Sí, siempre y cuando se sigan las instrucciones adecuadas de bioseguridad y se utilicen los materiales correctos.
La frecuencia varía según la persona. Algunas personas pueden necesitar hacerlo cada pocos meses, mientras que otras pueden necesitarlo con menos frecuencia. Lo ideal es hacer una revisión anual del conducto así como exámenes auditivos.
No, el conducto auditivo es muy delicado, un profesional debe hacerlo, ya que es él quien tiene el conocimiento adecuado para una mayor seguridad.
Los mas idóneos son Audiólogos, Otorrinolaringólogos o Fonoaudiólogos, ya que conocen la anatomía y fisiología del oído.
No, al utilizar un copito se compacta mas la cera dentro del conducto auditivo, en los peores casos utilizar un copito puede ocasionar perforación timpánica.