ENFERMEDADES MENTALES

Alba Uña Miguélez

Las enfermedades mentales siempre han estado presentes, forman parte de nuestra naturaleza, sin embargo no siempre se les ha dado visibilidad y a lo largo de la historia han sido tratadas de diferentes formas: desde la segregación en épocas pasadas, hasta el rechazo o marginación social que sutilmente vivimos en nuestros días.

La OMS las define como una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. A continuación, te voy a hablar sobre cuatro enfermedades mentales:


  1. Trastornos de ansiedad: según el canal de YouTube “Sapiencia práctica” el 18,1% de los adultos sufren trastornos de ansiedad, parece poco, pero 40 millones de personas (en Estados Unidos) sufren síntomas de un trastorno de ansiedad. De esos 40 millones, solo el 36,9% recibe ayuda. Rara vez aparecen trastornos solos, es habitual que sean diagnosticados con otra condición. Hay algunas variedades como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de ansiedad social (TAS) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Son una preocupación incontrolable que afecta a varios aspectos de la vida, pero también hay “buenas noticias”, hay varias opciones de tratamiento para enfrentar este trastorno: terapias y medicación.


  1. Trastornos de personalidad: son patrones de comportamiento emocionales o de pensamiento que se desvían de lo llamado criterio de normalidad. Según un video de YouTube un 9,1% de la población estadounidense tiene rasgos de un trastorno de personalidad. Según los criterios de diagnóstico estas diferencias en la personalidad causan malestar en la forma de verse a sí mismo, los demás y situaciones. Dan respuestas emocionales inapropiadas o exageradas. Estas personas suelen tener problemas para percibir y relacionarse con situaciones y personas. No pueden curarse, pero pueden tratarse, los tratamientos pueden ser combinaciones de medicamentos y distintas formas de terapia.


  1. La depresión: el 6,7% de la población mayor de edad, tienen depresión, aunque el bajo estado de ánimo es una respuesta normal en situaciones negativas. La depresión son estados de ánimo bajos que durante más de 6 semanas. Esta es distinta en las chicas y en los chicos, las chicas tienen sentimientos de tristeza, inutilidad y vergüenza o culpabilidad y los chicos confunden los síntomas con la fatiga. Los tratamientos habituales son varios tipos de terapia y los antidepresivos.


  1. Trastornos de la alimentación: a un 2,7% de las personas que buscaron asistencia mental en 2018 les diagnosticaron un trastorno alimentario. La obsesión con el aspecto físico puede causar los trastornos de alimentación. Aparecen por angustia y asco de alguien hacia su cuerpo, esto hace centrarse mucho en el peso y la forma del cuerpo. Estos trastornos causan problemas con la comida, comes más o menos de lo que en verdad necesitas. Los más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia, casi no hablan de trastornos alimenticios no especificados. La gente con trastornos alimenticios suele saltarse comidas, hacer dietas restrictivas, se centran mucho en la alimentación saludable, hacen demasiado ejercicio... La recuperación de un trastorno de alimentación es posible con terapias y a veces medicación.


Te preguntarás por qué las enfermedades mentales han aumentado durante la pandemia, según la página web de Diario Sur el estrés que causaban las restricciones y el confinamiento que impusieron en el año 2020 fueron una de las causas de que aumentaran. De hecho, en tu grupo de amigos puede haber alguien con ansiedad, depresión, trastornos alimenticios... Muchos adolescentes no consiguen los medios de ayuda suficientes para superar su enfermedad, pero lo más importante en esos momentos es quedarte junto esa persona y ayudarle en todo lo que se pueda. Estas enfermedades y trastornos no son un tema de broma con el que jugar, ya que no sabes si algo que te parece una tontería a la otra persona realmente le importa.