La famosa "Llama" de la caja de fosforos fue pintada por José Arnaldo Sabogal Diéguez, promotor del indigenismo peruano (una corriente que buscó rescatar el valor social y cultural de los pueblos originarios existentes en el Perú).
Nació en la ciudad de Cajabamba (Cajamarca) (Perú) el 19 de marzo de 1888 en una familia mestiza, siendo hijo de Matías Sabogal del Castillo y Manuela Diéguez de Florencia. En 1922 se casó con la escritora María Wiesse Romero (1894-1964), hija del historiador Carlos Wiesse Portocarrero. El matrimonio tuvo dos hijos: José Rodolfo Sabogal Wiesse (1923-1983) y Rosa Teresa Sabogal Wiesse (1925-1985).
"RETRATO DE INDÍGENA"
La obra más destacada de José Sabogal es "Retrato de Indígena" (1919), considerada el inicio del indigenismo pictórico en Perú.
Sabogal se dedicó a promover la cultura y estéticas precolombinas. Durante una estadía de seis meses en Cuzco, Sabogal se empezó a interesar en representar a la ciudad y sus habitantes en sus pinturas.] En 1919, realizó una exhibición de sus pinturas en la Casa Brandes en Lima, la cual atrajo la atención de la crítica y el público.