Página tres

CITY TOUR

Monumento al Capitán General José de San Martín

No es un juego, pero puede serlo: ¿Visitaron la Plaza San Martín de Humahuaca, al costado sur de la Terminal de Ómnibus? Es posible que de tanto verlo a nuestro Jose de Yapeyú repetido en innumerables estatuas por todo el país, no se hayan fijado en los detalles. O pueden haber notado alguna que otra cuestión curiosa de ese monumento, pero les pareció algo de color local solamente.

¿Vieron en alguna otra plaza un monumento al correntino, que sea no bélico?

¿Notaron algo curioso de su fisonomía facial?

Creemos que esta obra de arte de la década del 60 del siglo XX tiene mucha investigación previa del escultor.

http://hugochumbita.com.ar/…/35-san-martin-mestizo-americano

http://www.unidiversidad.com.ar/se-reavivo-la-hipotesis-del…

http://www.telam.com.ar/…/116673-adn-origen-mestizo-jose-sa…


El Monumento a los Héroes de la Independencia

El monumento a los Héroes de la Independencia es una obra digna de conocerse y que representa muy bien los combates que libraron originarios y criollos en las luchas independentistas. El Monumento se encuentra en el punto geográfico más alto de Humahuaca y se ubica estratégicamente en lo alto de las escalinatas que parten de la plaza, donde anteriormente se ubicaba la capilla de Santa Bárbara. El escultor Ernesto Soto Avendaño fue el creador de dicha obra y en ella se representan magníficamente las etnias autóctonas y europeas que conforman la identidad argentina Además, cabe decir, que no puede entenderse, en su totalidad, el Monumento a los Héroes de la Independencia sin entender que San Martín, en su corta estancia como Jefe del Ejército del Norte, eligió usar su tiempo en parlamentar con los pueblos originarios de la región, para lograr su incorporación a la lucha y de allí surge la pose de la estatua, dado que es un San Martín sentado parlamentando y de fisonomía mestiza.


VOLUNTARIADO:

Se necesita un voluntario con conocimientos de electricidad (excluyente)

Se brinda: Alojamiento y comida

Prestación: Seis horas diarias

Franco

Lugar: Humahuaca – Jujuy – Argentina

Buenos Aires 447 (a una cuadra y media de la Terminal de Ómnibus y a una de la plaza principal)

Celular de contacto +54388500066069

https://www.facebook.com/hostalhumahuacajujuy/

SOLO DEL 13/09 AL 17/09/18






Camino de Humahuaca a Iruya

Humahuaca y de allí nos movíamos hacia donde quisiésemos, hicimos el camino siguiendo la ruta que va de Humahuaca a Iruya en la provincia de Salta, en esta oportunidad describiré lo que fuera el magnífico recorrido de esa zona por dónde el Cóndor de los Andes vuela y te deja ver espléndidos valles, y cerros coloridos en un camino de inmensidad. Humahuaca es un lugar de calles angostas y empedradas habitadas desde la época de los Incas de la que oportunamente les comenté, dejamos el coche y tomamos un bus en la Estación de Ómnibus de Humahuaca haciendo el trayecto prácticamente con la boca abierta de asombro e incredulidad. Como fuimos esta vez en una época en que los deshielos son muy pronunciados y las nieves de Los Andes son eternas, viajamos con gente que va y viene de un lugar a otro por sus trabajos y muchos turistas. Lo que se ve por el camino es inenarrable, valles donde divisas desde las alturas las parcelas divididas como si fuesen en un mapa, cerros y montañas cortadas a pico como una tajada que dejan ver rojos, amarillos, verdes, ocres y/o azules dependiendo del mineral que los compongan y algunas matas achaparradas que en parte los visten de verde. Los caminos parecen trazados con un compás gigante que van serpenteando prolijamente de ladera en ladera y de cerro en cerro tanto que nos recordó a la Cuesta del Lipan y su Capilla de San José colgada casi del cielo. Los datos son de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Humahuaca.


CAMINO A IRUYA

Cabañas SAN ROQUE - Humahuaca

Entrada a las cabañas

Pueden solicitar excursiones en la recepción del Hostal, con cargo.

Interior de las cabañas

La sombra frente a las cabañas

BENEFICIOS DE PASAR UNOS DÍAS EN UNA CABAÑA

Las familias que viven inmersas en la vertiginosidad de la vida en las ciudades pueden lograr renovar sus vínculos familiares afectivos, regresando a formas más naturales de interactuar en grupo, los menores tienen más próximos a los mayores que pueden serviles de modelo, guía y consejeros y los mayores corregir malas costumbres en el trato con los menores... (ver más en https://www.facebook.com/RN9km3.5deHumahuaca/)