Si estás estudiando ingeniería de minas, prevención de riesgos laborales o formación profesional vinculada al sector extractivo, seguramente te habrás topado con la ITC 02.2.01. Y con razón: se trata de una de las normativas técnicas más relevantes para garantizar la seguridad de la maquinaria empleada en minería.
Pero… ¿qué significa exactamente esta ITC? ¿Qué regula? ¿A quién aplica? Y sobre todo: ¿por qué es imprescindible entenderla si trabajas o vas a trabajar en el sector minero?
En este artículo te lo explicamos de forma clara, profesional y con enfoque académico, para que tengas una visión completa de esta instrucción técnica complementaria y puedas aplicarla con seguridad.
La ITC 02.2.01 es una Instrucción Técnica Complementaria incluida dentro del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM). Su función es regular las condiciones de seguridad y mantenimiento de la maquinaria móvil y semimóvil utilizada en explotaciones mineras, tanto a cielo abierto como subterráneas.
Este tipo de maquinaria incluye:
Camiones de gran tonelaje o volquetes.
Palas cargadoras, excavadoras, bulldozers.
Retroexcavadoras, plataformas elevadoras.
Equipos de transporte interno dentro de la mina.
Su objetivo es reducir el riesgo de accidentes por fallos técnicos, mala visibilidad, desgaste de componentes o uso inadecuado del equipo.
La ITC 02.2.01 se basa en varias normas y directivas, tanto nacionales como europeas. Entre las más importantes:
RD 863/1985, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
Directiva 2006/42/CE relativa a las máquinas.
RD 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.
Normas UNE-EN ISO aplicables a maquinaria de obra, elevación y minería.
Esta ITC fue diseñada para adaptarse a los avances técnicos, la evolución del parque de maquinaria en minería y a las exigencias de seguridad laboral modernas.
La maquinaria pesada representa uno de los mayores riesgos en las explotaciones mineras. Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), más del 30% de los accidentes graves en minería están relacionados con maquinaria.
La ITC 02.2.01 actúa como un marco preventivo obligatorio que permite:
✅ Evitar fallos estructurales o mecánicos.
✅ Mejorar la visibilidad y ergonomía del operario.
✅ Asegurar que los sistemas de emergencia funcionen.
✅ Controlar el desgaste de los elementos críticos.
✅ Documentar todas las inspecciones y mantenimientos.
Marcado CE obligatorio.
Manual de instrucciones en castellano.
Cabinas con estructuras de protección contra vuelcos (ROPS) y caída de objetos (FOPS).
Todo operario debe estar formado y autorizado para el uso del equipo específico.
Se exige trazabilidad documental del aprendizaje.
Los equipos deben someterse a revisiones periódicas.
Algunas revisiones deben realizarse por una Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) como SIMECAL, acreditada por ENAC.
Alarmas acústicas y luces de señalización.
Protección de zonas peligrosas.
Visibilidad adecuada (retrovisores, cámaras, sensores).
En una mina activa, la aplicación de la ITC 02.2.01 se traduce en:
Revisión técnica anual o semestral de la maquinaria.
Checklist diaria por parte del operario (aceite, neumáticos, frenos, alarmas).
Inspección oficial cada cierto tiempo, documentada y validada por una empresa autorizada como SIMECAL.
Paralización inmediata del equipo si no cumple condiciones mínimas.
No cumplir con esta ITC puede tener consecuencias muy serias:
Sanciones económicas por parte de la autoridad minera.
Inhabilitación del equipo hasta que se subsane.
Responsabilidad directa del director facultativo o del titular de la explotación.
En caso de accidente, consecuencias penales o civiles.
Sí. Aunque el nombre “instrucción técnica complementaria” pueda sonar a “guía”, es obligatoria en todo el territorio español para actividades mineras.
No. También aplica a pequeñas canteras, explotaciones auxiliares, y obras subterráneas temporales si usan maquinaria móvil o semimóvil.
Con los informes técnicos de inspección, certificados de mantenimiento, registros de formación y manuales del equipo, todos actualizados y disponibles.
Es una Entidad Colaboradora de la Administración, como SIMECAL, que está acreditada oficialmente para realizar inspecciones reglamentarias en seguridad minera.
Está disponible en el BOE, dentro del texto actualizado del Reglamento de Seguridad Minera. También puedes solicitarla o resolver dudas directamente con una entidad experta como SIMECAL.
La ITC 02.2.01 es uno de los pilares técnicos de la seguridad en el sector minero español. Entenderla y aplicarla correctamente no solo es esencial para cumplir con la ley, sino también para proteger la vida de quienes trabajan en el entorno más exigente del sector industrial.
Tanto si estás en formación como si ya trabajas en una mina, dominar esta ITC demuestra que te tomas la seguridad muy en serio.
📘 ¿Quieres una versión resumida para estudiar o practicar en campo? Pide tu ficha técnica descargable personalizada.