En la página web de Pixlr el usuario puede acceder a dos herramientas con las cuales llevar a cabo tareas diferentes, Pixlr Express y Pixlr Editor.
Pixlr Express es un editor de imagen digital ágil y versátil, muy fácil de usar y de aspecto limpio y claro, a pesar de la abundancia de efectos para aplicar overlays y marcos, entre muchas otras opciones. La herramienta soporta los formatos JPEG, PNG, TIFF, BMP y el formato propio PXD, aunque solo permite guardar en JPEG.
Pixlr Editor va un paso más allá. Junto a los filtros y opciones estándar (pincel, selección, corrección), el Editor ofrece (prácticamente) todo lo que Photoshop: retocar imágenes, trabajar en capas, utilizar curvas, recortar, corregir color, etc., hasta componer un total de más de 25 funciones de edición profesional.
Naturalmente, se dan algunas limitaciones. La mencionada resolución, adecuada para documentos online, no es la mejor opción para todo el mundo, así como tampoco es posible trabajar en el espacio cromático CMYK. En definitiva, sin ser una alternativa a Photoshop completamente equiparable, el Pixlr Editor constituye un buen programa de edición digital orientado sobre todo a imágenes para la web.
ÁMBITO PERSONAL
Retocar fotos con maquillaje.
Borrar objetos indeseables de tus fotos y cambiar fondos.
Hacer un collage con tus fotos favoritas.
Crear un mini album de eventos especiales.
ÁMBITO EDUCACIONAL
Hacer collages y montajes de imágenes para tareas de clase como murales, portadas de trabajos, etc.
Crear diseños originales para banners, posters o infografías.
Aprender técnicas básicas de retoque fotográfico.
ÁMBITO LABORAL
Diseñar infografías y afiches comerciales.
Crear banners para tus sitios web y redes sociales.
Hacer logos para tu empresa.
Colocar marca de agua a tus creaciones.
Hacer collages para artes publicitarios.
ENTRETENIMIENTO
Fusionar imágenes y elaborar memes.
Hacer foto montajes divertidos.
Recortes y cambios de fondo en tus fotos.
Tranformar y modificar imágenes recortadas.
Norma Crespo A.
Sergio H. Martínez