Hipódamo de Mileto, hacia el 500 A.C., fue un arquitecto griego representante de la antigua escuela jónica que priorizaba la perfección y el lujo. Hipódamo no fue sólo arquitecto, fue un verdadero teórico del hábitat urbano. Fue él quien planeó el trazado urbanístico de El Pireo (puerto de Atenas), en la época Pericles. En 408 A.C. supervisó la construcción de la nueva ciudad de Rodas, y también fue el arquitecto responsable de la colonia de Turios en la península itálica, en el 443 A.C. Encargado de llevar a cabo, hacia el 479 A.C., el plan director de reconstrucción de la ciudad de Mileto, tomada, saqueada y destruida por los persas en el 494 A.C.
Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista que privilegiaba la funcionalidad. Hipódamo fue el introductor de un planeamiento urbano apoyado en calles anchas que se cruzaban en ángulos rectos. Propuso la organización de la polis según relaciones numéricas, en busca de la simetría. La lógica, la claridad y la simplicidad primaban en sus diseños. Hipódamo es considerado el primero de los urbanistas y el trazado que ideó se llama trazado hipodámico. Hipódamo ha sido tradicionalmente venerado como el "Padre del urbanismo" e inventor de la retícula.