La asignatura de literatura universal se estudia desde un doble prisma: el histórico y el estructural. Existe una variada pero siempre estrecha relación entre las obras literarias que se producen y su entorno y momento histórico, aspectos clave para poder comprenderlas.
El primer eje, el temporal, nos permite una organización de la materia que es a la vez fácil y eficaz: recorriendo una línea de tiempo abarcamos los grandes periodos históricos y esto a su vez favorece la comprensión de los procesos históricos y culturales.
Por su parte, el eje estructural, nos ayuda a conocer los moldes sobre los que se han escrito las grandes obras de la literatura y también profundizar en su contenido a través de la relación que éste guarda con su significado.
En resumen, el estudio histórico nos permite ver la literatura en extensión y el estructural nos ayuda a disfrutarla y comprenderla con intensidad, profundidad y detalle.
Así, en las siguientes páginas de este dominio virtual, estudiaremos en el apartado Teoría los principales métodos y herramientas para el análisis literario y las distintas ideas sobre la literatura.
Después, combinaremos esa perspectiva con un recorrido por los principales movimientos, épocas y obras literarias que ha producido la humanidad a los largo de la historia. El recorrido irá hacia adelante o hacia atrás y habrá desapariciones y reapariciones: en la historia de la literatura, sólo algunas cosas se repiten.