PROGRAMA
Programa del Curso: Inteligencia Artificial Aplicada en Salud (4ta Edición)
Duración: 30 horas académicas
¡Pre-Inscripciones abiertas! próxima fecha de comienzo: 11 de Junio de 2025 disponible para versión 1. Otras versiones serán con quórum disponible.
Curso con certificación y aval de organizaciones Internacionales, ver nuestros Patrocinadores en boton arriba.
Modalidad y Horarios:
Tenemos 3 modalidades
Versión Online a libre demanda (Clases grabadas): donde cada alumno puede entrar a su clase cuando más le convenga, cumpliendo con las actividades de cada clase y por semana. Hay autoevaluaciones al final de cada semana de clases y deben aprobarlas para pasar al siguiente nivel o semana de clases, las autoevaluaciones pueden hacerlas los sábados, pero son obligatorias para ir de nivel en nivel. Tenemos asesorías los viernes previa cita y disposición de horarios que es a partir de las 7 pm y hasta las 9 pm.
Costo de Inversión: Estudiantes 170 Dólares
Profesionales 220 Dólares
Forma y modalidad de estudio a Libre demanda:
Debe de unirse a nuestra comunidad de curso y recibir las instrucciones, una vez concretada la inscripción, para comenzar y hacerlo según su disponibilidad de tiempo!
Versión Sabatina Online: Donde debe haber un grupo de 20 personas y es por 5 sábados Intercalados un sábado si y uno no, y es con profesor en vivo en cada clase. Cada sábado se presenta autoevaluación de semana anterior para ver evolución de clases y se hacen actividades prácticas en cada final de clase. Las clases quedan grabadas para no perder la secuencia de las mismas, por parte del estudiante.
Costo de Inversión: Estudiantes 320 Dólares
Profesionales 430 Dólares
Versión Mentoría con Profesor presencial: como actividad de capacitación especial, es una mentoría en Vivo para un mínimo de 5 personas con desarrollo de aplicaciones prácticas de IA en vivo, y en donde explicamos el paso a paso del uso de IA para el personal de Salud (de cualquier área de trabajo, sea asistencial, administrativa o tecnológica).
Costo de Inversión: Depende de la cantidad de personas y horario personalizado a convenir. Mínimo estipulado para Mentorías: 1500 dolares por sesion de 3 horas.
Todos los costos colocados son vía PayPal, en la planilla hay otros métodos de pago, disponibles
Objetivo: Capacitar a los profesionales de la salud en los fundamentos y aplicaciones de la IA, así como en las implicaciones éticas y operativas en el sector salud.
Beneficios para el Cursante:
Acceso Permanente al Aula Virtual y Material de Estudio: Una vez matriculado, el estudiante podrá acceder de manera indefinida a todos los recursos educativos del curso, permitiendo un aprendizaje flexible y autodidacta.
Actualizaciones Constantes: La IA es un campo en rápida evolución; por ello, los participantes recibirán acceso a nuevas actualizaciones del material y herramientas utilizadas en el curso.
Aprendizaje Aplicado a la Práctica Profesional: Los conocimientos adquiridos ayudarán al profesional a optimizar procesos clínicos, mejorar diagnósticos y aumentar la eficiencia en la toma de decisiones en su entorno laboral.
Mejora en la Toma de Decisiones: La IA permite analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, lo que se traduce en una mejor capacidad para tomar decisiones fundamentadas en evidencia.
Eficiencia y Calidad en el Trabajo: Los médicos y profesionales de la salud podrán utilizar herramientas de IA para optimizar flujos de trabajo, reducir errores y personalizar tratamientos, mejorando la atención al paciente.
Programa:
Semana 1: Fundamentos de la IA en Salud y Liderazgo Responsable
- Sesión 1: Liderazgo y Neurociencia en la Adopción de IA
- Principios de neurociencia para gestionar el cambio tecnológico.
- Liderazgo efectivo en la integración de IA en equipos médicos y administrativos.
- Sesión 2: Introducción a la Inteligencia Artificial en Salud
- Conceptos básicos de IA y su relevancia en el ámbito de la salud.
- El impacto transformador de la IA en la práctica clínica y la gestión de datos.
- Sesión 3: Tipos de IA y Casos de Uso en Diagnóstico y Tratamiento
- Machine Learning, Deep Learning y su aplicación en la medicina.
- Ejemplos prácticos de diagnósticos asistidos y personalización del tratamiento.
- Sesión 4: Implementación de IA en Instituciones de Salud
- la Organización, Matriz FODA, Proceso de Concepción, Adopción e Implementación de Decisiones, Monitoreo, corrección y Control.
- Factores claves para una implementación efectiva.
- Comparación entre aplicaciones de IA en instituciones públicas y privadas.
- Actividad de Asesoría con cita previa y en grupos de 5 personas mínimo previamente coordinados.
- Los participantes discutirán y simularán escenarios de adopción de IA en diferentes contextos (hospitales públicos vs. privados).
Semana 2: Aplicaciones Clínicas y Big Data
- Sesión 5: Implementación de IA en Medios Públicos y Privados
- Comparación entre políticas, regulaciones y recursos en instituciones públicas y privadas.
- Retos y beneficios específicos en cada entorno para la adopción de IA.
- Sesión 6: Diagnóstico Asistido por IA y Personalización del Tratamiento
- Herramientas de IA en el diagnóstico temprano y sus beneficios en diversas especialidades.
- Técnicas de personalización de tratamientos en función del análisis de datos de IA.
- Sesión 7: Big Data y Su Rol en la Medicina
- Introducción al Big Data y su importancia en la salud.
- Análisis de grandes volúmenes de datos clínicos para identificar tendencias y factores de riesgo.
- Sesión 8: Modelos Predictivos en Enfermedades Crónicas
- Desarrollo y aplicación de modelos predictivos para diabetes, hipertensión, etc.
- Estudio de caso práctico: Aplicación de modelos predictivos en la clínica diaria.
- Actividad de Asesoría con cita previa y en grupos de 5 personas mínimo previamente coordinados.
- Ejercicio práctico de análisis de un caso clínico utilizando herramientas de IA para diagnóstico y tratamiento.
Semana 3: Ética y Bioética en el Uso de la IA en Salud
- Sesión 9: Principios Éticos y Bioéticos en el Uso de la IA
- Privacidad, transparencia y protección de datos en salud.
- Principios de justicia y equidad en la implementación de la IA.
- Sesión 10: Regulaciones Internacionales y Locales sobre IA
- Leyes y normas que regulan la IA en diferentes países.
- Responsabilidad de los profesionales de la salud en el uso de IA en sus prácticas.
- Sesión 11: IA Centrada en el Paciente
- Principios de un enfoque en el paciente en las aplicaciones de IA.
- Estrategias para involucrar al paciente en el proceso y mejorar la experiencia de atención.
- Sesión 12: Debate Ético: IA en Salud Pública y Privada
- Discusión de dilemas éticos específicos en la implementación de IA en el ámbito público y privado.
- Implicaciones de la IA en la equidad de acceso y la privacidad de los datos en cada contexto.
- Actividad de Asesoría con cita previa y en grupos de 5 personas mínimo previamente coordinados.
- Debate grupal sobre dilemas éticos reales en la implementación de IA en instituciones públicas y privadas.
Semana 4: Tendencias Futuras y Medicina 4P
- Sesión 13: Medicina 4P: Predictiva, Preventiva, Personalizada y Participativa
- Concepto y principios de la Medicina 4P.
- Ejemplos de cómo la IA permite avanzar hacia esta práctica de salud integral.
- Sesión 14: Tendencias Futuras en la IA y el Gemelo Digital
- Exploración del Gemelo Digital como herramienta para simulación de escenarios médicos.
- Tecnologías emergentes y su impacto esperado en la práctica clínica.
-Sesión 15: Farmacogenética y Farmacoterapia personalizada.
- Como con IA se pueden personalizar los tratamientos, El uso de los gemelos digitales en Salud, para una nueva terapéutica
- Interacciones medicamentosas, el enemigo oculto de la desinformación en el uso de medicamentos sin investigación previa.
- La nueva tendencia de la farmacogenética conociendo realmente una nueva forma de terapias adecuadas al paciente
- Sesión 16: Proyecto Final de Implementación
- Los participantes desarrollarán un plan de implementación de IA en su propio entorno clínico, considerando los desafíos únicos de sus instituciones (públicas o privadas).
- Actividad Final: Presentación del Proyecto de Implementación de IA
- Cada participante presentará su proyecto final, con recomendaciones prácticas para la implementación de IA en instituciones de salud.
Capacidades Adquiridas por el Cursante:
Al finalizar el curso, los participantes contarán con un conjunto de habilidades especializadas que les permitirán:
Comprender y aplicar algoritmos de IA en la salud: Manejo de modelos de Machine Learning y Deep Learning aplicados a diagnóstico y tratamiento médico.
Analizar grandes volúmenes de datos clínicos: Uso de Big Data y herramientas de análisis para extraer información clave en la toma de decisiones.
Optimizar flujos de trabajo en el entorno clínico: Implementación de IA en procesos administrativos y operativos para mejorar eficiencia.
Tomar decisiones fundamentadas en evidencia: Capacidad de utilizar modelos predictivos y análisis avanzados para mejorar el cuidado del paciente.
Integrar la IA con principios éticos y regulatorios: Conocimiento de normativas y buenas prácticas en el uso responsable de la IA en salud.
Diseñar proyectos de implementación de IA: Desarrollo de estrategias de integración de IA en hospitales y clínicas, evaluando costos, beneficios y riesgos.
Transforma tu carrera con Inteligencia Artificial en Salud: Curso Integral de Salud y Tecnología aplicada.
En un mundo donde la salud y la tecnología se entrelazan cada vez más, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable. Nuestro curso de IA aplicada en Salud es una oportunidad única para profesionales como tú, que buscan estar a la vanguardia del sector.
Con cuatro módulos progresivos, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, nuestro programa está diseñado para fortalecer tus habilidades y ampliar tu comprensión de la IA en el contexto sanitario. A través de una combinación equilibrada de teoría y práctica, no solo aprenderás, sino que aplicarás conocimientos en escenarios reales, preparándote para resolver desafíos complejos en el ámbito de la salud.
Al finalizar, no solo habrás adquirido conocimientos profundos en IA, sino que también estarás listo para asesorar y liderar proyectos como consultor especializado. Este curso es más que una formación; es una inversión en tu futuro, abriendo puertas a nuevas oportunidades y posicionándote como un líder en la intersección de la salud y la tecnología.
¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia el futuro de la medicina!
Requisitos de equipo para el curso: No limitativos, pero si los mas convenientes!
Para un curso de Inteligencia Artificial (IA) aplicada en salud, es esencial contar con un equipo de cómputo que pueda manejar tanto las necesidades de procesamiento intensivo como la gestión de grandes volúmenes de datos. A continuación, te detallo las características técnicas recomendadas para un equipo adecuado:
1. Procesador (CPU)
- Recomendado: Procesador Intel Core i7 o superior, o AMD Ryzen 7 o superior.
- Mínimo: Procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5. NOTA: un I3 trabaja bien, pero no posee la velocidad de proceso adecuada a entornos de programacion y desarrollo, pero en este curso no veremos dichos temas de desarrollo de software.
- Justificación: El procesamiento de datos y la ejecución de algoritmos de IA requieren una alta capacidad de cálculo, por lo que un procesador potente es esencial.
2. Memoria RAM
- Recomendado: 16 GB o más.
- Mínimo: 8 GB.
- Justificación: La manipulación de grandes datasets y la ejecución de modelos de machine learning requieren una cantidad significativa de memoria RAM.
3. Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU)
- Recomendado: GPU NVIDIA con CUDA, como la NVIDIA RTX 2060 o superior.
- Mínimo: GPU NVIDIA GTX 1650 o equivalente.
- Justificación: Muchas aplicaciones de IA, especialmente en deep learning, se benefician enormemente del uso de una GPU para acelerar los procesos de entrenamiento de modelos.
4. Almacenamiento
- Recomendado: SSD de 512 GB o más.
- Mínimo: SSD de 256 GB.
- Justificación: Un disco sólido (SSD) proporciona tiempos de carga mucho más rápidos y un rendimiento general superior al de un disco duro tradicional (HDD), lo cual es crucial cuando se manejan grandes volúmenes de datos.
5. Sistema Operativo
- Recomendado: Windows 10 o superior, macOS 11 o superior, o Linux (Ubuntu 20.04 o superior).
- Mínimo: Windows 10, macOS 10.14, o cualquier distribución de Linux compatible.
- Justificación: Un sistema operativo moderno asegura compatibilidad con las últimas versiones de software y bibliotecas de IA.
6. Conectividad
- Recomendado: Conectividad Wi-Fi 6 y puertos USB 3.0 o superior.
- Mínimo: Conectividad Wi-Fi 5 y puertos USB 2.0.
- Justificación: La conectividad rápida es importante para la descarga de grandes datasets y la transferencia de archivos pesados.
7. Pantalla
- Recomendado: Pantalla de 15 pulgadas o más, con resolución Full HD (1920x1080) o superior.
- Mínimo:Pantalla de 13 pulgadas con resolución HD (1366x768).
- Justificación: Una mayor resolución y tamaño de pantalla son importantes para la visualización clara de gráficos y resultados.
8. Periféricos Adicionales
- Recomendado: Mouse y teclado externo ergonómicos, cámara web HD, y micrófono de buena calidad.
- Justificación: Especialmente en un entorno de curso, es importante contar con periféricos que aseguren una buena experiencia de usuario, especialmente si el curso es virtual.
9. Software Específico
- Tener instalado la ultima version del google chrome, Edge, o el navegador que esten usando.
- Tener una cuenta en gmail, para tener acceso al aula virtual, asi como a los archivos del DRIVE, que son parte del aprendizaje.
- Tener una cuenta en OPENAI para poder usar las herramientas disponibles en esta plataforma. Si pueden pagar la suscripcion, seria un plus para aprender a hacer agente GPT, eso lo daremos en la clase.
- Tener herramientas de office actualizadas, para los documentos y uso de algunas herramientas en esta plataforma, con copilot.
- En el curso veremos el uso de varias herramientas en linea, y hablaremos de otras mas especiales para desarrollar.
10. Backup y Almacenamiento en la Nube
- Recomendado: Google Drive, Dropbox, o cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube con al menos 100 GB de espacio.
- Justificación: Tener una solución de backup en la nube es esencial para proteger los datos y el trabajo realizado durante el curso.
Estas características técnicas permitirán al equipo manejar adecuadamente las demandas de un curso de IA aplicada en salud, facilitando el aprendizaje y la práctica con las herramientas y datasets necesarios.