-Proyecto: "Análisis económico financiero para empresa Pyme"
Proyecto que ayudó a una empresa a ordenar sus flujos, saber cuál era su capital de trabajo real y otras relaciones financieras que ayudaron al ordenamiento de la empresa y su proyección
-Proyecto: "Obtención de Bono fiscal"
Se armó y se presentó carpeta con el objetivo por aproximadamente $2 millones de pesos para una empresa Pyme gracias a sus inversiones y generación de puestos de trabajo
-Proyecto: Protocolo de Empresa Familiar
Proyecto en el que ayudamos a la organización a determinar un orden y marco sostenible de los roles o ámbitos de la empresa familiar:
-Propiedad del negocio, el negocio y su sostenibilidad y los familiares que están involucrados en él de manera directa, indirecta o de manera potencial.
-Creación del CiFEM (Centro de Información de la Federación Económica de Mendoza). Tenía la función de medir expectativas de los empresarios para las siguientes variables:
Desarrollo de proyecto de investigación "El momento de la decisión financiera" (metodología aplicable a organismos de Gobierno) y organizaciones.
Investigación que tiene como finalidad conocer aquellas claves que hacen a las personas hábiles para la toma de decisiones y capaces de generar riqueza. Entendiendo riqueza, desde el punto de vista decisional en función de la sostenibilidad y el impacto que estas decisiones tienen en sus vidas y en nuestra comunidad. Y no únicamente desde el paradigma de la rentabilidad.
La investigación tiene un diseño transversal y busca conocer factores vinculados a los empresarios, al ser estos, actores claves en la generación de riqueza y empleo. Como así también en los asalariados, con un rol activo en el consumo de bienes y servicios y colaboradores de las organizaciones en la producción de estos.
Se considera que los resultados servirán de fuente para el diseño de políticas en varias áreas relacionadas. Con un enfoque principal en el desarrollo económico, social, y educativo. Además, ayudarán a poner en valor el rol social de las empresas en la generación de empleo y riqueza de forma sostenible. Y contribuirán al desarrollo de tecnología aplicada y su transferencia.
Universidad de Congreso - Revista Dang Dai:
Como profesional y Máster en Negocios con China, el Lic. Josué Lima integra la cátedra abierta de negocios con China de la Universidad de Congreso.
Ha realizado presentaciones y contribuído a la organización de almuerzos y reuniones de negocios con representantes de oficinas comerciales de China en el País y ha colaborado para la sinergia entre empresas locales, la universidad de congreso y reprsentantes chinos.