Ferrocarril a Guatimozin

Ferrocarril a Guatimozin


Ramal Carmen a Guatimozín

Sección Km 57 a Guatimozín

Extraído del Libro Breve Historia de las Compañías Ferroviarias en la Provincia de Córdoba. Autor: Daniel Roberto Pomba. Páginas 596:599 Editorial Libella. 1º Edición. 2022

 

Ramal industrial de una extensión de 75 km, con una trocha de 1.676 mm (trocha ancha). Con 5 estaciones intermedias, dos de estas ubicadas en el Departamento Marcos Juárez de la Provincia de Córdoba. Siendo la cabecera de ramal la (ya construida) estación Carmen (Provincia de Santa Fe) y punta de riel (la nueva) estación de Guatimozín.

 

Historia

Este ramal fue autorizado según Decreto 10921 del 13 de diciembre de 1909. Ramal industrial construido por el Ferrocarril Central Argentino en el año 1911, la cabecera de ramal (estación de Carmen) que se empalma con el ramal principal de Villa Constitución a Rufino.

Por decreto de 19 de diciembre de 1910, se establecen los lugares de las estaciones que serán instaladas en ese ramal, y estarán ubicadas en los kilómetros: 12 km 506 m; 29 km 203 m; 44 km 000 m ; 63 km 350 m y 72 km 729 m.

Al mes siguiente, por resolución ministerial se le designan nombres a cada una de las estaciones, denominándolas: la del Km 12 por Murphi; la del Km 29 por La Chispa; la del Km 44 por El Cantor; la del Km 63 por Cavanagh y la del Km 72 por Guatimozín.

Se libra el servicio de cargas y pasajeros en las siguientes fechas:

Carmen a La Chispa (29,2 km) el 12 de enero de 1911

La Chispa a Guatimozín (44 km) el 14 de julio de 1911

Con la nacionalización de los ferrocarriles, desde el 21 de octubre de 1948, este ramal pasó a denominarse Ferrocarril Nacional General Bartolomé Mitre (línea GM. 44)

Durante el gobierno de facto, en el año 1977, este ramal es desactivado del servicio de pasajeros y de cargas.

En el km 54.4 de esta línea, se encuentra el límite interprovincial con Santa Fe.

 

Km 57

Ubicación geográfica: 117 m.s.n.m.

Progresiva kilométrica: 56.9 km

Situada en la pedanía Calderas, Departamento Marcos Juárez, a: 111 km a Marcos Juárez (cabeza de Departamento) por rpa 170, p 12, rn 11, rpe 58, rn 6 y rp 12; 356 km a Córdoba por rpa 170, rp 12, rn 11, rpe 58, rn 6, rp 12 y rna 9.

Embarcadero ferroviario (abandonado) emplazado en zona rural, habilitada el 5 de abril de 1911. Embarcadero 2 categoría, habilitado para pasajeros, encomiendas, cargas (recibe y despacha maquinaria pesada con previo arreglo únicamente).

 

Cavanagh

Ubicación geográfica: 120 m.s.n.m.

Progresiva kilométrica: 65.6 km

Situada en la pedanía Calderas, Departamento Marcos Juárez, a: 103 km a Marcos Juárez (cabecera de Departamento) por rp 12, rn 11, rpe 58, rn 6 y rp 12; 348 km a Córdoba por rp 12, rn 11, rpe 58, rn 6 y rna 9.

Estación ferroviaria (recuperada, funciona actualmente la Secretaría de Cultura municipal) emplazada en el municipio del mismo nombre, inaugurada el 5 de abril de 1911. Estación 2ª categoría, habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas, telégrafo y hacienda.

Significado: Esta estación, como el pueblo, años después, toma el nombre del dueño de estas tierras, donde se instaló el cuadro de estación, en honor a Tomás Cavanagh, propietario y donante de terrenos donde se levantó la estación del ferrocarril.

 

Guatimozín

Ubicación geográfica: 124 m.s.n.m.

Progresiva kilométrica: 74.9 km

Situada en la pedanía Calderas, Departamento Marcos Juárez (cabecera de Departamento), a: 114 km a Marcos Juárez rpa 170, rp 12, rn 11, rpe 58, rn 6 y rp 12; 359 km a Córdoba rpa 170, rp 12, rn 11, rpe 58, rn 6 y rna 9.

Estación ferroviaria (recuperada, actualmente funciona la “Casa de la Cultura Guatimozín) emplazada en el municipio del mismo nombre, inaugurada el 5 de abril de 1911, Estación 2ª categoría, habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas, telégrafo y hacienda.

Significado: Esta estación, que era conocida como km 74, se la renombra con este nombre, en honor al último y undécimo emperador azteca Cuathemoc cuyo nombre significó en lengua aborigen “águila caída”.

Agradecimientos:

Javier Defagot, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Arias.

Gabriela Pregola, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Cavanagh.

Eduardo Paulich, fotógrafo y vecino del municipio de Guatimozín.

Córdoba CulturaPresentación del Libro"Compañías ferroviarias en la Provincia de Córdoba"
Conferencia en el Salón del Automóvil Club Argentino19 de octubre 2023
Mapa de la Red Ferroviaria de Córdoba
Mapa de la Red Ferroviaria de Córdoba
Mapa de la Red Ferroviaria de Córdoba
Mapa de la Red Ferroviaria de Córdoba