que suelen ser seguidos de una gran repercusión por parte de los medios de comunicación.

Redes sociales y web 2.0 en educación: referencias legales

"Los menores de 14 años de edad no pueden prestar su consentimiento para efectos de que sus datos sean recabados y tratados, siendo sus representantes legales los únicos que pueden autorizar dicha recabación. El registro en la red implica que el usuario aporte datos de carácter personal, y es por ello imprescindible que el consentimiento provenga de una persona que tenga capacidad de obrar suficiente." Ver Listado de edades mínimas para las principales redes sociales


"La captación y posterior difusión de imágenes de los presentes dentro del aula está supeditada a la autorización de los presentes o de sus representantes en el caso de ser menores"


"La cesión de derechos de imagen puede revocarse siempre"


"Se considera un ataque al honor " todo lo que sobrepasa el derecho de información y la libertad de expresión, ya que éstos no tienen ningún sentido "explicativo, sino que el objetivo es claramente injurioso o vejatorio". Estamos ante casos de injurias o calumnias realizadas a través de la web. Tenemos que tener en cuenta que en este caso estamos hablando de delito según nuestra jurisdicción. Y por tanto tenemos que acudir a la justicia."


Una forma de manejar el registro de los alumnos en Internet y los derechos de imagen de los alumnos que vayan a salir en fotos o vídeos en el wiki del aula es pedir a principio de curso una autorización firmada por los padres permitiéndoles aparecer en dichas publicaciones con fines educativos. Si algún alumno no recibe la autorización evitaremos que salga en las imágenes, puediendo pixelar su imagen si aparece en grupo con los demás.


Preguntas frecuentes de la LOPD aplicadas a la enseñanza


Educar a los alumnos para que protegan su identidad digital

Igual que enseñamos a los chavales ciertas normas para vivir en sociedad debemos educarles para que se muevan con seguridad por la Red. A su edad no son conscientes de las repercusiones futuras que su rastro en Internet puede tener, ni de ciertos peligros evitables.

La cara oscura de Internet


El fantasma del acoso a menores a través de Internet está ahí y no podemos cerrar los ojos ante él. La mejor forma de evitarlo es formando a los alumnos. Es una buena idea dejar en un lugar bien visible de wiki los enlaces a la página de Protégeles o directamente la del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil e insistirles que ante el menor signo de acoso, grooming... etc., lo denuncien de forma inmediata y anónima (si lo prefieren) a través de esas webs.


Cyberbullying

Grooming




Casos reales en las noticias:

Los riesgos del flirteo 2.0



Varias iniciativas institucionales han lanzado webs y recursos sobre seguridad de los menores:

Soy PRE - en Internet como en tu vida, hazte pre

HaztePRE es una campaña de concienciación y educación organizada con el Consejo Nacional Consultivo sobre CyberSeguridad (CNCCS, www.cnccs.es) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (INTECO).

La campaña, sin ánimo de lucro, tiene como fin llegar a un público general con pocos conocimientos de las nuevas tecnologías y las amenazas de Internet para ayudarles a navegar y a disfrutar con seguridad y confianza.


NavegacionSegura : por una Internet más segura

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la iniciativa PantallasAmigas se unen de nuevo para lanzar la web **www.navegacionsegura.es**, donde niños y adolescentes españoles pueden jugar al TriviRal. Se trata de un juego de preguntas y respuestas sobre riesgos en Internet, dirigido a menores de un amplio rango de edades (entre 9 y 15 años principalmente). Asimismo incluye video-píldoras animadas en clave de humor con información sobre los riesgos y una sección de referencias para los menores y sus padres donde ampliar la información y obtener herramientas de seguridad gratuitas.


http://www.internetsegura2010.com/

El DIA INTERNACIONAL DE LA INTERNET SEGURA es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.


PantallasAmigas

Es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.


Protégeles.com

PROTEGELES es una iniciativa que persigue la pornografía infantil. Cuenta con el reconocimiento y respaldo de distintos Ministerios, del Defensor del Menor, de la Policía y de la Guardia Civil entre otras instituciones.


En el I.E. "Juana Alarco de Dammert" - Miraflores han montado un blog para concienciar a sus alumnas sobre las consecuencias de la publicación de datos/imágenes personales en Internet: http://comunicartesegura.blogspot.com/


Wiki sobre identidad digital


SESIÓN 2. Recursos libres, licencias y seguridad

Derechos de autor y licencias en la Red

En cualquier publicación en la red, si no se especifica lo contrario, los contenidos tienen copyright, por lo que no pueden ser reutilizados sin el permiso explícito del autor. En ciertos contextos, el autor puede que desee que sus contenidos sean utilizados/difundidos/remezclados/reutilizados por otros y para facilitarlo, acude a otra licencia distinta del copyright. Como profesor probablemente no esperes recibir derechos de autor por tus blogs, wikis o presentaciones, pero si quieras que se respete tu autoría cuando otra persona use tus ideas.


Derechos de autor en Educación on Prezi





Las licencias Creative Commons aúnan la posiblidad de facilitar la reutilización de tus obras al mismo tiempo que te garantiza los derechos sobre ella que decidas.





¿Por qué compartir tu trabajo?

Porque las posibilidades creativas crecen exponencialmente cuando se reutiliza lo que otros hacen. Porque el conocimiento humano es una red con memoria que siempre suma. Newton, Einstein, Mozart, Chejov crearon a partir de las obras que previamente habían absorbido. Intenet da soporte a esta forma excusivamente humana de desarrollar el conocimiento individuo tras individo, generación tras generación.


En la siguiente presentación Pablo Garaizar habla sobre licencias, cultura Remix y multimedia en la Red.

View more presentations from Pablo Garaizar.





Este es un ejemplo, con mensaje, de reutilización del arte anterior para crear más arte



Cuando en una web no se especifica lo contrario, los contenidos están bajo copyright y no puedes usarlos sin una autorización explícita del autor. Si decides compartir tu trabajo deberás licenciarlo bajo Creative Commons. Para especificar que usas una licencia CC basta con que pongas el "sello" que se crea de forma fácil en la página http://creativecommons.org/license/?lang=es. Puedes componer una licencia a tu medida. A mí, me parece adecuada la By-SA (by, share alike), es decir, que se respete la autoría y que quien reutilice mi material lo haga bajo la misma licencia que yo utilicé.


El hecho de que cualquiera pueda utilizar el material que tu crees, beneficia la difusión de la cultura pero también a ti mismo, puesto que un contenido de calidad es un portafolio público de tu trabajo, que puede abrirte puertas a publicaciones y proyectos remunerados. En la sociedad de la información en la que vivimos, tu currículo es lo que aparece en Google al teclear tu nombre.


Aunque no sea fácil de entender, el colgar contenidos de calidad en la web para que otros los usen gratuitamente revierte económicamente en los autores. Sirvan como ejemplo a gran escala Paulo Coelho, ferviente usuario de la web 2.0 que colgó "El alquimista" en ruso en su web, dadas las bajas ventas que la novela había obtenido en ese país. Tras las descargas gratuítas llegaron las ventas millonarias (leer artículo completo). Gupos musicales como Radiohead, han decidido abandonar a los distribuidores y colgar su último trabajo en Internet, para que cada usuario pague lo que considere que vale el disco (leer artículo).


En una escala más cercana, podemos hablar de Hachemuda, un estupendo blog sobre Linux y software libre, contratado para escribir, a sueldo, en Genbeta, uno de los blogs de tecnología más importantes en España.


Ejemplos en las aulas

http://creativecommonsetwinning.wordpress.com/, proyecto etwinning en el que se explorar la posibilidades de la creatividad soportada por CC. Los alumnos toman conciencia del siginificado de los derechos de autor mientras trabajan su creatividad con recursos creative commons.


Para profundizar


Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativos. Cómo citar documentos en Creative Commons

View more presentations from Jordi Graells.





¿Dudas?


Haz este sencillo test interactivo sobre derechos de autor, SGAE y compartición.

SESIÓN 2. Recursos libres, licencias y seguridad



Hay numerosos portales de recursos multimedia bajo licencias CC o Copyleft que podemos utilizar en las clases siempre y cuando cumplamos las condiciones de uso de la licencia. Así mismo, podemos añadir a esos bancos de recursos gratuitos nuestras imágenes, vídeos, pocasts... etc, siempre y cuando los licenciamos con algo distinto del Copyright.


Para buscar fotos libres, lo más sencillo es utilizar el motor de búsqueda Creative Commons, en el navegador Firefox.¿Por qué usar Firefox?)

¿Ves la caja de búsqueda de Google en tu barra de herramientas de Firefox?



Si haces clic en el logo de Google, se deplegarán otros motores de búsqueda que tienes instalados, y también la opción Administrar motores de búsqueda. Si no aparece Creative Commomns, haz clic ahí, y después clic en Obtener más motores de búsqueda. Escoge Creative Commons del desplegable y ya está. Cuando busques con ese motor, todos los resultados serán "legales" aunque depende de que licencia CC tengan quizá debas mencionar al autor.

Buscadores de imágenes CC

http://flickrcc.bluemountains.net/

http://www.flickr.com/creativecommons/by-2.0/

http://johnjohnston.info/flickrCC/index.php

http://www.webresourcesdepot.com/12-amazing-and-free-stock-photo-resources/


Bancos de recursos multimedia


TeachersTube, videos educativos

ArtistServer.com, audio

Free-Loops.com, efectos sonoros

Jamendo.com, música bajo CC

IntraText.com, 12 millones de textos

UnearthTravel.com, más de un millón de guías de viajes CC

Free icons!, iconos


Muchos más


Bancos de imágenes con licencia CC


(Selección recopilada por http://blog.educastur.es/sofwarelibre/2009/05/04/imagenes-para-tu-blog-tu-sitio-web-%C2%A1por-supuesto-libres/)


1ª opción: Imágenes de dominio público o bajo licencias GNU/GPL

**Wikipedia** Acceso general http://www.wikipedia.org/

**Wikipedia** http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

**Wikipedia en español** http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

**Wikimedia Commons** http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada

**Wikisource** http://en.wikisource.org/wiki/Main_Page

**Wikispecies** http://species.wikimedia.org/wiki/Main_Page

**Wikiversity** http://en.wikiversity.org/wiki/Wikiversity:Main_Page

**WP Clipart** http://www.wpclipart.com/

**Clker** http://www.clker.com/

**PDClipart.org** http://www.pdclipart.org/

**Nicu’s Clipart collection** http://clipart.nicubunu.ro/

**Public Domain Photos** http://www.public-domain-photos.com/

**Public Domain Cliparts** http://www.public-domain-photos.com/free-cliparts/

**Photos8** http://www.photos8.com/

**Public Domain Image** http://www.public-domain-image.com/

**Public Domain Pictures.net** http://www.publicdomainpictures.net/

**Free Stock Photos** http://www.freephotos.lu/

**Republic Domain** http://www.republicdomain.com/

**Public-photos net** http://public-photo.net/

**Easy Stock Photos** http://www.easystockphotos.com/

**Gimp Savvy** http://gimp-savvy.com/PHOTO-ARCHIVE/

**Open Clip Art Library** http://www.openclipart.org/

**PD Photo** http://pdphoto.org/

**Public Domain Stock Photo** http://www.logodesignweb.com/stockphoto/

**Images in the Public Domain** http://srufaculty.sru.edu/david.dailey/public/public_domain.htm

**FreePhotos.se** http://www.freephotos.se/

**Public Domain Pagan Clipart** http://www.angelfire.com/pa2/sacredspiral/

**Public Domain Footage** http://www.publicdomainfootage.com/

**Finally Creative** http://finallycreative.com/gallery/

**Photos gratuites** http://www.gratuites-photos.com/

**PDDepot** http://pddepot.com/

**Jampot** http://www.jampot.eu/public_domain_gen.php

**PicFindr** (buscador de imágenes, no todos los resultados son de dominio público, la mayoría, algunas bajo licencias Creative Commons) http://www.picfindr.com/

Puedes utilizar sin restricciones las imágenes alojadas en estos sitios: copiarlas, editarlas, modificarlas, distribuirlas a tus alumnos, compartirlas con otros maestros de tu centro, utilizarlas en tus clases, distribuirlas en CD-Rom y, por supuesto, añadirlas en tu blog, página web o presentación multimedia que distribuyas en Internet. ¡Son completamente libres!


2ª opción: Imágenes de sitios educativos

ISFTIC, Banco de imágenes - anterior Banco de imágenes CNICE http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

**Mediateca EducaMadrid** http://mediateca.educa.madrid.org/

**Banco de imágenes de Extremadura** http://imaginacion.nccextremadura.org/banco/

**CalPhotos** http://calphotos.berkeley.edu/

**Pics4Learning.com** http://pics.tech4learning.com/


3ª opción: Imágenes bajo licencias Creative Commons

**Flickr: Creative Commons** http://www.flickr.com/creativecommons

**FlickrCC** http://flickrcc.bluemountains.net/

**Openphoto.net** http://o2.openphoto.net/

**Stock.xchng** http://www.sxc.hu/