Esto afecta de manera especialmente significativa a los niños con necesidades especiales o en situación de riesgo de exclusión, dejando sin acceso a terapias a muchos pequeños con dificultades en diversas áreas, condiciones que a menudo no se detectan ni se diagnostican antes de los tres años.
Si eres medio tradicional o digital y quieres hacerte eco de la noticia, te dejamos todos los detalles haciendo click aquí.
Su objetivo es ayudarles desde muy pequeños para que puedan desarrollarse lo mejor posible, prevenir problemas más graves en el futuro y apoyar también a sus familias. Incluye terapias como fisioterapia (para moverse mejor), logopedia (para hablar y comunicarse), estimulación (para aprender jugando) y orientación a las familias.
A los 3 años, los niños están en uno de los momentos de mayor plasticidad neuronal. Prolongar sus terapias les puede cambiar la vida para siempre
Muchos de los niños que se quedan sin sus terapias no han adquirido las habilidades y competencias necesarias para comenzar un ciclo escolar, siendo de vital importancia continuar sus terapias especializadas
Cuanto antes se detectan los problemas y se actúa, más posibilidades hay de mejorar. Por eso es tan importante que la atención temprana no termine a los 3 años, como ocurre en Asturias, sino que se mantenga hasta los 6 años, como en la mayoría del resto de España.