Programa de formación
TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO
Programa de formación
TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO
3 de noviembre – 23 de diciembre (lunes a miércoles de 16:00h a 19:00h)
66 HORAS
FORMACIÓN HÍBRIDA
PLAZAS LIMITADAS
Despliega para más información.
Pincha aquí para preinscríbete en el programa de formación en tecnologías del hidrógeno.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
TEMA 1. Fundamentos y Mercados del Hidrógeno Verde. (6 horas teóricas)
Visión general del hidrógeno renovable a nivel global, europeo y nacional. Análisis de los actores clave, tendencias del mercado y políticas de impulso.
TEMA 2. Diseño y Construcción de Infraestructuras de Hidrógeno Verde. (15 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Consideraciones técnicas, normativas y económicas para el desarrollo de instalaciones de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno
TEMA 3.Producción de Hidrógeno. (6 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Tecnologías de electrólisis, análisis energético, eficiencia, costes y casos prácticos de plantas piloto e industriales.
TEMA 4. Compresión y Almacenamiento del Hidrógeno. (3 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Tecnologías de compresión, almacenamiento a media y alta presión, en estado líquido y sólido. Evaluación de soluciones según la aplicación.
TEMA 5. Distribución y Aplicaciones Finales del Hidrógeno. (3 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Transporte por tuberías, camiones cisterna, portadores líquidos. Usos industriales, movilidad, calefacción y generación eléctrica.
TEMA 6. Seguridad y Regulación. (3 horas teóricas)
Principales normativas y estándares aplicables. Gestión de riesgos, protocolos de seguridad y certificaciones.
TEMA 7. Pilas de Combustible. (6 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Tipologías, principios de funcionamiento, aplicaciones, eficiencia y mantenimiento.
TEMA 8. Nuevos Combustibles Renovables. (6 horas teóricas - 3 horas prácticas)
Introducción a los vectores energéticos derivados del hidrógeno verde, como el e-metanol, e-amoniaco, e-keroseno, entre otros.
La formación se encuentra dentro del proyecto BIOGREENFINERY STORAGE que se desarrolla en la plataforma BIOGREENFINERY, operativa desde septiembre de 2023 en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo. Esta infraestructura cuenta con electrolizadores de 1 kgH2/hora (PEM) y 3 kgH2/hora (alcalino), los cuales generan hidrógeno destinado a movilidad y producción de amoniaco verde. La planta opera de forma aislada con energías renovables, combinando fotovoltaica, eólica y biodiésel.
BIOGREENFINERY STORAGE busca investigar y validar nuevas soluciones para el almacenamiento eficiente del hidrógeno. Las líneas de investigación clave incluyen:
1. Almacenamiento mediante hidruros metálicos.
2. Almacenamiento en forma química.
Esta infraestructura de investigación se coordinará con los programas de formación de las principales universidades europeas, mejorando el aprendizaje y atrayendo nuevos talentos para el despliegue de esta tecnología como solución para sistemas eléctricos débiles y zonas remotas.
Este curso va dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales interesados en las energías renovables, la descarbonización y las tecnologías del hidrógeno.
La formación combinará clases online y sesiones presenciales, facilitando el aprendizaje flexible y accesible.
Además, se ofrecerán prácticas formativas en la primera biorrefinería de Canarias, donde los participantes podrán vivir una experiencia directa con tecnologías reales de producción, almacenamiento y uso del hidrógeno verde. Una oportunidad única para aplicar los conocimientos en un entorno innovador y pionero
BIOGREENFINERY STORAGE
Formación en hidrógeno verde, innovación y otros combustibles renovables.
Documentos PDF