Rosibel Ríos
Búsqueda compartida
Búsqueda compartida
La estrategia de elaboración de páginas web contribuye al desarrollo de competencias y habilidades intelectuales como colaboración, innovación, creatividad, capacidad de aprender, autonomía para continuar su aprendizaje y facilita la enseñanza híbrida tan necesaria en estos momentos en que se está impartiendo educación a distancia o híbrida en diferentes Universidades.
Google Sites, es una aplicación gratuita a la que se puede tener acceso a partir de una cuenta de correo de Google que permite la creación de Páginas Web, editar en tiempo real y controles de uso que se utilizan en Drive y Documentos, trabajar en equipo, ver los cambios realizados en tiempo real a medida que se ingresa el contenido. (Google Workspace.com, s/a).
Leyva, H et al. (2022). ¿Por qué utilizar Google Sites como recurso de enseñanza aprendizaje? Obtenido de revistaelectronica-ipn.org: https://revistaelectronica-ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/27/TECNOLOGIA_27_001078.pdf
El Wiki: la web como construcción social del conocimiento, es una aplicación web que permite a los usuarios agregar contenido, de modo similar al de un foro de Internet; pero que, además, les permite editar el contenido publicado para modificarlo tanto en su texto como en los modos de visualización. En este sentido el término Wiki se ha convertido en sinónimo de software colaborativo para la creación de un sitio web y es na colección de páginas web de hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona y en cualquier momento.
Baumann, P. et al. (2007). Herramientas para el trabajo colaborativo en línea. Obtenido de recursos.educoas.org: https://recursos.educoas.org/sites/default/files/150-PBL.PDF
El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre los miembros que conforman el grupo, cada miembro tiene la responsabilidad en la ejecución de la tarea o consigna para el logro de los objetivos donde la responsabilidad es tanto grupal como individual.
Las herramientas tecnológicas aportan al campo educativo nuevas formas de enseñar y aprender, junto a la metodología de trabajo colaborativo las metas a lograr son más significativas por el esfuerzo y los talentos compartidos.
Gracia, N. D. (7 de diciembre de 2023). El aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en ambientes virtuales para el logro de aprendizajes significativo. Obtenido de revistas.up.ac.pa: https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/download/4691/3817/7475
El aprendizaje colaborativo ayuda a los estudiantes a desarrollar destrezas sociales que podrán utilizar fuera del aula, como expresar sus opiniones y sentimientos, tomar la iniciativa, negociar y llegar a acuerdos, o escuchar perspectivas diferentes.
La educación colaborativa presenta múltiples ventajas: es multidisciplinar, dinámica e interactiva y contribuye a fomentar la participación y la motivación de los estudiantes.