PRESENTACIÓN
Nuestra intensión es enseñarte cómo empezar tu proyecto de tesis o la misma tesis (que también pueden ser en otras modalidades, como tesina, informes, etcétera), para continuar con el proceso y llegar a terminar este trabajo tan importante en tu vida.
Una tesis es un proceso, muchas veces arduo, pero a final de cuentas lleno de satisfacciones. Sin embargo, hay una cuestión ¿por qué la gente no puede o se le dificulta elaborar su tesis? En nuestra experiencia se resume a tres hechos:
1) Miedo
2) Poco conocimiento a cómo investigar, y
3) Desconocimiento de las reglas de redacción.
Miedo por la desconfianza de lo que vio, escuchó o aprendió en sus estudios profesionales cada persona, por lo que siente que desconoce los principios de hacer investigación para su trabajo, principalmente en cómo sistematizar la información que encuentra. Hoy día las personas vienen arrastrando problemas de redacción, pero se logra subsanar asistiendo a cursos especializados.
A continuación te presentamos algunas consideraciones generales para lograr presentar un proyecto de tesis y que desarrollamos en nuestras pláticas generales o de manera individual:
FINALIDAD DE HACER UN PROYECTO DE TESIS
La principal finalidad es convencer a los lectores del área que el autor tiene un conocimiento amplio del tema y que puede servir como herramienta para resolver el problema planteado.
Para conseguir tu proyecto y por lógica terminar con éxito tu tesis es necesario:
Formular un pregunta de investigación adecuada.
Argumentar con detalle.
Realizar una revisión sistemática y crítica de autores relacionados con el tema.
Plantear una estrategia de trabajo para unir los datos, técnicas y conceptos para responder a la pregunta inicial de la investigación.
Hay pasos importantes que deben llevarse a cabo para responder a tu pregunta de investigación y que te servirá para diseñar tu proyecto de tesis:
Delimitación del tema. Se responde ¿qué te interesa indagar? y ¿por qué? Responder estas dos cuestiones conlleva el mostrar tu trayectoria académica superior, concretamente en la investigación-indagación-interés intelectual.
Formular preguntas de investigación. Es plantear buenas preguntas, las cuales contribuyen al desarrollo del conocimiento científico. Este tipo de preguntas permiten al tesista pasar de las creencias personales a un conocimiento más concreto.
Desarrollar un marco conceptual y una estrategia metodológica. Este paso es construir un modelo sistemático, ya que no hay recetas mágicas para responder a tus preguntas de investigación,sino con una planeación y estrategias.
Este último punto es relevante y he visto que las personas no saben cómo plantear su marco y metodología, ni mucho menos llevarlas a cabo. El tesista debe exponer una serie de conceptos y desarrollarlos con base en la literatura que ha venido revisando y decir si su indagación es experimental, interpretativa, relacional, comparativa-causal, demostrativa; histórica, observacional, evaluativa, etcétera.
Como podrás haberte dado cuenta, es mucho el trabajo, pero no por ello debe desalentarse, ya que al final de ello se encuentran muchas satisfacciones de todo tipo: personales, familiares, laborales, sociales, económicas e intelectuales. A final no volverás a hacer la misma persona, porque todo trabajo de tesis en una obra intelectual, que provoca cambios en el pensamiento de uno.
Finalmente, presentar un proyecto de tesis y lograr su culminación es convencer a los especialistas que uno tiene dominio del tema, y así ellos puedan comprenderla, criticarla o aceptarla. Pero lo más importante es cerrar un ciclo, tener el orgullo de presentar tu examen profesional o de grado y lograr mejores oportunidades laborales y económicas.