JACK- O´ LANTERN

PAULA DIEGO, SHEILA DIEZ Y ALEXANDRA BERNAL, 3º ESO

Jack. O’ Lantern es representado como un irlandés bebedor, bastante aprovechado, mala gente y muy astuto. Consiguió engañar al Diablo. Este apareció para llevárselo, pero Jack le pidió ir a un pub y beberse la última cerveza. El Diablo aceptó y fueron. Allí lo convenció para que se transformara en una moneda para pagar al dueño de la taberna. El demonio se convirtió en una moneda y Jack lo atrapó metiéndolo en su bolsillo. Dentro llevaba un crucifijo. Finalmente. El Diablo le concedió diez años de vida más a Jack a cambio de ser liberado y este aceptó.

Después de diez años Satán fue a buscarlo de nuevo. Al reencontrarse Jack le pidió ir a un manzano y comer una última manzana antes morirse. El Diablo subió y cogió una manzana, pero no sabía que el árbol estaba lleno de crucifijos quedando así atrapado, de nuevo. Para liberarse, Jack le pidió que su alma nunca pudiera ser tocada por él, es decir, llevada al infierno y Satán aceptó. Al final Jack murió a causa de su alcoholismo. En el cielo no lo aceptaron y en el infierno, le recordó el Diablo, no podía entrar, así que fue condenado a vagar como un espíritu el resto de su vida. Con un nabo fabricó una linterna para alumbrar su camino, creándose así las Jack-O´ Lanterns. 

Su traducción literal, según National Geographic, sería “El farol de Jack “, cuya leyenda también proviene del fenómeno natural conocido como fuego fatuo. Según la Wikipedia, este es la llama azul que surge de animales o plantas en putrefacción, en lugares pantanosos y en cementerios. 

Sin embargo, ¿por qué ahora tallamos calabazas en Halloween, si en la historia originaria Jack portaba un nabo? La tradición de los nabos comenzó en Irlanda y, en menor medida, en Gran Bretaña. Allí la gente tallaba la cara de Jack en los nabos para mantener alejados a los seres sobrenaturales que se creía que vagaban por la tierra el Día de los Muertos. Más tarde, esta tradición se importó a EE. UU, donde precisamente muchas recetas tienen como base las calabazas. Por eso, en este país se extendió hacer lo mismo, pero con calabazas. Además, La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving extendió aún más la tradición de las calabazas, al usarla su protagonista como sustituta de su cabeza.




Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Fuego_fatuo 

El origen de Jack o’lantern, la calabaza de Halloween, nationalgeographic.es  

Imagen extraída de https://pixabay.com/es/photos/v%c3%adspera-de-todos-los-santos-calabaza-2895016/ 

El blog de Hunteet. https://hunteet.com/blog/la-historia-del-jack-o-lantern/