Los foros permiten el trabajo el trabajo colaborativo en grupo. El correo electrónico, ofrece la ventaja de la privacidad dentro de la colectividad, mientras que el chat permite la comunicación en tiempo real, favoreciendo encuentros virtuales con expertos o discusiones online.
Los LMS ofrecen opciones de herramientas para evaluar, tales como cuestionarios de forma libre, encuestas, debates, trabajo en equipo, discusión.
Las herramientas de administración permiten gestionar la plataforma: actividades, fecha de inicio y termino del curso, generar informes y en general dar mantenimiento al curso.
Carmona, C.S. (2001).Ambientes de aprendizaje computarizados.unidad de investigación y modelos.
Duarte, L.(2003). Ambientes de aprendizaje una aproximacion conceptual. Colombia; Antioquia.
El término software libre refiere el conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.
Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:
Libertad
0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso).
1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).
2:la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).
3:la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.