CV en español e inglés (próximamente).
Doctorado en Filosofía de la ciencia, UNAM
Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la ciencia, UNAM.
Campo de conocimiento: Filosofía de las ciencias cognitivas
Tutora: Dra. Paola Hernández Chávez
Tesis: El rol epistemológico de los síntomas en la psiquiatría: una propuesta para el Trastorno del Espectro Autista.
Periodo de ingreso: 2024-2
Maestría en Filosofía de la ciencia, UNAM (Agosto, 2020 - Junio, 2022)
Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la ciencia, UNAM.
Campo de conocimiento: Filosofía de las ciencias cognitivas
Tutoras: Dra. Atocha Aliseda Llera y Dra. Paola Hernández Chávez
Tesis: Más allá de los signos y síntomas: un análisis filosófico de las aproximaciones enactivistas al Trastorno del Espectro Autista.
Promedio: 9.4
Titulada con Mención Honorífica.
Licenciatura en Filosofía (2013 - 2017)
Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, UNAM
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
Tutora: Dra. Paola Hernández Chávez
Tesis: Merleau-Ponty y la Ciencia Cognitiva Corporizada.
Promedio: 9.41
Titulada con Mención Honorífica
Licenciatura en Comunicación (2002 - 2007)
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Especialidad: Periodismo (medios impresos)
Promedio: 9.1
Titulada
Español: Competencia nativa
Inglés: B2, Competencia profesional completa
Alemán: B1, Competencia básica profesional
Representante de estudiantes, de la Maestría en Filosofía de la ciencia
Integrante electa del Comité Académico del Posgrado en Filosofía de la ciencia, UNAM
Periodo: 2021 – 2024.
Servicio social (Febrero - Agosto de 2016)
Programa: Análisis, reflexión y comunicación del estado actual de las ciencias cognitivas y sus implicaciones sociales.
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT), bajo la supervisión de la Dra. Paola Hernández Chávez.