PS Vinaroz

Índice PS VINAROZ 

© Transcripción: Jaime Cinca YagoLa procedencia de los documentos es la siguiente: España. Ministerio de Cultura. Centro Documental de la Memoria Histórica. Pertenecen al apartado denominado Político Social, de ahí sus iniciales "PS". NOTA: Las ampliaciones de contenido facilitadas por particulares están entre paréntesis y letra cursiva. Y, las notas del transcriptor están entre corchetes. IMPORTANTE: Los legajos transcritos en este índice siguen conteniendo los mismos documentos, pero el Centro Documental de la Memoria Histórica está procediendo a realizar una ampliación de la descripción de dichos documentos, por lo que puede darse el caso de que la descripción aquí ofrecida no se corresponda con la de dicho centro.

LEGAJO 1

Nº 1.- s.a. Relación de miembros del PCE (s.l.). (1 h.)

Nº 2.- s.a. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Libro-registro del pago de cuotas de afiliados a las siguientes organizaciones: Ramo Textil, Profesiones y Oficios Varios y Trabajadores de la Tierra. Acompaña relación de afiliados a esta última Sociedad. (293 h.)

Nº 3.- 1932-38. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Libro-registro del pago de cuotas de afiliados a las siguientes organizaciones: Sociedad de Profesiones y Oficios Varios, Ramo Textil, Serrería y Sociedad Textil "La Emancipadora". (232 h.)

Nº 4.- 1936. Documentación de UGT de Planes del Montsiá -También denominado Santa Bárbara- (Tarragona). Estatutos de las siguientes organizaciones: Sociedad de Trabajadores de la Tierra, Sociedad de la Industria Fabril y Sindicato de Oficios Varios. Acompaña acta de constitución de la Junta Directiva de este último Sindicato. (16 h.)

Nº 5.- 1936-37. Documentación de UGT de Planes del Montsiá -También denominado Santa Bárbara- (Tarragona). Relaciones de afiliados a UGT, baja de un miembro de la Sociedad Obrera de Oficios Varios de Benicarló por haberse trasladado a Planes del Montsiá y comunicado de los acuerdos tomados en la Junta General de UGTCNT. (18 h.)

Nº 6.- 1937. Documentación de UGT de Planes del Montsiá -También denominado Santa Bárbara- (Tarragona). Certificados de buena conducta y adhesión al régimen republicano, expedidos por José CUADRAT ROIG, secretario interino de UGT de Planes del Motsiá. (3 h.)

Nº 7.- 1937. Carta del Sindicato Petrolífero (CNT-AIT) de Planes del Montsiá (Tarragona), dirigida a la Federación Local de CNT, sobre antecedentes sindicales de un socio. (1h.)

 

LEGAJO 2

Nº 1 y 2.- Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT) de Traiguera (Castellón). Libros-registro de socios. (14 h. + 20 h.)

Nº 3.- Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT) de Traiguera (Castellón). Libro de actas. (16 h.)

Nº 4.- 1937. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Morella (Castellón).

Contiene: Sumario incoado a Saturnino ALTABA IÑIGO, de Portell de Morella, por agresión con lesiones a un vecino. (93 h.)

Nº 5.- 1937. Informes presentados a la Comisión Comarcal de Tarragona denunciando a la Colectividad de CNT de Horta de Terra Alta (Tarragona), por ilegalidades cometidas. (3 h.)

Nº 6.- 1938. Libro-registro de socios (incompleto) de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT) de Caspe (Zaragoza). (1 h.)

 

LEGAJO 3

Nº 1.- 1933-34. Libro de actas de la Sociedad de Obreros de Tejidos y Géneros de Punto "La Emancipadora" (UGT) de Villafranca del Cid (Castellón). (51 h.)

Nº 2 y 3.- 1936-37. Carnés, estatutos y cartas confederales de afiliados al Sindicato Único de Oficios Varios (CNT) de Portell de Morella (Castellón), Peñíscola (Castellón) y Planes del Montsiá (Tarragona), y de Productor de la Cooperativa Colectiva (CNT) de Portell de Morella (Castellón). Acompañan recibos, altas y bajas. (312 h. + 371 h.)

Nº 4.- 1937. Matrices de pases a favor de socios del Centro Instructivo Republicano de Alcalá de Chivert (Castellón), expedidos por Izquierda Republicana. (166 h.)

Nº 5.- 1937. Informes presentados a la Comisión Comarcal de Tarragona denunciando a la Colectividad de CNT de Horta de Terra Alta (Tarragona), por ilegalidades cometidas. (3 h.)

Nº 6.- 1937. Delegación de Orden Público de Amposta (Tarragona). Copias de oficios dirigidos a los Juzgado Especiales de Amposta y Tortosa y al Delegado de Orden Público de Tarragona, entre otros, sobre denuncias, registros y detenciones de sospechosos. Acompañan informes remitidos por los alcaldes de Godall (Comarca del Montsiá) y Alfara de Carles (Comarca del Baix Ebre). (115 h.)

Nº 7.- 1937. Delegación de Orden Público de Amposta (Tarragona). Copias de oficios dirigidos a los presidentes de los Consejos Municipales de las Comarcas del Montsiá y Baix Ebre, comunicándoles la instalación provisional de las Oficinas del Delegado de Orden Público de dicha demarcación en Amposta. (18 h.)

Nº 8.- 1938. Delegación de Orden Público de Amposta (Tarragona). Acta de constitución del Frente Popular Antifascista de Amposta. (1 h.)

 

LEGAJO 4

Nº 1.- 1932-33. Acta de constitución del Comité de Acción Republicana Nacional de Portell de Morella (Castellón) y relaciones de socios y de gastos. (7 h.)

Nº 2.- 1932-34. Certificado del acta de constitución de la Junta Directiva y Revisora de Cuestas de la Sociedad de Aserradores, Afiladores y Anexos "El Baluarte" de Villafranca del Cid (Castellón) y acta de visita de la Inspección Técnica de la provincia. (2 h.)

Nº 3.- 1933. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Libro de actas de la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios. (19 h.)

Nº 4.- 1936-37. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Bases para la implantación del Control Obrero (UGT) en la empresa de Andrés MONFORT TENA y acta de constitución del Comité de Control UGT de la "Fábrica de Mantas nº 2". (2 h.)

Nº 5.- 1936-37. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Instancias remitidas por el presidente y secretario de la Agrupación Socialista, consejeros de Sanidad y Abastos y directivo de la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios, al Gobernador Civil, solicitando licencia de uso de arma corta gratuita. Contiene además correspondencia de la Federación de Sociedades "La Verdad" con el Gobierno Civil sobre dimisión de miembros de la Gestora Municipal. (8 h.)

Nº 6.- 1937. Documentación de UGT de Villafranca del Cid (Castellón). Solicitudes de ingreso a varias Secciones de UGT, relaciones de afiliados y de contribuyentes con un día de haber. Acompaña correspondencia. (19 h.)

Nº 7.- 1934-37. Libro de actas de la Cooperativa de Consumidores "El Porvenir del Obrero" (2) de Portell de Morella (Castellón). (43 h.)

Nº 8.- 1936. Circulares de la Federación Española de las Industrias Fabril, Textil y Anexos (UGT) de Barcelona dirigidas a todas las Secciones, sobre disciplina sindical. (2 h.)

Nº 9.- 1936-38. Actas de constitución del Comité Local de Refugiados y del Comité Local Antifascista de Cantavieja (Teruel) y vales de este último. Acompaña certificado expedido por el Ayuntamiento. (103 h.)

Nº 10.- 1937. Acta de constitución de Izquierda Republicana de Mirambel (Teruel), relación y tarjetas de identidad de afiliados. (32 h.)

Nº 11.- 1937. Relaciones y justificantes de revista para la de comisario de miembros de la División Luis Jubert, 3er Batallón, con expresión de sus empleos y correspondencia sobre asuntos de personal. (15 h.)

Nº 12.- 1937. Relaciones y justificantes de revista de la 118ª Brigada Mixta, 4º Batallón, 2ª Compañía, y ficha de filiación de un miembro de la 64ª Brigada Mixta. (5 h.)

 

LEGAJO 5

Nº 1.- s.a. Relaciones de habitantes de municipios de la comarca de Amposta (Tarragona) que solicitaron la medalla de homenaje al ex Rey. (5 h.)

Nº 2.- 1933-37. Carnés y estatutos de afiliados a los siguientes organismos de UGT: (2) A partir de 30-11-1936 pasa a denominarse "Colectividad Cooperativa" (CNT) Federación Española de Trabajadores de la Tierra de Alcalá de Chivert (Castellón); Sociedad de Profesiones y Oficios Varios de Villafranca del Cid (Castellón), Castellón y Planes del Montsiá (Tarragona); Sindicato de Trabajadores de la Tierra de Planes del Montsiá (Tarragona) y Sociedad de Trabajadores de la Tierra "El Porvenir del Obrero" de Setenil (Cádiz). (331 h + 31 p. + 35 p. + 36 p. [contiene además 1 carta y 4 fotos: I/V])

Nº 3.- 1934-36. Carnés de afiliados a los siguientes organismos: Agrupación Socialista de Vinaroz (Castellón), Federación Ibérica de Juventudes Libertarias de Villafranca del Cid (Castellón) y Sindicato de Campesinos "Unión Agraria" de Llardecans (Lérida). Acompaña Reglamento de este último. (5 h. + 12 p.)

Nº 4.- 1936. Estatutos del Sindicato de Trabajadores de Oficios Varios (UGT) de Amposta (Tarragona). (2 h. + 19 p.)

Nº 5.- 1936-37. Federación Ibérica de Juventudes Libertarias de Planes del Montsiá (Tarragona). Contiene: Circular sobre la formación de una Sección Femenina en todas las comarcas, credencial y baja de miembros de la Federación. (3 h.)

Nº 6.- 1936-37. Sociedad de Trabajadores de la Tierra (UGT) de Freginals (Tarragona). Libro de cotización y nombramiento de la presidenta y secretaria de la Sección de Mujeres. (15 h.)

Nº 7.- 1936-37. Sociedad de Trabajadores de la Tierra (UGT) de Freginals (Tarragona). Actas de constitución de la Junta Directiva, circulares de convocatoria a reuniones y carta del Secretario Agrario del Comité Comarcal (UGT) de Tortosa (Tarragona) transcribiendo comunicado sobre la creación de la Sección de Crédito Rural. Acompaña relación de la Sociedad de Transportes (UGT). (7 h.)

Nº 8.- 1936-38. Sociedad de Trabajadores de la Tierra (UGT) de Freginals (Tarragona). Libro-registro de cotización. (45 h.)

Nº 9.- 1936-37. Documentación del Partido Socialista Unificado de Cataluña, Comité Comarcal del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Actas de constitución del Comité del Radio de Planes del Montsiá, fichas de demanda de ingreso en el Partido y relación de socios. (33 h.)

Nº 10.- 1937. Documentación del Partido Socialista Unificado de Cataluña, Comité Comarcal del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Folleto titulado: Resolución del 1er Ple ampliat del Comité Central, 1 de Febrero. (16 h.)

Nº 11.- 1937-38. Documentación del Partido Socialista Unificado de Cataluña, Comité Comarcal del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Acta de constitución del Comité del Radio de Envieja. Contiene además correspondencia dirigida al Comité Comarcal por los Radios de Ulldecona y Alcanar sobre composición del Ayuntamiento, y relaciones de militantes que se incorporan al Ejército Popular Regular y de miembros del Partido. (11 h.)

Nº 12.- 1937. Colectividad Agrícola (CNT) de Iglesuela del Cid (Teruel). Correspondencia cruzada con el Consejo Municipal sobre asuntos relacionados con la explotación de fincas incautadas. Acompaña trascripción de la Orden del Ministro de la Gobernación, realizada por el Gobernador General de Aragón, en Caspe (Zaragoza). (32 h.)

Nº 13.- 1937. Colectividad Agrícola (CNT) de Iglesuela del Cid (Teruel). Libro de actas, en el que se incluye relación de fincas rústicas y urbanas. (16 h.)

Nº 14.- 1937. Certificados de trabajo de afiliados a UGT y CNT de Planes del Montsiá (Tarragona). Acompañan vales. (47 h.)

Nº 15.- 1937. Ejército del Este, XII Cuerpo de Ejército. Contiene: Órdenes del Comisario de la 6ª Brigada Mixta, 24 División, dirigidas al 23 Batallón sobre vigilancia, fortificación y moral, y circulares del Comisariado General de Guerra, firmadas en Lérida por Crescenciano BILBAO, subcomisario general, prohibiendo todo contacto con el ejército enemigo y recriminando los casos de inutilización voluntaria. (7 h.)

Nº 16.- 1937-38. Audiencia Provincial de Castellón. Contiene: Oficio dirigido al Juez de Instrucción de Vinaroz (Castellón), trascribiendo la comunicación del Comité Provincial del Frente Popular Antifascista de Castellón sobre la aceleración en los sumarios que se instruyen contra los detenidos antifascistas, y carta de los funcionarios del Juzgado de Primera Instancia de Castellón dirigida al Presidente de la Audiencia Provincial, nombrando habilitados para el cobro de sus haberes. (3 h.)

Nº 17.- 1938. 45 Compañía Urbana del Cuerpo de Seguridad, Destacamento de Benicarló (Castellón). Contiene: Relaciones de personal que poseen arma corta particular y relación de material de escritorio. (4 h.)

Nº 18.- 1938. Relaciones de socios de la Cooperativa Popular Lleidatana (UGT) de Lérida. (15 h.)

Nº 19.- 1938. Oficios del Comité de Información y Control del Grupo de Transmisiones de Instrucción de Villarreal (Castellón) dirigidos a los Secretarios de las siguientes organizaciones de Planes del Montsiá: Juventudes Libertarias, Partido Comunista; Juventudes Socialistas Unificadas y Agrupación Socialista, solicitando información sobre la conducta de un soldado. (4 h.)

 

LEGAJO 6

Nº 1.- s.a. Carnés de identidad de miembros del 5º Regimiento de Milicias Populares expedidos por la Comandancia de Murcia. (46 h.)

Nº 2.- 1902-37. Federación Local de Sociedades Obreras de Vinaroz (Castellón). Libro de actas de sesiones de la Sociedad de Carpinteros. (65 h.)

Nº 3.- 1921-22. Federación Local de Sociedades Obreras de Vinaroz (Castellón). Libro de actas de sesiones de las Sociedades que componen "La Unión del Arte de la Construcción": Albañiles, Carpinteros, Forjadores del Hierro, etc. (16 h.)

Nº 4.- 1933-34. Libro de actas de sesiones del Consejo Municipal de Cinctorres (Castellón). (53 h.)

Nº 5.- 1936. Relación nominal de jornales devengados a la Milicia Antifascista. (4 h.)

Nº 6.- 1936. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Colectividad Agrícola (CNT). Copias de actas de incautación de fincas y bienes de personas declaradas facciosas por el Comité Antifascista. (47 h.)

Nº 7.- 1936-37. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Colectividad Agrícola (CNT). Actas de constitución de la Colectividad y de entrega a dicha Colectividad de fincas y bienes incautadas a personas declaradas facciosas. Contiene además: reglamento de Colectividades, remitido por la Federación Comarcal (CNT-AIT), de Mora de Rubielos (Teruel). (13 h.)

Nº 8.- 1937. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Relaciones de personas que ingresan en la Colectividad, de racionamiento por persona y de reparto de trigo. (7 h.)

Nº 9.- 1936-37. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Libro-registro de socios y jornales del Sindicato de Oficios Varios (CNT) y relaciones. (30 h.)

Nº 10.- 1937. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Acta de reorganización del Consejo Municipal y correspondencia con la Junta Administrativa de la Colectividad Agrícola (CNT), Centro Socialista y Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT) sobre diferentes asuntos: incautaciones, domisiones y nombramientos en el Consejo, separación de bienes entre Colectividad y Municipio, onvocatoria a reuniones, etc. Acompaña instancia solicitando el puesto de Secretario del Consejo. (45 h.)

Nº 11.- Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). 1937. Circulares remitidas por Tomás PELLICER, consejero de Justicia del Consejo de Aragón, sobre registros civiles y requisitos para el nombramiento de cargos de la Justicia Popular Municipal. Contiene además actas de reunión del Consejo Municipal con representación del Centro Socialista y CNT. (7 h.) Nº 12.- Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). 1937. Decreto firmado por Joaquín ASCASO, Presidente del Consejo de Aragón en Caspe, sobre la distribución de carnés de identidad y circulares remitidas por: la Sección de Intercambio y Adquisición de libros del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en Valencia, dirigida a los presidentes de las Bibliotecas Públicas Municipales sobre la adquisición de libros, y por la Delegación de Sanidad sobre la vacunación antitífica. (4 h.)

Nº 13.- 1937. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Relaciones de personas a las que se les ha entregado el carné militar aragonés, con expresión del trabajo y organización a la que pertenecen. (11 h.)

Nº 14.- 1937. Consejo Municipal de Iglesuela del Cid (Teruel). Libro de actas de sesiones de la Comisión Gestora y del Consejo Municipal, y actas de constitución de la Comisión y de la entrega de fondos, en metálico, por parte de los Consejeros del Municipio. (28 h.)

Nº 15.- 1936. Ayuntamiento de Cantavieja (Teruel). Actas de: entrega de objetos de arte al Museo Provincial de Castellón; investigación sobre denuncia contra un auxiliar de Farmacia por robo; y cese de empleo y sueldo de funcionarios considerados desafectos al Régimen. (3 h.)

Nº 16.- 1936-38. Ayuntamiento de Cantavieja (Teruel). Relaciones de mozos de diferentes reemplazos, clasificación de los considerados aptos para servicios auxiliares y expediente de mozo declarado útil para todo tipo de servicio. Acompaña correspondencia con la Caja de Recluta de Alcañiz (Teruel). (28 h.)

Nº 17.- 1937. Federación Local de Sindicatos Únicos (CNT-AIT) de Benicarló (Castellón). Contiene: Cuadernillo de Cotización de afiliados y carta dirigida a la Ejecutiva de UGT sobre el nombramiento de delegados. (79 h.)

Nº 18.- 1937. Circulares de varios Departamentos del Consejo Comarcal de Mora de Rubielos (Teruel), dirigidas a los Consejos Municipales de la comarca. (7 h.)

Nº 19.- 1937. Recibos de afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Tierra (UGT) de Planes del Montsiá (Tarragona). (29 h.)

Nº 20.- 1937-38. Oficio del presidente del Consejo Municipal de La Mata de Morella (Castellón), trascribiendo el telegrama del Gobernador Civil sobre el contagio de enfermedades venéreas, y versos escritos por Jacinto BELTRÁN, vecino de la localidad, contra el general Franco. (4 h.)

Nº 21.- 1938. Cuerpo de Carabineros de Castellón. Contiene: Oficios sobre el pago de haberes a miembros de varias Brigadas y justificantes de Revista. (8 h.)

Nº 22 y 23.- 1938. Cuerpo de Ingenieros, Batallones de Obras y Fortificación. Contiene:

Nº 22.- Nombramientos de la Oficialidad de Milicias del 5º Batallón, expedidos por la Comisión Revisora de Nombramientos de Barcelona. Contiene además oficio del 21 Batallón del Ejército del Este. (40 h.)

Nº 23.- Lista de Revista para la de Comisario del 19 Batallón del Ejército del Sur. (3 h.)

Nº 24.- 1938. Relación de personas, con expresión del Arma donde han servido y oficios remitidos por las siguientes personalidades: Jefe de la Reserva General de Artillería en Valencia, Jefe Superior de la DECA en Barcelona, Capitán-Jefe del 2º Batallón de Transporte del Automóvil del Servicio de Tren del Ejército en Valencia y Mayor Jefe de la 76 Brigada Mixta. (9 h.)

 

LEGAJO 7

Nº 1.- 1932-36. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Sociedad de Peones Jornaleros "La Protectora del Trabajo". Acta de constitución de la Junta Directiva, certificados de actas y relaciones de altas y bajas de miembros de la Junta Directiva. (9 h.)

Nº 2.- 1934-36. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Sociedad de Peones Jornaleros "La Protectora del Trabajo". Libro de actas de sesiones. Acompañan dos papeletas de convocatoria a reunión. (149 h.)

Nº 3.- 1935-36. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Propuesta para la composición de la Junta del Sindicato de Albañiles (UGT). (2 h.)

Nº 4.- 1936. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Libro-registro de afiliados a la Sociedad Obrera de Oficios Varios (UGT). (31 h.)

Nº 5.- 1936. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Acta de constitución de la Junta Directiva de la Asociación de Empleados de Comercio y de la Industria (UGT) y certificados de actas. (4 h.)

Nº 6.- 1936. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Copias de actas de reunión de la Junta Directiva del Sindicato Metalúrgico (UGT). (7 h.)

Nº 7.- 1936-37. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Acta de constitución de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra (UGT), certificado de acta y solicitud de préstamo dirigida al director del Instituto de Reforma Agraria de Castellón (4 h.)

Nº 8.- 1937. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Informe de los Sindicatos Locales de UGT dirigido al Presidente de la Federación Local CNT, exponiendo sus quejas por la falta de justicia. (5 h.)

Nº 9 y 10.- 1936-37. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Relaciones de trabajadores pertenecientes a organizaciones de UGT y empresas colectivizadas, que han abonado la cuota del seguro colectivo, recibos y facturas. (85 h. + 61 h.)

Nº 11.- 1936-37. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Certificados de actas del Consejo Municipal. (4 h.)

Nº 12.- 1936-38. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Acta de la Junta Directiva Extraordinaria y circular del Secretariado de Cataluña. Contiene además documentación sobre la creación de la Cooperativa Popular de Producción y Consumo (UGT). (5 h.)

Nº 13.- 1936-38. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Correspondencia con otros organismos de UGT, Consejos Municipales y Ejército, entre otros. Acompañan "Proyecto de Bases" para la formación de un Comité de Enlace Local CNT-UGT y circular de la Secretaría CNT de Levante en Valencia titulada "A todos los Sindicatos de la Región". (80 h.)

Nº 14.- 1937. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Instancias, relación de delegados para el Mercado de Abastos y composición de la Junta del Gremio de Barberos. (9 h.)

Nº 15.- 1937. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Acta de incautación de la Industria de Hielo, Harina y Serrería Mecánica y comunicación de la Federación de su puesta en marcha. Contiene además actas de constitución de Control Obrero CNT-UGT en la Fábrica de Harinas "Perla Levantina" y en la Fábrica de Conservas, y Proyecto de Reformas sobre la centralización de las Contabilidades de las Industrias de UGT. (10 h.)

Nº 16.- 1937. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Salvoconductos y credenciales expedidos por Joaquín MIRALLES SUBIRATS y Juan FEBRER MOROS, presidente y secretario, respectivamente, de la Federación. (47 h.)

Nº 17.- 1937-38. Documentación de UGT de Benicarló (Castellón). Federación Local de Oficios Varios (UGT). Certificados de afiliación a UGT expedidos por el presidente y secretario de la Federación. (182 h.)

Nº 18.- 1936. Junta de Fincas Urbanas Incautadas de la Delegación de Hacienda de Castellón. Contiene: Solicitudes de edificios incautados, remitidas por UGT y PSOE de Benicarló, Sociedad Obrera de Oficios Varios (UGT) de Peñíscola y Federación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios "el Progreso" (UGT) de Calig (Castellón), para habilitarlos como local social. (3 h.)

Nº 19.- 1936. Acta de constitución del Consejo de Administración de Fincas Rústicas Incautadas CNT-UGT de Rosell (Castellón) y acta de incautación. Acompañan informes sobre fincas susceptibles de incautación. (4 h.)

Nº 20.- 1937. Estatutos de la Colectividad Cooperativa Confederal de Trabajadores Campesinos de Albocacer y reglamento de la Sección de Abastos. Acompaña relación de afiliados a dicha Colectividad. (11 h.)

Nº 21.- 1937. Copia del informe de Francisco ESPAÑA LÓPEZ, Secretario General de la Federación Comarcal de UGT de Amposta (Tarragona), presentado en el Juzgado Municipal como réplica al expediente incoado contra su Organización por haber ocupado un edificio incautado, para local social. (7 h.)

 

LEGAJO 8

Nº 1 y 2.- 1937. Brigadas Internacionales, Centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Fichas de personal civil y militar de dicho Centro y de ingresados. (268 h + 204 h.)

Nº 3 y 4.- 1938. Brigadas Internacionales, Centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Fichas de miembros del Ejército ingresados en el Centro. (Ordenadas alfabéticamente: A-C). (224 h. + 226 h.)

 

LEGAJO 9

Nº 1 a 3.- 1938. Fichas de miembros del Ejército ingresados en el Centro de Convalecencia de Brigadas Internacionales en Benicasim (Castellón). (Ordenadas alfabéticamente: D-M). (160 h. + 251 h. + 435 h.)

 

LEGAJO 10

Nº 1 a 3.- 1938. Idem al anterior. (Ordenadas alfabéticamente: N-Z). (274 h. + 321 h. + 157 h.)

 

LEGAJO 11

Nº 1.- s.a. Relación de afiliados a "Unión Patriótica" de Freginals (Tarragona). (4 h.)

Nº 2.- 1919-29. Reglamento y libretas de cotización de la Sociedad de Peones Jornaleros de Vinaroz (Castellón) y correspondencia dirigida a un vocal de la Junta Directiva. (2 h. + 13 p. + 18 p. + 18 p.)

Nº 3.- 1931-32. Acta de constitución de la Junta Directiva y del Comité Político del Centro Republicano Federal de Freginals (Tarragona) y circular titulada Partido Republicano Radical: Circular de la Junta Nacional, Madrid, Agosto de 1931, en la que se incluyen las "Bases de Organización" firmadas por A. LERROUX, y relación de diputados que forman la minoría radical. Contiene además propuesta y certificado de acta de reunión en la que se cambia la denominación de Centro Republicano Federal por Centro Republicano Radical. (6 h.)

Nº 4.- 1936. Autorización del Comité Antifascista de Freginals (Tarragona) para la detención del que fuera secretario del Ayuntamiento de San Rafael del Río (Castellón), por considerarlo faccioso y comunicado del Sindicato Único Metalúrgico (CNT-AIT) de

Tortosa (Tarragona), sobre la filiación política de un socio. (2 h.)

Nº 5 y 6.- 1936-37. Relaciones de suscriptores a favor de las Milicias Antifascistas y de afiliados a UGT de Benicarló (Castellón). (5 h. + 33 h.)

Nº 7.- 1936-37. Carnés de socios del Sindicato Único de Oficios Varios (CNT-AIT) y de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT), ambos de Rosell (Castellón). (11 h.)

Nº 8.- 1937. Brigadas Internacionales, centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Biografías de miembros de las Brigadas ingresados en dicho Centro. (34 h.)

Nº 9.- 1938. Brigadas Internacionales, centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Relaciones y comunicados del Bureau Medical dirigidos a la Dirección del Centro, sobre personas que por causas diversas no han regresado del permiso que se les concedió. (13 h.)

Nº 10.- 1938. Brigadas Internacionales, centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Relaciones de miembros de las Brigadas. (5 h.)

Nº 11.- 1938. Brigadas Internacionales, centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Fichas de ingresados en el Centro (13 h.)

Nº 12.- 1937-38. Documentación del PSOE y UGT de Calig (Castellón). Contiene: Informe de la Agrupación Socialista dirigido a la Directiva del Centro de Juventud Republicana y carta del Secretariado Provincial de Federación Española de Trabajadores de la Tierra (UGT) de Castellón remitida a la Federación Española de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT) "El Progreso" de Calig (Castellón). (2 h.)

Nº 13.- 1938. 2º Centro de Instrucción y Reserva de Sanidad Militar de Valencia. Relaciones de heridos y enfermos ingresados en el Hospital de Evacuación del Ejército de Maniobras en Alcosebre (Castellón) y de evacuados de dicho Hospital. Contiene además recibos del cobro de haberes. (48 h.)

Nº 14.- 1938. 2º Centro de Instrucción y Reserva de Sanidad Militar de Valencia. Grupo Sanitario destacado en Cuevas de Vinromá (Castellón). Grupo Sanitario destacado en Cuevas de Vinromá (Castellón). Oficios dirigidos al Capitán-Jefe de la Compañía de Transporte en Camilla de Algemesí (Valencia). Acompañan relaciones y expediente

de inutilidad. (12 h.)

Nº 15.- 1938. 2º Centro de Instrucción y Reserva de Sanidad Militar de Valencia. Estadillos numéricos de fuerzas y vales. (13 h.)

 

LEGAJO 12

Nº 1.- s.a. Relaciones de agricultores arroceros (probablemente de San Carlos de la Rápita). (39 h.)

Nº 2.- 1924-31. Documentación del Casino "Foment Rapitenc" de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Libro-registro de socios. (11 h.)

Nº 3.- 1935. Documentación del Casino "Foment Rapitenc" de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Contrato de arrendamiento del local y relación de socios. (2 h.)

Nº 4.- 1936-37. Libro de actas de sesiones de la sección femenina de la Sociedad de Oficios Varios (UGT) de Benicarló (Castellón). (10 h.)

Nº 5.- 1936-38. Libro-registro de afiliados a las Juventudes Socialistas Unificadas de Amposta (Tarragona) y certificado de afiliación. (9 h.)

Nº 6.- 1937. Libro-registro de afiliados a la Federación de Sindicatos de la comarca del Montsiá en Amposta (Tarragona). (2 h.)

Nº 7.- 1937. Correspondencia del Sindicato Agrícola y Caja Rural de San Carlos de la Rápita (Tarragona). (2 h.)

Nº 8.- 1937. Federación Comarcal de UGT del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Credenciales de delegados de varios Sindicatos de UGT del Montsiá para asistir a la conferencia comarcal y células. Acompañan comunicación de la constitución del Comité de la Federación al Secretario General de UGT de Cataluña e informe (incompleto) sobre temas tratados en la reunión. (24 h.)

Nº 9.- 1937-38. Federación Comarcal de UGT del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Correspondencia sobre nombramientos y expulsión de socios, y denuncia realizada por afiliados a UGT de la Galera del Pla contra dirigentes de UGT y PSUC. (5 h.)

Nº 10.- 1937-38. Federación Comarcal de UGT del Montsiá con sede en Amposta (Tarragona). Certificados de conducta expedidos por Francisco ESPAÑA LÓPEZ, Secretario General del Comité Local de UGT de Amposta, y que a su vez es Comité Comarcal del Montsiá, y de afiliación al Sindicato de Oficios Varios. (3 h.)

Nº 11.- 1937. Comité Comarcal del Partido Socialista Unificado del Montsiá en Amposta (Tarragona). Formularios estadísticos remitidos a los Radios de San Carlos de la Rápita, amposta, Ulldecona y La Galera del Pla sobre composición del Ayuntamiento, Comité Local, Sindicato Agrícola y Sindicato de Oficios Varios. (9 h.)

Nº 12.- 1937-38. Comité Comarcal del Partido Socialista Unificado del Montsiá en Amposta (Tarragona). Relaciones de miembros del partido de varios Radios de la comarca que se incorporan al Ejército Popular Regular, y de cargos del Comité Comarcal y de la Federación Local de Sindicatos de La Cenia. Acompaña credencial y certificado. (17 h.)

Nº 13.- 1937-38. Comité Comarcal del Partido Socialista Unificado del Montsiá en Amposta (Tarragona). Carnés de afiliados. (8 h.)

Nº 14.- 1937. Documentación de Santa Magdalena de Pulpis (Castellón). Certificados de afiliación al Partido Socialista y a Izquierda Republicana. (4 h.)

Nº 15.- 1937-38. Documentación de Santa Magdalena de Pulpis (Castellón). Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios (UGT). Contiene: Certificados de afiliación a la Sociedad, expedidos por Manuel BONET LÓPEZ, Secretario de la Sociedad, comunicación de la composición de la Junta Directiva e instancia solicitando la devolución de un aparato de radio. (6 h.)

Nº 16.- 1937-38. Fichas, resultados de análisis y gráficos de temperatura de miembros de las Brigadas Internacionales ingresados en el Centro de Convalecencia de Benicasim (Castellón). Contiene además relaciones. (72 h.)

 

LEGAJO 13

Nº 1.- Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Sindicato de Trabajadores del Mar de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Relación de marineros destinados a la conducción de barcazas. (5 h.)

Nº 2.- Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Sindicato de Trabajadores del Mar de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Carnés de socios. (12 h.)

Nº 3.- Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Sindicato de Trabajadores del Mar de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Relaciones de personas que poseen carné de trabajo y de afiliados. (13 h.)

Nº 4.- Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Sindicato de Trabajadores del Mar de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Correspondencia. (4 h.)

Nº 5.- 1936-38. Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Correspondencia del Sindicato de Pescadores (UGT) de San Carlos de la Rápita (Tarragona) con la Federación y con el Sindicato Marítimo de Pescadores "La Naval" (UGT) de Barcelona sobre asuntos internos e instancia dirigida al Juez de Primera Instancia de Tarragona denunciando a la Industria Pesquera de Tramontana (CNT) por apropiación indebida del "Pósito de Pescadores". Acompañan recibos. (13 h.)

Nº 6.- 1937-38. Federación Regional de Transporte, Pesca e Industria Marítima de Cataluña (UGT) en Barcelona. Circulares de la Federación dirigidas a las Juntas Directivas de sus Sindicatos y estatutos de la Cooperativa de Producción de Pesca de Cataluña (UGT) en Barcelona. (8 h.)

Nº 7.- 1933-38. Sindicato Único de Trabajadores de Oficios Varios "El Luchador" (CNT) de Traiguera (Castellón). Libro de actas de sesiones. (28 h.)

Nº 8.- 1936-37. Sindicato Único de Trabajadores de Oficios Varios "El Luchador" (CNT) de Traiguera (Castellón). Carnés con estatutos y cartas confederales. Acompañan certificado de trabajo y de conducta. (212 h.)

Nº 9.- 1937. Libro-registro del pago de cuotas y relación. (21 h.)

Nº 10.- 1934-35. Carnés y reglamento de afiliados al Centro Republicano de San Carlos de la Rápita (Tarragona). (11 carnés de 36 p.)

Nº 11.- 1936-37. Carnés y cartillas de cotización de afiliados a los siguientes Sindicatos de UGT.: Sociedad de Trabajadores de la Tierra de Freginals (Tarragona), Sindicato de Oficios Varios de Rosas (Gerona) y de San Carlos de la Rápita (Tarragona), y estatutos del Sindicato de Oficios Varios de Amposta (Tarragona). (11 h. + 19 p.)

Nº 12.- 1936-37. Carnés, estatutos y cartas confederales de afiliados a los siguientes Sindicatos de CNT.: Sindicato de la Industria Pesquera de San Carlos de la Rápita (Tarragona) y de Barcelona y Sindicato Único de Oficios Varios de Amposta y de San Carlos de la Rápita, ambos de Tarragona. (24 h. + 7 carnés de 12 p.)

Nº 13.- 1936-37. Relación de habitantes de 14 a 65 años de Cantavieja (Teruel) que les corresponde el carné de identidad, con expresión del trabajo y adscripción política. (20 h.)

Nº 14.- 1937. Estatutos con libreta de cotización de Socorro Rojo Internacional (Sección catalana). (4 h.)

Nº 15 y 16.- 1937. Juventud Socialista Unificada de Amposta (Tarragona). Contiene:

Nº 15.- Libro de actas de sesiones. (10 h.)

Nº 16.- Fichas de propuesta para ingresar en la Organización y carnés de afiliados. Acompaña cuestionario. (36 h.)