Videos de Economía

Podemos encontrar 1.001 videos de economía, o semejante, en la procelosa mar de nuestra RED. Os dejo aquí un pequeño muestrario. Seguro que podéis encontrar muchos más. BUSCAD Y ENCONTRARÉIS!!!

VIDEOS DEL PROGRAMA DE LA 2 "Economía de bolsillo": breves, geniales, espontáneos .... podemos aprender desde qué es el IRPF, a qué es un contrato, invertir en Bolsa.... de una forma entretenida.

Las nuevas tendencias de inversión.....¿tienen lógica?

Os dejo una lista con más de 60 vídeos de Economía de la Empresa donde se abordan cuestiones teóricas, prácticas y ejercicios de la EvAU.

Un día para la historia. No solo económica. Un principio de un viaje que no tiene claro el destino.

temasECO1vídeos.pdf


Un grupo de expertos nos hablan de "Las fórmulas para sacar a la economía de la recesión por crisis sanitaria actual".

¿Cómo serán las Ciudades en el año 2030?. Nueva Economía y cambio climático

¿Cómo serán las Ciudades en el año 2030? ¿Como será el aire que respiramos? ¿Cómo nos desplazaremos y cómo serán las casas en las que viviremos? Más de dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades en el año 2030. Además, las ciudades emiten más del 70% de los gases de efecto invernadero y generan la mayor parte de los residuos y vertidos que contaminan la tierra y las aguas. El documental “Ciudad 2030: Nueva Economía y Cambio Climático” presenta soluciones reales para hacer de nuestras ciudades lugares más sostenibles, saludables y habitables. Modelos como la economía circular, la economía del bien común, las finanzas sostenibles, el consumo colaborativo o la bioconstrucción aportan propuestas que ya están siendo aplicadas en muchas ciudades del planeta. En Ciudad 2030 expertos internacionales como Albert Cañigueral de Ouishare, Amaya Apesteguia de la OCU, Nicola Cerantola de Ecologing, Daniel Trurán de B Corps, Diego Isabel La Moneda del Foro NESI, Michael Weahterheas de la Wellbeing economy Alliance, Ana Huertas y Juan del Río de Red en Transición, Borja Izaola de Ecooo, el ingeniero Daniel Toro, Iñaki Alonso de Satt Arquitectos o Kristina Apiñaniz del clúster Aclima nos presentan soluciones reales para crear la Ciudad 2030 en la que disfrutar el logro de los objetivos de la Agenda 2030 - Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y objetivos de Acuerdo de París de cambio climático -. Ciudad 2030: Nueva Economía y Cambio Climático ha sido producido por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España.


Curiosa historia sobre LA CIRCULACIÓN DEL DINERO

VÍDEOS SOBRE MARKETING

SOBRE EL "BITCOIN"

FELIZ NAVIDAD!!!!

Un experimento social con 27 jóvenes en el que les preguntábamos qué tenían pensado regalar por Navidad. Todos ellos cambiaron sus regalos, ¿y tú? #yocambiomiregalo ¡Feliz Navidad!

IKEA ha realizado un experimento con 10 familias reales, donde los niños nos enseñan lo que realmente quieren hacer esta Navidad. #LaOtraNavidad

Es una "frikada" (o como se diga) pero es perfecto para analizar en qué ha quedado el espíritu navideño... ¿Qué compraría Jesucristo?

Bill Talen (alias el reverendo Billy) ha creado la iglesia "Basta de compras" para hacer una cruzada contra el consumismo en Estado Unidos. Imitando a los predicadores se compró un alzacuellos y se blanqueó el pelo.

Una verdad incomoda.DVDRip.DIVX.Documental.(Spanish).(www.lokotorrents.com).divx

Los seres humanos están sentados en una bomba de relojería. Si la mayoría de los científicos del mundo tienen razón, nos quedan apenas diez años para evitar una catástrofe de grandes proporciones que podría hacer entrar el clima del planeta en una espiral destructiva con temperaturas extremas, inundaciones, sequías, epidemias y oleadas de calor hasta ahora desconocidas. Una catástrofe preparada por los hombres. Este documental relata la historia de la apasionada entrega de un hombre decidido a exponer los mitos e ideas equivocadas acerca del calentamiento global y de su prevención. Este hombre es el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, que después de perder las elecciones del año 2000 decidió cambiar de rumbo y dedicarse a ayudar a salvar el planeta. Este retrato de Al Gore y de su “espectáculo itinerante de calentamiento global” muestra a un hombre divertido, abierto y dispuesto a todo para hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible la sorprendente verdad acerca de lo que él llama “la emergencia planetaria”, antes de que sea demasiado tarde. (Documental: "UNA VERDAD INCOMODA")

La historia de las cosas

Documental que analiza la producción en el sistema capitalista del consumismo, cada una de las fases y las consecuencias que llevan implícitas. La primera fase, la extractiva, supone la destrucción de los recursos naturales para que la producción sea constante, y cuando se agotan en un punto, se explota otro. En la segunda fase se utilizan elementos contaminantes que perjudican la salud tanto de los trabajadores que los manipulan como de los ciudadanos. Por otro lado, la tercera fase supone poner al alcance de las personas estos productos con unos precios que no reflejan el coste real de las cosas. Además, estos precios bajos hacen que las personas consuman cosas innecesarias, a las que no les dan gran utilidad, ya que la mayor parte de las veces, en seis meses se han convertido en basura.

Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada.

Este documental revela por qué los productos que compramos duran cada vez menos y cómo desde la década de los años veinte del siglo pasado los fabricantes han ido estableciendo mecanismos para limitar la vida útil de los bienes, consiguiendo de este modo que compremos más y exacerbando el espíritu consumista de nuestro tiempo. El sistema pone en peligro la sostenibilidad medioambiental del planeta que, bajo este paradigma de consumo genera ingentes cantidades de residuos y un excesivo derroche de energía. El documental aprovecha la crítica para mostrar a personas y movimientos sociales que luchan contra estas prácticas y que abogan por una filosofía de menor consumo y de decrecimiento, en la que la felicidad de la población procede de aspectos no relacionados con la posesión de objetos materiales.

Documental Comprar, Tirar, Comprar Obsolescencia Programada.avi