Bienestar en cada movimiento
El masaje tailandés es una terapia ancestral que combina presiones, estiramientos y movilizaciones para restaurar el equilibrio natural del cuerpo. Inspirado en el yoga y el shiatsu, trabaja músculos, articulaciones y las líneas de energía SEN, promoviendo un bienestar integral
A diferencia de otros masajes, esta técnica activa el cuerpo, desbloquea tensiones y mejora la movilidad, logrando un efecto profundo y duradero. Ideal para quienes buscan relajación, flexibilidad y revitalización en una misma sesión.
✔ Relajación profunda y alivio del estrés
Libera tensiones acumuladas y experimenta una sensación de calma y bienestar duradero.
✔ Alivio efectivo del dolor muscular y articular
Reduce molestias en la espalda, cuello y articulaciones con técnicas precisas de presión y estiramiento.
✔ Mayor flexibilidad y libertad de movimiento
Tu cuerpo se sentirá más ágil, suelto y libre de rigidez.
✔ Sueño más reparador y profundo
Equilibra tu sistema nervioso y mejora la calidad del descanso nocturno.
✔ Ligereza y renovación energética
Recupera la vitalidad y siente tu cuerpo más liviano, armonizado y lleno de energía.
✔ Corrección postural natural
Libera bloqueos, mejora la alineación corporal y alivia tensiones que afectan tu postura diaria.
Preguntas Frecuentes
¿El masaje tailandés duele?
El masaje tailandés puede generar cierta intensidad en algunos puntos de tensión, pero siempre trabajo dentro de un rango cómodo para vos. La idea es liberar bloqueos sin generar dolor innecesario.
Ofrezco sesiones de 60 y 90 minutos, dependiendo de la profundidad del tratamiento que necesites.
Se recomienda ropa cómoda y holgada, como ropa deportiva o de yoga. Ya que el masaje incluye estiramientos y movilizaciones.
Se recomienda ropa cómoda y holgada, como ropa deportiva o de yoga. Ya que el masaje incluye estiramientos y movilizaciones
Muchas personas sienten alivio y mayor movilidad desde la primera sesión. Para beneficios más profundos y duraderos, se recomienda una frecuencia regular según cada caso.
Depende del tipo de lesión. Si tenés una condición específica, es importante consultarlo antes de la sesión para adaptar la técnica y asegurarte una experiencia segura.
No, además de relajar, mejora la circulación, alivia tensiones musculares, aumenta la flexibilidad y equilibra la energía del cuerpo. Es una terapia completa para el bienestar físico y mental.
A diferencia del masaje tradicional con aceites, el masaje tailandés combina presiones, estiramientos y movilizaciones, trabajando no solo músculos y articulaciones, sino también la energía del cuerpo.
Si bien el masaje tailandés es una terapia segura y beneficiosa, hay ciertas condiciones en las que no se recomienda o debe adaptarse con precaución:
❌ Embarazo en el primer trimestre – Se deben evitar ciertos estiramientos y presiones intensas. Después del primer trimestre, se pueden aplicar técnicas específicas con cuidado.
❌ Lesiones recientes, fracturas o cirugías recientes – Si sufriste una lesión o cirugía en los últimos meses, es importante esperar la recuperación completa antes de recibir masaje.
❌ Problemas cardiovasculares graves – Personas con hipertensión no controlada, problemas cardíacos severos o antecedentes de trombosis deben consultar a su médico antes de recibir tratamiento.
❌ Enfermedades infecciosas o fiebre – Si tenés fiebre, gripe, infecciones de piel o enfermedades contagiosas, es mejor posponer la sesión hasta estar completamente recuperado.
❌ Osteoporosis avanzada o enfermedades óseas severas – Algunas maniobras pueden ser demasiado intensas para huesos frágiles, por lo que en estos casos se debe evaluar la técnica adecuada.
Si tenés dudas sobre tu condición, lo mejor es consultar antes de la sesión para asegurarnos de que el masaje sea seguro y beneficioso para vos.
Depende de tus objetivos. Para relajación y mantenimiento, una vez al mes es ideal. Si buscás mejorar movilidad o tratar tensiones específicas, una sesión semanal o quincenal puede ser lo mejor.
💳 Efectivo
💳 Transferencia bancaria
💳 Mercado Pago
💳 Billetera Virtual