EL MITO DEL HOMBRE LOBO 

JOSE ANTONIO VILLAR FOLGADO, 1º BTO. 





El origen del hombre lobo se remonta al siglo I a. C. El poeta Ovidio escribió una serie de relatos y los llamó Metamorfosis. Uno de esos relatos cuenta la historia de un rey que ofendió a los dioses, ya que les ofreció carne humana como ofrenda. Ellos lo castigaron convirtiéndolo en hombre lobo. Si el rey aguantaba 10 años sin comer carne humana, podía volver a su forma original. Cada noche salía al bosque, y le aullaba a Zeus para que le perdonade y pudiera volver a ser normal. 

A lo largo de los años, estas historias han ido cambiando hasta la actualidad. Actualmente, se piensa que los hombres lobo que inspiran estas historias padecían una enfermedad llamada licantropía. Es parecida a la rabia y provoca que las personas adquieran comportamientos similares a los animales. Hacia el siglo XVI, aumentó la creencia en los hombres lobo, debido a un bote de licantropía. Muchos enfermos eran quemados porque pensaban que estaban endemoniados. Alrededor de 30.000 personas fueron asesinadas debido a esta superstición. 

En el cine y la literatura, este tipo de historias servían para entretener y para que los niños no salieran al bosque por la noche. Los hombres lobo de la ficción son grandes animales sangrientos y con garras, que se transforman cuando hay luna llena. Se alimentan de animales y de personas. Tienen sentidos sobrenaturales y, al llegar el día, se vuelven a transformar en personas. Al hombre lobo solo se le puede matar con balas de plata, ya que es un metal asociado con el color de la luna. Cuenta la leyenda que el séptimo hijo varón de las familias, se transforma en hombre lobo.  

A partir de estos puntos, hay muchas versiones de cómic y de cine. Por ejemplo, Lobezno es una versión del hombre lobo en un cómic de la serie Marvel Cómics. Apareció en los 90.  

 

Fuentes consultadas: 

https://www.akiracomics.com/blog/lobezno-wolverine

http://www.muyinteresante.com

https://elumbraldelodesconocido.com/hombres-lobos/origen-del-hombre-lobo/