concurso de fotografía matemática 2021

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

El Departamento de Matemáticas convocó el concurso de fotografía matemática, abierto a todos los alumnos del centro. El tema de las fotografías fue la relación de las Matemáticas con nuestro entorno. La relación se estableció a partir de la fotografía, su título y una breve descripción de la misma. Todos esos aspectos fueron valorados por el jurado, formado por los profesores del Departamento de Matemáticas y la jefa del Departamento de Plástica. Se otorgaron dos primeros premios a las fotografías de Emilio Oberti Uña (3ºESO - A) y Lucía Fernández Zapatero (3ºESO - A) y un segundo premio a la fotografía de José Antonio Villar Folgado (3ºESO - B):

Primer puesto: Árbol, de Emilio Oberti Uña (3ºESO - A).


Elijo como elemento el árbol porque creo que tiene bastantes cosas en común con las matemáticas: un árbol tiene raíces, puede tener altura elevada, las hojas tienen color variable y los círculos en el tronco nos dan la fórmula para saber su edad.

Fotografía tomada a las afueras de Santibáñez de Vidriales.

Primer puesto: Pensar y practicar ayuda a mejorar, tanto en el deporte como en las Mates, de Lucía Zapatero Fernández (3ºESO - A)


Aunque no lo tengamos en cuenta, en el deporte también se piensa. Se usan paralelas, perpendiculares, líneas rectas, esferas como la pelota y sobre todo requiere de inteligencia. En los deportes, como el pádel, se utilizan muchas matemáticas. Hay muchas medidas para dividir bien el campo, precisión para meter la pelota en los ángulos más complicados...

Fotografía del campo de pádel de Arrabalde.

Segundo puesto: La perfección, de José Antonio Villar Folgado (3ºESO - B)


La imagen muestra un panal de cera de abejas, formado por hexágonos. Elijo ese título porque las abejas hacen esos hexágonos tan perfectos sin ninguna guía.

Fotografía tomada en Ferreras de Arriba.