EXÁMENES FINALES CON MODALIDAD VIRTUAL
ALUMNOS
1. Instrumento de evaluación
La constitución de los tribunales y mesas de exámenes deberá realizarse exclusivamente desde las cuentas institucionales ([usuariodocente]@populorumjujuy.ar).
· Para exámenes regulares se utilizará la herramienta de Google Meet.
· Para exámenes libres, escrito (Google Forms) y oral (Google Meet).
· Los alumnos deberán conectarse desde su cuenta institucional.
2. Requisitos técnicos
· Computadora de escritorio o portátil, o
· Dispositivo móvil (teléfono celular o Tablet)
· Conexión a Internet
· Altavoces y micrófono: integrados o con complementos (USB o Bluetooth)
· Cámara web: integrada o con complemento USB
DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES DE EXAMEN
1. ACTIVIDADES PREVIAS AL EXAMEN
1.1 Contacto entre docentes y estudiantes con anterioridad al examen
El docente presidente del tribunal de examen enviará DESDE su cuenta institucional el enlace de la videollamada en Meet a las cuentas institucionales de los alumnos con una antelación de 24 hs a la fecha prevista para el examen. Se sugiere contar con un medio alternativo para comunicarse, como WhatsApp o Telegram.
1.2 Verificación de la identidad del alumno
Al iniciarse la videollamada del examen, los docentes podrán solicitar verificar la identidad del estudiante inscripto y conectado para la evaluación virtual. Para ello, en videoconferencia se requerirá a los estudiantes que, antes de realizar el examen, muestren a la cámara un documento de identificación (libreta del alumno, DNI -u otros documentos equivalentes- con nombre, apellido, número de identificación y fotografía del alumno).
2. DESARROLLO DE LA MESA DE EXAMEN
2.1 EXÁMENES REGULARES: VIDEOLLAMADA EN GOOGLE MEET
El docente titular o presidente de mesa, desde su cuenta institucional, programará la videollamada del examen desde una computadora para poder realizar la grabación de la evaluación y enviará la invitación para unirse a los correos institucionales de los alumnos.
A la hora estipulada, se comenzará la videollamada siendo el presidente o vocal los administradores de la reunión.
El examen será GRABADO en su totalidad.
· Al inicio de la videoconferencia grupal, se controlará el acceso de los alumnos a fin de validar su identidad, y se verificará el funcionamiento del sistema de audio y video de todos los participantes. Se informarán los criterios de evaluación del examen y el orden y horario de evaluación de cada estudiante.
· Se admitirá una tolerancia de tiempo no mayor a los 15 minutos para que el estudiante responda o se contacte, transcurrido el tiempo se dejará constancia en el acta de examen como AUSENTE. Mientras tanto, el tribunal continuara con lo programado.
· Se solicitará a los alumnos que se retiren de la reunión. Este retiro lo deben realizar ellos ya que no se recomienda que el docente los retire pues esto impediría el ingreso al momento de su examen.
· Cada examen debe oscilar entre 15 a 20 minutos.
· El canal alternativo de comunicación permitirá optimizar los tiempos en el caso que un examen ocupe menos tiempo del estipulado.
· En el caso que el estudiante no solicite ser readmitido o conectarse a la hora del turno asignado a su examen, corresponderá calificación 1 (uno).
• El tribunal de examen decidirá si comunica la nota del examen por tandas o en forma general a todos los estudiantes al finalizar la videoconferencia. Siempre tendrán que mostrar el acta con la calificación del estudiante para que este pueda hacer la captura de pantalla correspondiente. Todo debe quedar grabado.
En materias como Matemáticas, Física, Química e Inglés técnico, el examen podrá ser escrito.
2.2 EXAMENES LIBRES
Exámenes libres
a. Primer momento: a través de Formularios de Google
Tiempo máximo de evaluación: 30 minutos.
b. Segundo momento: una vez aprobado se procede al examen oral a través de videoconferencia
Tiempo máximo de evaluación: 15 minutos.
Recomendaciones para el examen escrito
· el examen dará inicio con la videollamada del examen (alumnos regulares y libres)
· en la misma se enviará el link del formulario por privado (whatsapp) o puede enviárselo con anterioridad pero configurando el mismo con fecha y hora de inicio para que el estudiante no pueda acceder a las consignas antes del examen.
· Las condiciones para la validación de identidad del alumno, criterios de evaluación, turno de examen, son los mismos que los establecidos para el examen de los alumnos regulares.
• Cumplido el tiempo estipulado para la realización del examen, el formulario se cerrará automáticamente si estuviese configurado así, o bien, el docente lo cerrará manualmente desde la pestaña de RESPUESTAS en la versión editable del formulario de examen.
• El estudiante deberá estar atento al tiempo transcurrido para evitar que el formulario se cierre sin que él haya hecho ‘click’ en el botón de ENVIAR.
• Una vez terminado y corregido el examen se convocará al alumno a la videoconferencia general en la que se informa si aprobó el escrito para acceder a la instancia de evaluación oral según las indicaciones mencionadas en las videoconferencias con alumnos regulares.
3. OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
▪ Con anterioridad al desarrollo del examen
· Deberán contar con los recursos tecnológicos necesarios para asegurar el normal desarrollo de la evaluación (ej. datos móviles, batería cargada, etc)
· Deberán procurar que el lugar elegido para rendir la evaluación sincrónica esté relativamente aislado de ruidos que pudieran perjudicar la buena comunicación, que permita una visibilidad adecuada, y que a su vez cuente con buena conexión a internet para evitar cortes o interrupciones involuntarias.
▪ Durante el desarrollo del examen
· Deberán mantenerse conectados hasta que el profesor así lo indique.
· Acreditar identidad conforme a lo establecido por el presente protocolo y al nivel de identificación requerido por el tribunal.
· En las videoconferencias no estará permitida la utilización de fondos virtuales. Cualquier elemento que pudiera interferir en la supervisión remota de los docentes deberá ser retirado del enfoque de la cámara. Deberá procurarse mantener el espacio libre de objetos sospechosos y papeles o dispositivos que no sean aceptados por los docentes, así como evitar la intervención de personas ajenas a la evaluación.
· Cuando el docente a cargo de la evaluación lo establezca, el alumno deberá abandonar la sala de videoconferencia para permitir la continuación de la mesa examinadora y la incorporación del siguiente alumno a evaluar.
4. SITUACIONES EXCEPCIONALES
· Si se registrasen inconvenientes asociados a la conectividad o interrupciones involuntarias de la conexión de los docentes, la evaluación final continuará con el vocal y coordinador de carrera, siempre que sean afines a la disciplina que se evalúa y hasta tanto se pueda solucionar el inconveniente.
· Si la conexión del docente afectado se interrumpiere de manera permanente y el vocal o coordinador de carrera no se encuentren comprendidos en el requisito establecido en el punto anterior, se reprogramará el examen dentro de las 24 hs y deberá contar con la presencia del vicerrector/a y coordinador/a de carrera.
· En el caso de que se presenten inconvenientes asociados a la conectividad de los alumnos, deberá considerarse: la extensión en el tiempo y la frecuencia de estas. Respecto a su duración se considerará una tolerancia de 8/10 minutos, conforme el criterio del tribunal de examen, para su reconexión. No obstante, ello es recomendable prever un canal de comunicación alternativo con el estudiante para mantenerse en contacto en caso de una falla del sistema con el fin de conciliar las medidas superadoras.
· Respecto a la frecuencia, si los inconvenientes fueran persistentes o se produjeran más de 2 desperfectos durante el examen, los docentes a cargo de la mesa examinadora podrán optar por:
▪ Discontinuar el examen debiendo el alumno inscribirse para su evaluación en una mesa posterior por no contar con los elementos suficientes como para asignarle al alumno afectado una calificación final. En el acta se colocará Ausente y en las observaciones se registrará “n° de orden … sin conexión”
▪ Dar por finalizada la evaluación y asignarle una calificación final al alumno afectado por considerar que, pese a la interrupción de la conexión o los desperfectos asociados a la conectividad, cuentan con elementos suficientes como para calificar su rendimiento y conocimiento de la asignatura (sea aprobado si alcanzó a desarrollar el examen o desaprobado)
· Cuando la falta de conectividad sea por interrupción general de energía eléctrica o servicio web, el equipo de gestión comunicará la decisión institucional al respecto.
· En los casos que se suscitase alguno de los inconvenientes de conectividad aludidos y los docentes lo estimasen pertinente, podrán solicitarle al alumno afectado por la vía de comunicación alternativa prevista, elementos objetivos que permitan dar cuenta de la falla ocurrida.
5. COMPORTAMIENTO ÉTICO Y PRÁCTICAS DESHONESTAS
· Alumnos y docentes deberán proceder con responsabilidad y objetividad ateniéndose a los principios de comportamiento ético y honestidad intelectual en cada uno de los procesos de evaluación en los que participe.
· Los alumnos deberán abstenerse de recurrir a procedimientos fraudulentos. Se entiende por fraude académico la práctica deshonesta y no ética, actividades como la copia en un examen escrito, la apropiación de textos e infracción de derechos de autor (plagio y/o ciberplagio), la colaboración de terceros, el empleo de recursos o materiales no habilitados, la suplantación de identidad o compra y venta de trabajos académicos, etc.
· No se permitirá el empleo de materiales adicionales o el uso de dispositivos móviles, no autorizados para la obtención de la información mientras se encuentra rindiendo. En cualquier caso, ante la comprobación fehaciente de copia en una evaluación dará lugar a la desaprobación del examen y dictamen institucional.
· A modo de ejemplo, se considerarán prácticas deshonestas en los exámenes, las siguientes conductas:
- Plagiar trabajos, esto es, copiar obras ajenas sin citar su procedencia y presentarlos como de elaboración propia.
- Copiar a compañeros o transmitirles información durante la realización del examen.
- Realizar un examen de evaluación de cualquier tipo suplantando la personalidad de otro estudiante, así como concertar o aceptar dicha actuación por parte de la persona suplantada.
- Acceder de manera fraudulenta y por cualquier medio al conocimiento de las preguntas o a las respuestas correctas, con carácter previo a la realización del examen.
- Negarse a identificarse durante la realización del examen.
- Cualquier otra conducta contraria a lo establecido en las normativas reguladoras de la actividad académica no mencionada en este protocolo.