CHARLES DICKENS (1812-1870)


Claudia Jorge San Primitivo

El escritor británico Charles Dickens nació hace 200 años dentro de una familia de origen humilde. Era un niño muy curioso al cual le apasionaba leer sobre todo novelas picarescas y de aventuras.

A los doce años, comenzó a trabajar debido a la complicada situación familiar. Su padre fue encarcelado por deudas. Trabajando en una fábrica se dio cuenta del tipo de condiciones bajo las que trabajaba el proletariado y reflejó esto en su obra. Charles empezó redactando crónicas de tribunales para acceder a un puesto de periodista parlamentario y más tarde publicar, bajo el seudónimo de Boz, algunos artículos inspirados en la vida cotidiana londinense.

En 1836 se casó con Catherine Thomson Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, periódico que publicó todas sus novelas e hizo que Charles tuviese gran influencia en su público. Tuvo con ella diez hijos.

Sus primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular entre las clases altas por ello llegará a ser recibido con honores por la Reina Victoria y viajó a Estados Unidos en dos ocasiones, reclamado como escritor. Al regresar del primer viaje criticó a la sociedad estadounidense, lo cual indignó a los americanos.

En 1838 publicó Oliver Twist, obra que denuncia la lamentable situación de los orfanatos, la delincuencia de Londres y el injusto sistema judicial, que no duda en inculpar a un pobre chico. Tiempo después, concretamente en 1843, consiguió recuperar el favor del público con la publicación de Canción de Navidad, la famosísima novela que narra las preocupaciones de un anciano que es visitado por tres espíritus en Nochebuena. En 1849 fundó un semanario, en el que publicó por entregas Tiempos difíciles (1854), una dura descripción de las duras condiciones de vida del proletariado, inculto y explotado.

Otra obra muy famosa de Dickens es Historia de dos ciudades, en esta novela de 1859 se narra la vida en la época de la Revolución Francesa. La historia, desarrollada entre Inglaterra y Francia, quiere representar, por un lado, la paz y la tranquilidad de Londres y, por otro lado, la agitación y caos de París.

En 1858, Dickens realizó viajes por Reino Unido e Irlanda en los que leyó ante el público parte de su obra. En 1867 hizo otra gira por Estados Unidos en la que se confirmó su fama mundial.

Fotografía de: Jeremiah Gurney