el calendario chino

Henar Pino

El calendario tradicional chino es una mezcla entre el calendario Solar y el calendario Lunar. Para poder entenderlo mejor, haré una breve explicación de cada uno de ellos.

El calendario Solar se basa en el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol, siendo 365 días o 1 año y 6 horas. Para que no se pierdan esas horas, cada cuatro años febrero tiene un día más, siendo año bisiesto. Este calendario es el más utilizado y también se conoce con el nombre de calendario Gregoriano, ya que lo estableció en 1582 el Papa Gregorio XIII, de ahí su nombre.

El calendario Lunar se basa en el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra, siendo casi un mes, para más exactitud 29 días y 12 horas. Por tanto, el mes comienza cada vez que hay Luna Nueva. Este tipo de calendario suele tener 12 meses lunares, que viene a ser entre 353 a 355 días. Por tanto, este calendario tiene un mes menos que el solar y, por este motivo, cada tres años se le añade un mes más. A este año, se le denomina año embolismal, pasando a tener entre 383 a 385 días = 13 meses.

Como ya he comentado antes, en el calendario tradicional chino se combinan los dos tipos de calendarios, llamado calendario Lunisolar. En este tipo de calendario los meses se miden según los ciclos lunares (fases de la luna) y el año se calcula según el calendario solar. Los días empiezan y acaban a medianoche y los meses empiezan en los días de Luna Nueva (29 ó 30 días). El año comienza en la segunda Luna Nueva después del Solsticio de Invierno, por eso el año Nuevo Lunar es a finales de enero o principio de febrero. Un año se divide en 24 periodos solares porque cada mes tiene 2 términos solares. Los chinos denominaron a cada periodo solar con lo que ellos hacían tradicionalmente. Según el calendario tradicional chino los siglos constan de 60 años en vez de 100 años. Estos 60 años se dividen en 5 ciclos de 12 años cada uno y, se combinan entre ellos. Los 5 ciclos, también llamados cada uno de ellos “tronco celestial” se componen por elementos terrenales: metal, agua, madera, fuego y tierra. Los 12 años, también llamados “ramas terrestres” están representados por los 12 animales del zodíaco chino y siguen el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

El primer calendario tradicional chino se dice que fue creado por el Emperador Amarillo allá por el año 2937 a.C. Sin embargo, cuando se instauró la República de China, año 1912 d. C., se empezó a utilizar el calendario Gregoriano. Todavía, a día de hoy, China sigue utilizado el calendario tradicional para costumbres y tradiciones. Por ejemplo, los campesinos de las zonas rurales lo usan como instrumento para planificar los días de siembra o recolecta. Las fiestas tradicionales Chinas se rigen en base a dicho calendario, como la Fiesta del Dragón, la de los Farolillos… y la más conocida la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino.

Este año 2021, empezó el 12 de Febrero, regido por el símbolo del Buey de Oro.