DRAGONES 


ANDREA FERRERO OVELAR , 2º ESO




El dragón es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo. Casi siempre tienen un significado simbólico. 

Son seres gigantescos con dos alas y una cola. Se pueden representar con varias espinas que llegan desde el lomo hasta el final de la cola. Pueden ser de muchos colores, pero casi siempre aparecen de tonos verdes. Los dragones son seres capaces de expulsar fuego por la boca sin hacerse ningún tipo de daño a sí mismos. 

Existen dos tradiciones populares sobre los dragones: los dragones europeos y los dragones orientales, de origen chino, japonés, coreano y de otros países de Extremo Oriente. La palabra dragón también aparece en el cristianismo: el Apocalipsis se refiere a Satanás como el Gran Dragón, la Serpiente Antigua. 

Como aparecen en diversas culturas, se ha planteado, para darle explicación a este fenómeno, el descubrimiento de fósiles de dinosaurios o de pterosaurios que llevaron a esas culturas a imaginar seres similares. A menudo, se ha creído que estos seres seguían aún con vida, mayormente en lugares lejanos como el lago Ness. Durante la época de Las Cruzadas era posible encontrar en los mercados y otros sitios de exposición de Europa “restos de dragón”, que en realidad eran restos de otros animales como el cocodrilo, cazados en África.  

El dragón chino cuenta con numerosas leyendas, fábulas, cuentos, proverbios, palabras u objetos con dibujos. En la tradición china, el Rey Dragón es el dios que domina la meteorología. El dragón más poderoso de la historia es Shenlong, el dragón espiritual. Su aspecto es gigante y de color azul cómo el cielo. Posee el poder de controlar la lluvia, las nubes y el viento, razón por la cual los ciudadanos siempre tratan de complacerlo para no alterar su temperamento. 

El dibujo del artículo es también de la escritora.