THE HAUNTING OF HILLHOUSE, SHIRLEY JACKSON 

SHEILA JAÑEZ TABOADA


Shirley Jackson nació el 14 de diciembre de 1916 en San Francisco, California. Vivía con sus padres Leslie y Geraldine Jackson en Burlingame, un suburbio de su ciudad natal que aparecería en su primera obra, The Road through The Wall (1948). 

Esta cuentista y novelista, que se especializó en el género de terror llegó a hacer obras como La Lotería (1948) o de la que hablaremos en este artículo The Haunting of Hillhouse (1959). 

Fue una niña con una tensa relación materna, su madre quedó decepcionada debido al matrimonio prematuro con Geraldine, así como su embarazo temprano de Shirley. Shirley nunca encajó, así que se dedicaba a escribir y leer para gastar su tiempo, cosa que a su madre no le agradaba. Todo esto se agravó todavía más en su adolescencia, donde empezaron sus inseguridades al no encajar en los estándares de belleza de la época. Cuando su familia se mudó a Rochester, Nueva York, empezó a estudiar en Brighton High School, donde sus padres se asegurarían de vigilarla. Al sentirse observada y controlada, se cambió a la Universidad de Sicausa y allí consiguió desarrollar sus dotes y creatividad. Contrajo matrimonio con un profesor universitario llamado Hyman, con el que tendría cuatro hijos. Al final Hyman le estaba siendo infiel. También la controlaba a nivel financiero y le obligaba a aceptar sus infidelidades, así como cuidar de los hijos y la casa. Esto desembocó a un abuso de antidepresivos, pastillas y drogas, como el tabaco y alcohol, lo que provocaría su muerte súbita a los 48 años (1965). 

The haunting of Hillhouse, conocida en España como La casa encantada, escrita en 1949, es su obra más destacada. Cuenta con 246 páginas, su género es Terror y su subgénero Novela gótica. Mezcla análisis psicológico de los protagonistas con descripción de sucesos paranormales. Recibió el Premio Nacional del Libro, y es considerada una de las mejores historias fantasmagóricas del siglo XX. 

La historia narra los sucesos de Hillhouse, una casa encantada de ubicación desconocida construida por Hugh Crain, fallecido. John Montague, un investigador de lo sobrenatural ha elegido esta mansión porque estudia casas encantadas.  El doctor elige a los integrantes que estarán en su experimento: Eleanor Vance, joven reclusa de su madre discapacitada; Theodora, una artista bohemia y, por último, Luke Sanderson, heredero de la mansión. 

La obra comienza describiendo la profesión y personalidad de los personajes. Estos acaban mostrando sus traumas y secretos internos progresivamente. Los sucesos paranormales de la casa se terminan relacionando con los miedos de los protagonistas, así como los de la autora. La casa parece estar eligiendo a uno de ellos, pero eso sólo lo sabrán los curiosos que lean esta obra.  

Cuenta con adaptaciones, la más conocida es la que incluyó Netflix en 2018, con el mismo título, aunque con importantes cambios en la historia. 

Imagen: Glen Bledsoe, Hounted Haose, Flickr