Independencia Nacional (Primera República)

La Independencia Nacional fue un período crucial en la historia del país que marcó su separación de Haití y su declaración como una nación independiente. La Primera República se refiere al período histórico durante el cual la República Dominicana declaró su independencia de Haití y se convirtió en una nación soberana.

La parte oriental de la isla de La Española (hoy República Dominicana) había sido anexada por Haití en 1822. Aunque Haití había abolido la esclavitud, la administración haitiana era impopular entre los dominicanos debido a las políticas discriminatorias y la imposición cultural. 

Juan Pablo Duarte, junto con otros líderes dominicanos, formó la sociedad secreta La Trinitaria con el objetivo de lograr la independencia de Haití y establecer una nación dominicana independiente. Este evento ocurrió el 27 de febrero de 1844, cuando un grupo de dominicanos proclamó la independencia en la ciudad de Santo Domingo.  

La Independencia Nacional marcó el inicio de la República Dominicana como una nación independiente, pero también fue un período caracterizado por conflictos internos y luchas por el poder, así como por desafíos sociales y económicos que moldearon el futuro del país. La Primera República Dominicana llegó a su fin en 1861 cuando el país fue anexionado a España. Sin embargo, los dominicanos se rebelaron contra la anexión y restauraron la independencia en 1865. 

Características sociales:


Características políticas:


Características económicas:


Algunos personajes destacados de este periodo histórico:


La Primera República sentó las bases para la República Dominicana de hoy en día. A pesar de las dificultades, la Primera República logró establecer la independencia del país y crear una identidad nacional.