LA GÜIJA 

HUGO FERRERAS, 2º ESO 

La idea de que nos podamos comunicar con seres incorpóreos y sobrenaturales ha llamado la atención a mucha gente desde que este tablero de madera con letras y opciones de respuesta fuese creado en el siglo XIX. 

 La idea es simple: un tablero en el que hay escritas todas las letras del abecedario, los números del 0 al 9 y respuestas como "sí", "no", "hola" y "adiós". Para utilizar la Ouija, los participantes colocan sus dedos sobre una moneda o vaso que colocan sobre el tablero, formulan preguntas y ven cómo el objeto se va deslizando sobre las letras y números, ofreciendo respuestas como si se moviese solo... 

Hay muchas leyendas sobre este tablero. Yo os voy a contar una que le pasó a una pandilla de amigos de unos amigos que yo conozco: Ellos estaban acampando en el patio de uno de ellos, hasta que uno dijo de jugar a la güija. Al principio cuando estaban preguntando al tablero no les respondía; después de varios intentos, empezó a responder a las preguntas y, de repente, el vaso con el que estaban jugando explotó. Lo que asusto a el grupo de jóvenes, y les hizo irse a casa.  

Se fueron para sus casas muy asustados. Esa noche a todos les pasó que escuchaban golpes, voces y ruidos raros. Y al día siguiente quedaron al atardecer y se comentaron entre ellos lo que les había pasado. Cuando de repente un compañero se dio cuenta de que un hombre extraño les estaba siguiendo. Así que empezaron a correr, pero solo dos lograron escapar vivos. El chico y la chica que sobrevivieron comenzaron a escuchar susurros, voces que les decían que no deberían estar vivos. Y por las noches escuchaban golpes, voces de niños con eco, gritos...Y cuando veían las fotografías de sus amigos difuntos, estos les sonreían.  

¿Quieres que juguemos un rato a la güija? 

 

Imagen: Tablero de Ouija, Wikipedia Commons 

Fuentes consultadas:https://leyendascortas.com.mx/; https://www.muyinteresante.com.mx/historia/historia-de-la-ouija-que-es; www.wikipedia.com