Estrategias de Economía Circular que aportan a la adecuada gestión de los recursos limitantes: Agua, Suelo y Vegetación.
La Naturaleza genera suelo fértil en 1000 años, aplicando GTAM en 21 días.
#SecuestroCO2, #AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #UsoIneficienteAgua, #TierraFértil
#ArundoDonax, #Bambu
Contáctanos!!!
Se trata de una App para pequeños productores, familias urbanas, periurbanas y rurales que capacita en la gestión del agua y recomienda productos y/o servicios para lograr un estado de hidrosustentabilidad
#AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #UsoIneficienteAgua
Contáctanos!!!
Convertimos el agua de lluvia en potable, contamos con tecnología protegida por secreto industrial para seleccionar y purificar el agua de lluvia, aplicando tratamientos activos y pasivos que a su vez verifican su estado y mandan la información a un sistema central que avisa al usuario si tiene que tomar alguna acción. Nuestros sistemas requieren poco mantenimiento pues son automáticos. Traemos lo mejor de la purificación y automatización a la captación de lluvia. Nuestros sistemas se han instalado en el aeropuerto de la CDMX (AICM) el de Querétaro y próximamente en Expo Guadalajara.
#AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #UsoIneficienteAgua
Contáctanos!!!
Desarrollamos formulaciones de limpieza líquidas libres de tóxicos, de alto rendimiento, degradamos la suciedad y la grasa por lo que son libres de enjuague. Cambiamos la forma de hacer limpieza de lo tradicional a una opción ecoamigable
#AhorroAgua, #CambioClimático, #UsoIneficienteAgua
Contáctanos!!!
Sabias que uno de cada 5 sanitarios presenta algún nivel de fuga en el tanque de agua. <por desgaste normal, la válvula de cierra del agua del tanque esta desgastada con lo que se genera una fuga de unos 100 Lts x día. A veces ni siquiera cierra y esto desperdicia hasta 1000 Lts x día. Flowi es un dispositivo que se coloca entre la manguera de llenado y el tanque y cuando detecta flujo por mas de 5 minutos, emite una alerta electrónica para que la fuga sea atendida. Nuestro mercado inicial son Hoteles, Hospitales, Escuelas, Industria y Restaurantes donde hay mayor concentración de baños y con ello tratar de abatir la mayor cantidad de fugas posibles.
#AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #UsoIneficienteAgua
Contáctanos!!!
Hola soy Rodolfo Torres, Sabias que mas de 6 millones de personas en México no tienen acceso al agua? y que la ciudad de México se está hundiendo por la sobreexplotación del acuífero?. Nosotros tenemos la Solución, como? captando agua de lluvia. Al captar agua de lluvia solucionamos 3 problemas principales, desabasto, calidad del agua y sobreexplotación además de mitigar inundaciones. Tenemos los sistemas más avanzados tecnológicamente para naves industriales, edificios, escuelas y hoteles. También contamos con los de más bajo costo del mercado con el que pretendemos MASIFICAR la captación de agua de lluvia en todo el país y el mundo.
#AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #CaptaciónAguaLluvia
Contáctanos!!!
"¿Sabían que el 81% del país sufre algún grado de sequía?. El cambio climático ha alterado las épocas de lluvias, han aumentado las sequías, la desertificación, y la sobreexplotación de mantos acuíferos.
Se han buscado formas de ahorro de agua por medio de sistemas de riego como aspersión o goteo, pero la implementación y mantenimiento son caros y el desperdicio continua.
Por esto surge Lluvia Sólida, una alternativa viable para ayudar a resolver el problema del agua, es un sistema de riego que aprovecha y ahorra gran cantidad de agua, reduce el riego hasta en un 90% y se puede usar en cualquier tipo de plantas, cultivos, árboles, etc. Es un granulado a base de potasio, no tóxico, degradable, no soluble, que al contacto con el agua se gelatiniza, reteniendo hasta 400 veces su peso en agua, se coloca en la raíz, manteniéndola hidratada por semanas, esta toma la humedad de la Lluvia Sólida según sus necesidades, después de ese tiempo regresa a su forma original, rehidratándose con el siguiente riego o lluvia, repitiendo el proceso hasta por 7 años según su uso."
#AhorroAgua, #CambioClimático, #AguaPotableComunidades, #CaptaciónAguaLluvia
Contáctanos!!!