Metodología
Los NanoCursos son micro cursos desarrollados en línea mediante el uso de un novedoso sistema de gestión del aprendizaje que permiten estudiar de un tema por vez en poco tiempo. Se componen de un pequeño grupo de recursos instruccionales que serán utilizados por los participantes como materiales de estudio.
Este programa certifica un número de mini cursos correlativos. Cada curso tiene un total de 14 a 20 hs entre el cursado presencial (6 hs) y prácticas a distancia. En cada nano curso se cuenta con materiales en donde expertos en el área desarrollan el contenido de una forma sencilla y didáctica. Además, a lo largo de la experiencia podrás interactuar con tus compañeros de curso, mediante diferentes herramientas de comunicación síncronas y asíncronas para que puedas socializar y construir saberes en torno al tema.
Los NanoCursos inician en forma presencial con un seminario introductorio sobre el tema, se les entrega guía para la instalación de equipos virtuales y disco virtual para colocarlos en sus máquinas personales; asimismo se envía por e-mail toda la información de acceso a cada participante inscrito (orientaciones iniciales, datos de su cuenta en el campus virtual, recomendaciones). Los siguientes días; el estudiante puede consultar el material propuesto, interactuar con el grupo, realizar aportes en los espacios de construcción de saberes, consultar dudas e inquietudes a la comunidad de aprendizaje, concertar reuniones a través de conferencias virtuales, y realizar las actividades obligatorias. Finalmente volvemos a tener un encuentro a través de un workshop, para discutir sobre dudas sobre ejercicios o problemas propios de proyectos o trabajas de investigación en los que se desempeña. Cada dos semanas se realiza un nuevo seminario y se habilita el material del campus. Pueden realizar las actividades de un mismo curso todas las veces que lo necesiten sin costo alguno. Para facilitar la capacitación los seminarios se distribuyen en varias cohortes durante el primer semestre del año, con dos semanas de espacio entre cada curso correlativo. Si bien se estima una duración de 16 semanas, las actividades pueden volver a realizarse todas las instancias que el alumno requiera.
Inscripción y arancel
Para participar simplemente se debe registrar en el formulario online (más abajo) que se habilitará para la preinscripción, se debe completar con cuidado los datos, en especial dirección de correo electrónico, ya que por ese medio enviaremos toda la información de acceso al espacio virtual.
Arancel: El Centro CeReCoN de la Facultad Regional Mendoza – UTN, asumirá el costo total para los investigadores y becarios del mismo.
Requerimientos:
La gran mayoría de nuestros cursos están orientados al público en general, estudiantes o profesionales, con deseos de seguir aprendiendo en temas actuales y novedosos. Sin embargo se esperan conocimientos básicos de planilla de cálculo, matemática y estadística.
También se necesitan de una buena conexión a Internet con la cual acceder cómodamente al espacio de aprendizaje durante el fin de semana que se desarrolla el mismo. Además deberán disponer y traer los días presenciales una máquina con recursos suficientes en cuanto velocidad de procesamiento (más de 1,8hz), almacenamiento en disco (más de 20gb libre) y memoria RAM (más de 2gb). Los mismos son correlativos, para realizar un nano curso dado, debe haber cursado los seminarios previos.
Modalidad de la evaluación
El programa de nanocursos se aprueba a través de la ejecución y desarrollo de una serie de trabajos prácticos de aplicación por cada curso.
Cuerpo Docente:
Licenciada Matilde Inés Césari – Doctora en Ciencia de los Alimentos – Master en Ingeniería del Software y del Conocimiento UPM – ITBA
Ingeniero Ricardo Césari - Especialista en Docencia Universitaria UTN-FRM
Ayudante: Valeria Espartaro -Téc.Sup en Higiene y Seguridad en el Trabajo UTN - alumna de carrera de Ing. en Sistemas de Información UTN-FRM