1- Cuando aparece un nudo en la urdimbre, tejo la tela hasta el nudo pasa los lizos, ubicándolo a mitad de distancia entre los lizos y el peine.
2 y 3- anudo una "hebra suplementaria" de la lana de urdimbre a la hebra cortada, primero bien cerca de los lizos, y luego bien cerca de la tela
4- aquí pueden verse ambos nudos
5- continuo tejiendo hasta que el nudo queda en la parte ya tejida
6 y 7- al avanzar la tela para seguir tejiendo, el segundo nudo (que estaba cerca de los lizos) queda ahora entre el peine y los lizos, y al mover el peine hacia atrás, el nudo pasa automáticamente hacia adelante del peine
8- desato el nudo y lo ato nuevamente bien cerca de la tela
9- al finalizar la tela debo esconder cada hilo siguiendo los cruces de la trama
técnicas de tejido: Reseña, Telar común (tela, ponchos), Telar de 4 cuadros (tela apta varios usos, abrigo de seda), Miñardí / Crochet de horquilla, Crochet, 2 agujas, Telar Azteca,
fibras: lana (ponchos, abrigos azteca - 2 agujas), seda natural (prendas tejidas en dos agujas y telar), pelo de llama (tela en diseño barracán), hilo de algodón mercerizado / peruano (piezas en crochet, cortinas)
Respuestas a Consultas y preguntas recibidas